Fuerza Pública intervino mina ilegal que extraería más de $16.000 millones en oro al mes en Antioquia
- Colombia
- septiembre 18, 2025
- No Comment
- 5
El operativo generó desórdenes en la zona, obligando al despliegue de la Policía antimotines. Organizaciones de mineros rechazaron el operativo.
-
En el operativo, la Fuerza Pública destruyó e inutilizó 14 retroexcavadores. FOTO: Cortesía MinDefensa
En un operativo conjunto entre la Policía y la Fuerza Aérea, las autoridades destruyeron una operación minera en la subregión del Nordeste Antioqueño en la que se extraerían más de $16.000 millones en oro al mes.
La acción fue informada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien precisó que el operativo fue realizado en jurisdicción del municipio de Amalfi, en las orillas del río Porce.
Le puede interesar: Destruyen maquinaria utilizada para minería ilegal en el Bajo Cauca; sería del Clan del Golfo
A través de un breve pronunciamiento, el funcionario aseveró que dicha operación minera presuntamente estaría al servicio de estructuras criminales asociadas a las disidencias del Frente 36 de las Farc.
“En Amalfi, Antioquia, nuestra Policía, en coordinación con la Fuerza Aérea, realizó una operación contundente contra la explotación ilícita de yacimientos mineros que financiaba estructuras criminales al mando de alias Chejo”, expresó el ministro.
Sánchez señaló además que durante la operación la Fuerza Pública destruyó e inutilizó 14 retroexcavadores, una draga y nueve motores industriales que estaban avaluados en $6.292 millones.
Siga leyendo: Desalojo en Antioquia: cuatro policías heridos en enfrentamientos con manifestantes en Segovia
La mina, agregó, no tenía título minero inscrito, ni licencia ambiental.
“Con este resultado reducimos la afectación al afluente Porce, mitigando vertimientos de mercurio, cianuro y combustibles usados en la amalgamación del oro. Proteger el agua es proteger la vida y a las comunidades”, dijo el ministro.
De acuerdo con los cálculos de las autoridades, la mina intervenida tenía capacidad para extraer por lo menos 37 kilos de oro cada mes, lo que equivaldría a ingresos hasta por $16.280 millones, que presuntamente estarían siendo usados para financiar actividades ilegales.
Operativos causaron reparos
En contraposición a lo expresado por el alto gobierno, organizaciones mineras de la zona rechazaron por su parte la operación emprendida por las autoridades.
Dichas operaciones generaron fuertes tensiones en la comunidad, que se opusieron al operativo y obligaron a la Policía a desplegar su escuadrón antimotines.
Desde organizaciones como Mesa Minero Agroambiental del Nordeste de Antioquia sostuvieron que mineros estarían siendo estigmatizados por las autoridades y que parte de la maquinaria destruida recientemente era propiedad de campesinos que tienen en la minería su único sustento.
“Lamentamos, rechazamos y hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que cese los operativos contra los pequeños y medianos mineros del territorio del Nordeste antioqueño. La Fuerza Pública se ensañó contra los mineros de las retros, que vienen en proceso de formalización con la agencia minera”, expresó José Daladier Urrea Alzare, presidente de la Mesa.
El líder aseguró que, el tiempo que el gobierno destruye la maquinaria, no habría cumplido con varios compromisos que se habían firmado para conjurar un paro minero reciente, en el que los mineros ya habían exigido alternativas para formalizarse.
“Nosotros como mesa nos sentimos muy tristes porque el gobierno nos ha incumplido con los acuerdos del pasado 4 de abril que firmamos con el ministerio de minas. Todas las resoluciones hoy no se están viendo reflejadas en el territorio y sigue el atropello contra los mineros”, agregó Urrea.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic