Galán, Luna y Cárdenas concretan alianza de centro para definir candidatura única, ¿irán a consulta en marzo?
- Colombia
- octubre 24, 2025
- No Comment
- 5
Los precandidatos presidenciales Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán lanzaron una alianza política con la que buscan consolidar una opción de centro.
-
A la izquierda Mauricio Cárdenas; en el centro, David Luna; a la derecha, Juan Manuel Galán. FOTOS: COLPRENSA -
La foto de la valla con los tres precandidatos, buscando que más políticos se sumen. FOTO: REDES SOCIALES
En la tarde del 23 de octubre, en Bogotá, se veía una valla con el mensaje “Unión + Experiencia + Futuro” junto con la cara de los tres precandidatos: Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán.
La foto de la valla con los tres precandidatos, buscando que más políticos se sumen. FOTO: REDES SOCIALES
Según David Luna, el propósito del acuerdo es promover un espacio común entre sectores que no se identifican con los extremos políticos. “Esta es una unión contra los extremos que ya se organizaron para dividir el país. Arrancamos los tres que estamos de acuerdo en que hay que empezar ya para plantearle un nuevo juego a los colombianos”, señaló.
Mauricio Cárdenas informó desde Barranquilla que se trata de una alianza abierta. “Acabamos de anunciar la alianza entre David Luna, Juan Manuel Galán y yo, Mauricio Cárdenas. Es la semilla que va a ir creciendo para formar una gran unidad que nos permita derrotar al pacto histórico y construir una alternativa basada en la experiencia, en la visión de futuro y en gobiernos con resultados”, indicó.
Entérese: Influencers, políticos y outsiders: los candidatos a la Cámara de la lista de Fajardo y Galán en Antioquia
También afirmó que el acuerdo “no es excluyente” y que se ampliará con más participantes que compartan la idea de “no a la nueva constituyente”. En sus declaraciones agregó que uno de los objetivos será “recuperar la seguridad de los colombianos” y “apoyar al sector privado” dentro del marco de la Constitución actual.
Por su parte, Juan Manuel Galán expresó que la alianza busca defender las reglas institucionales. “Colombia atraviesa un momento en el que la democracia debe cuidarse más que nunca. Las diferencias políticas no pueden ser excusa para dividir al país ni para debilitar las instituciones que nos sostienen como nación”, dijo.
Posibles adhesiones en el futuro
Fuentes consultadas por EL COLOMBIANO confirmaron que el acuerdo no se limitará a los tres precandidatos y que el objetivo es avanzar hacia una consulta en marzo que incluya más figuras políticas, como Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo, Juan Carlos Pinzón y Sergio Fajardo, a quienes ya les extendieron la invitación. “En la valla aparecen las siluetas de ellos”, dice bajo reserva una persona cercana a la estrategia.
Según los equipos de campaña, el mecanismo para seleccionar un candidato único será definido en los próximos días. El procedimiento se realizaría en 2025, cuando puedan publicarse nuevamente encuestas electorales a partir del 1 de noviembre.
Los precandidatos explicaron que esta alianza funcionará como una plataforma conjunta para coordinar estrategias de campaña, sin afectar la independencia de cada aspirante. “A los tres nos une una cosa importante: no tenemos jefes”, señaló Cárdenas.
El anuncio se realiza a pocos días de que el Pacto Histórico elija a su candidato único para la Presidencia. Esa consulta interna se celebrará el 26 de octubre entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, luego de un proceso de depuración que redujo a la mitad la lista inicial de aspirantes.
Le puede interesar: Habla Claudia López: “Hay traquetopolítica a cambio de votos para el Pacto Histórico”
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Cuándo se realizará la consulta para definir el candidato único del centro?
- Está prevista para marzo de 2026 y marcará la elección del aspirante para la primera vuelta presidencial.
- ¿Quiénes forman parte de la alianza que busca definir esa candidatura única?
- Los precandidatos Juan Manuel Galán, David Luna y Mauricio Cárdenas lideran el acuerdo con miras al 2026
- ¿Por qué es relevante esta alianza para las elecciones presidenciales 2026 en Colombia?
- Porque busca agrupar el centro político fragmentado, presentar una alternativa unificada frente al gobierno del Gustavo Petro y aumentar las posibilidades de éxito en primera vuelta
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter