Funcionaria del Minrex minimiza la crisis de basura en La Habana y culpa a EE.UU.

Funcionaria del Minrex minimiza la crisis de basura en La Habana y culpa a EE.UU.

  • Cuba
  • agosto 18, 2025
  • No Comment
  • 4

Johana Tablada, segunda de la misión cubana en México, afirmó que el problema de la basura en La Habana se utiliza para dañar la imagen de Cuba, pese a que los basureros se extienden por todo el país.

MADRID, España.- La Habana atraviesa una crisis visible de insalubridad, con montones de desechos desbordando contenedores y microvertederos multiplicados en calles y esquinas, pero para la funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) Johana Tablada el problema no debería ser motivo de alarma internacional.

En una intervención reciente en el videopodcast oficialista Alma Plus TV, Tablada admitió la existencia de basura en la ciudad, pero la relativizó: “No somos el país que más basura tiene en el mundo”, dijo. La diplomática aseguró que esta situación “no es exclusiva de Cuba” y que otras urbes también enfrentan retos higiénicos fuera de sus zonas turísticas.

La subdirectora del Minrex defendió además que Cuba posee “uno de los cascos históricos más grandes y mejor restaurados de América Latina”.

Cubanet Suscripción

En los últimos días, Tablada fue designada como segunda jefa de la misión diplomática en México, donde su esposo funge como embajador. Se trata de un país considerado uno de los principales aliados del régimen cubano en la región, escenario de frecuentes gestos de apoyo político hacia La Habana.

Para explicar por qué la imagen de la Isla aparece frecuentemente asociada a la suciedad urbana, Tablada apuntó a factores externos. Según ella, los medios y las políticas de Estados Unidos impulsan una “campaña de demonización” que prioriza la basura por encima de las “bellezas naturales” del país.

Las palabras de la funcionaria contrastan con la realidad que viven los habaneros. Incluso en barrios céntricos como El Vedado los desechos se acumulan durante días en las esquinas, generando malos olores, focos de insectos y un riesgo sanitario creciente. En los barrios periféricos es aún peor. Situaciones similares se repiten en otras provincias: Matanzas, Cienfuegos y Santiago de Cuba también enfrentan vertederos improvisados y espacios públicos convertidos en depósitos de basura.

Mientras tanto, las autoridades no han presentado un plan de acción concreto para revertir el deterioro higiénico de las ciudades cubanas. Entre tanto, los habitantes siguen conviviendo con montañas de desperdicios, fosas desbordadas y la amenaza de enfermedades asociadas a la insalubridad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Scientists claim to have unlocked ‘secret sauce’ needed for fine chocolate

Scientists claim to have unlocked ‘secret sauce’ needed for…

Results of studying cocoa bean fermentation in Colombia could pave way to manipulate flavour, say researchers Whether you enjoy an aromatic…
Francia Márquez habla de las tensiones en el Gobierno y las lecciones de tres años en el poder: “Vivía sabroso antes, vine acá a sufrir”

Francia Márquez habla de las tensiones en el Gobierno…

La vicepresidenta Francia Márquez concedió una entrevista desde Cali en la que abordó desde los retos de su gestión hasta el…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…