Fiscalía radicó imputación de cargos contra el exministro Luis Fernando Velasco por corrupción en la UNGRD
- Colombia
- noviembre 26, 2025
- No Comment
- 2
El exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ya no pudo seguir evadiendo el avance de la Fiscalía en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD). Durante meses observó cómo la justicia llamaba a declarar, uno tras otro, a exfuncionarios de alto nivel involucrados en las irregularidades, mientras su propio nombre aparecía de forma reiterada en testimonios y documentos.
Ahora, con su vinculación formal al proceso que indaga cómo se habrían desviado recursos públicos desde el propio Gobierno, la investigación, que llevaba varias semanas sin mayores movimientos, vuelve al centro de la agenda judicial y política del país.
Ante el Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía General radicó la solicitud de audiencias de imputación y de medida de aseguramiento contra los exministros del Interior, Luis Fernando Velasco Cháves y de Hacienda, Ricardo Bonilla González.
¿Cuál es la acusación principal contra Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla?
Ambos exfuncionarios del Gobierno Petro, serán imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer. El ente acusador pedirá que sean enviados a prisión.
En el expediente de la UNGRD, el nombre de Velasco aparece repetidamente en testimonios, chats y registros que fueron incorporados a la investigación. Estas referencias lo ubican dentro del entramado de decisiones y gestiones que hoy están bajo la lupa de la Fiscalía.
Uno de esos testimonios es el del exdirector de la UNGRD, Olmedo López, quien ha dicho que el exministro Velasco le ordenó cumplir un acuerdo con un grupo de congresistas liderado por Julio Elías Chagüí tras un “cónclave” celebrado el 4 de diciembre de 2023. Este pacto, según López, habría sido una solución de último momento después de que un intento previo de otorgar contratos por 30.000 millones de pesos a través del Invías fracasara.
La Fiscalía buscará demostrar que los exfuncionarios habrían participado en la entrega de contratos mediante recursos de la UNGDR y buscará determinar la responsabilidad de los involucrados.
Frente a los señalamientos de López, el exministro Velasco ha dicho reiteradamente que son falsos.
Lea también: Quién es el senador Julio Elías Chagüi que aparece en todos los escándalos
Velasco insistió en que la reunión en la Casa de Nariño, a la que López hace referencia, no fue un cónclave secreto, sino una sesión ordinaria del Comité Político. “Esa reunión no era ningún cónclave, era la reunión periódica que citaba el director del Dapre, conocida como Comité Político”, explicó Velasco.
“En esa reunión se estudiaba el estado de opinión del país, se analizaban encuestas, se revisaban avances del gobierno y se discutían las dificultades y avances de la agenda legislativa”.
Velasco también aseguró que las acusaciones de que él y otros funcionarios estuvieran involucrados en la corrupción son falsas, destacando que las investigaciones sobre otros actos corruptos, como el caso de los carrotanques y jagüeyes en La Guajira, ya estaban en marcha antes de la fecha mencionada por López. “Si según López, esa reunión fue el punto de partida para ordenar la compra de congresistas, ¿por qué ya se estaban cometiendo delitos meses antes?”, cuestionó.
En el caso del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, la Fiscalía sostuvo que la imputación se deriva de las declaraciones de su exasesora, María Alejandra Benavides, entre otros testimonios.
“La Fiscalía tuvo conocimiento de la actividad presuntamente delictiva del señor Bonilla a partir de un acercamiento que, en virtud de una negociación de principio de oportunidad, tuvimos con la señora María Alejandra Benavides Soto. Ese principio de oportunidad se va a radicar a finales de esta semana, y una vez el juez de control de garantías correspondiente decida sobre su legalidad y lo avale, vamos a proceder a solicitar la audiencia de formulación de imputación contra el exministro Bonilla por dos delitos: tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos”, señaló el ente acusador.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Cuál es la acusación principal contra Luis Fernando Velasco?
- La Fiscalía lo señala de presunta participación en acuerdos para direccionar contratos de la Ungrd, sustentados en testimonios, chats y registros incorporados al expediente.
- ¿Qué papel tuvo Olmedo López en la imputación?
- López afirmó que Velasco habría ordenado cumplir un acuerdo político para entregar contratos, declaración que es evaluada por la Fiscalía como evidencia relevante.
- ¿Por qué también será imputado el exministro Ricardo Bonilla?
- Según la Fiscalía, testimonios como el de su exasesora María Alejandra Benavides indicarían que intervino en decisiones contractuales de la Ungrd.