Gobierno de Milei cierra museo dedicado al Che Guevara en Argentina

Gobierno de Milei cierra museo dedicado al Che Guevara en Argentina

  • Cuba
  • mayo 10, 2025
  • No Comment
  • 5

AREQUIPA, Perú – El Gobierno de Argentina anunció el cierre de un museo dedicado al Che Guevara que por más de 15 años se ubicó en el Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes.

Un reporte del diario Página 12 señala que el cierre es resultado de la revocación del convenio que el Estado Nacional tenía con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para la administración del edificio La Pastera, donde se ubicaba el museo.

Manuel Adorni, vocero presidencial, dio la noticia de la clausura justificando que el sostenimiento del museo “implicaba el uso de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista”.

Por su parte, la Administración de Parques Nacionales (APN) culpó a la ATE de darle al inmueble “un carácter ideológico” al convertirlo en un museo del Che Guevara, en lugar de convertirlo en un espacio cultural con un enfoque más amplio.

Cristian Larsen, presidente de APN, celebró la medida a través de un video que publicó en Instagram en el que dijo que “el Che Guevara nunca fue un modelo a seguir, más bien un ejemplo de cómo detrás de fines loables se cometen atrocidades”.

El Museo “La Pastera” es reconocido internacionalmente y hasta su cierre formaba parte del circuito “Los Caminos del Che en Argentina”, que es un programa de turismo cultural que difunde espacios de homenaje al guerrillero argentino-cubano.

Inaugurada en 2008, La Pastera fue un antiguo depósito donde Guevara y su compañero Alberto Granado se hospedaron durante su famoso viaje en motocicleta por América Latina. 

Mientras grupos de izquierda latinoamericanos se preocupan por exaltar la figura de Ernesto Che Guevara, personalidades han criticado la figura del guerrillero por su mentalidad genocida y violenta.

Según la directora de la ONG Archivo Cuba, María Werlau, el Che no era más que un hombre “sin piedad, un sociópata”. La investigadora logró documentar parte de los crímenes del guerrillero en su libro Las víctimas olvidadas del Che Guevara, en el cual se le vincula a alrededor de 100 ejecuciones y fusilamientos en la fortaleza de La Cabaña y en la Sierra Maestra. 

“La mayoría de los fusilados no había cometido ningún crimen, solo el de llevar un uniforme [del Ejército de Batista]”, pero el “plan trazado secretamente por la KGB y Fidel Castro” era el de “crear terror con el encarcelamiento y los fusilamientos masivos”, dijo Werlau a la agencia EFE.

Por su parte, el escritor argentino Nicolás Márquez, en su biografía del Che Guevara titulada La máquina de matar, llega a contabilizar a sus víctimas en varias centenas. Entre ellas cuenta unos 216 asesinatos (cometidos en un lapso de tres años en la Sierra Maestra, en Santa Clara y en La Cabaña), y alrededor de 1.500 personas fusiladas en La Cabaña por mandato suyo. Por eso llegó a ser conocido como “el carnicero de La Cabaña”.

Related post

Controlado el incendio de gran magnitud en una empresa de espumas de La Estrella, Antioquia

Controlado el incendio de gran magnitud en una empresa…

Por fortuna no hubo reportes de víctimas fatales o lesionados en este incendio estructural. Se investigan las causas que generaron la…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
¿Un escolta? Cuestionan nombramiento de nuevo director nacional de la Unidad para las Víctimas

¿Un escolta? Cuestionan nombramiento de nuevo director nacional de…

En las últimas horas se han conocido varios cuestionamientos alrededor de la confirmación del nombramiento de un nuevo funcionario del gobierno…