Felito Lahera sobre su llegada a Miami: “Pinté casas, limpié casas (…) Tuve que morderla”

Felito Lahera sobre su llegada a Miami: “Pinté casas, limpié casas (…) Tuve que morderla”

  • Cuba
  • agosto 2, 2025
  • No Comment
  • 1

En una reciente entrevista para el canal en Youtube Destino Tolk, el artista se sinceró sobre facetas y sucesos de su vida que pocos conocen.

AREQUIPA, Perú – Rafael (Felito) Lahera es uno de los actores cubanos más consagrados y populares entre los televidentes cubanos. Su trabajo lo ha llevado a participar en producciones dentro y fuera de la Isla, donde ha ganado también varios premios.

En una reciente entrevista para el canal en Youtube Destino Tolk, el artista se sinceró sobre facetas y sucesos de su vida que pocos conocen, incluida las dificultades que experimentó tras su llegada a Miami, y otras que lo obligaron a alejarse de la actuación.

“Tú no sabes la cantidad de casas que tuve que limpiar. Pinté casas, lavé casas, limpié casas, todo eso lo hice yo. Aquí tuve que morderla en lo que sea”, dijo el actor sobre sus primeros retos en Estados Unidos.

Felito Lahera salió de Cuba para residir unos cuatro años en Colombia, y posteriormente se trasladó a Miami. Allí, durante su primera etapa en la ciudad, contó que se dedicó también a taxear como chofer de Uber, una actividad que realizó (Y todavía hace en ocasiones) con ganas y entereza. “Los médicos también trabaja, los sábados y domingos”, comenta el artista en referencia a la dignidad detrás de cualquier oficio.

Sin embargo, alejarse de las cámaras y escenarios ha tenido un precio emocional para Lahera, no desde el punto de vista del ego, sino de la nostalgia y el anhelo de la pasión escogida. El “gorrión”, así le llama Lahera.

“Es contradictorio porque con la misma que estás pintando una casa te llaman de Cuba y te dicen recibiste un premio por una película que hiciste”, cuenta el actor.

Actualmente, Lahera participa en series de PRONYR TV, se involucró hace poco en un cortometraje (próximo a estrenarse) y continúa en el teatro.

“Si yo hubiera llegado a este país sabiendo hablar inglés, no hubiera estado en Miami. Me hubiera ido para Los Ángeles o Nueva York a buscármela ahí. Me iba a fajar con los grandes y hacer 17 castings todos los días”, resaltó el actor en relación a la dificultad idiomática que enfrentan la mayoría de artistas de la Isla al emigrar.

Según Lahera, las oportunidades dentro de la televisión en Florida no abundan. Opina que hay pocos canales locales de habla hispana, dedicados principalmente a contenido noticioso y algo de humor, pero sin presupuesto para dramatizados. Por otro lado, los grandes del medio, como Telemundo y Univisión, no tienen interés real por los profesionales de la Isla.

“Mira a ver cuántos cubanos hay allí. ¿Tú sabes la cantidad de talento cubano que ha pasado por aquí (Miami) y no los ves ahí? Entonces creo que no somos muy queridos”, sentenció.

Rafael Lahera es uno de los actores imprescindibles del cine y el teatro cubanos; su versatilidad nos ha legado personajes trascendentales.

Un actor: decenas de personajes

En la escena teatral y televisiva, su capacidad de desdoblamiento en las interpretaciones lo han llevado a protagonizar con Teatro de arte popular, El corsario y la abadesa; pero también Don Juan Tenorio, dirigida por Tony Díaz; Lazarito, un monólogo de Yulky Cary; Andoba, de Abraham Rodríguez.

En los grupos Anaquillé y Teatro Caribeño, dirigido por Eugenio Hernández Espinosa; en el Teatro El Público, bajo la batuta de Carlos Díaz, fue labrando su profesión.

Así, estremeció al público con Así es si así os parece, de Pirandello; La gaviota, de Chejov; o Réquiem por Yarini, de Carlos Felipe.

Sin duda, uno de sus trabajos memorables llegó con el cine y de la mano de Humberto Solás, en un personaje de Barrio Cuba que le mereció el premio de actuación masculina en el Festival Internacional de Cine de Santo Domingo.

En Barrio Cuba, el último largometraje de Humberto Solás, Felito Lahera dio vida a Santos, el hombre enamorado que pierde a su mujer y repudia al hijo que nace, una actuación que en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano le valió largos aplausos del público.

KangambaBoleto al paraíso, El regreso, AgostoEl Mayor, también han contado con la excelencia del actor.

Fuera de Cuba, el actor cubano grabó novelas y teleseries como La reina del sur (2009), El cartel de los sapos (2010), Escobar, el patrón del mal (2012), La Madame (2013), donde ha sido hasta capaz de imitar el acento colombiano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Miguel Uribe será sometido a nuevo procedimiento médico: “Unámonos en oración”, pide su esposa

Miguel Uribe será sometido a nuevo procedimiento médico: “Unámonos…

La esposa del senador Miguel Uribe pidió oraciones de los colombianos al anunciar que su esposo enfrentará un nuevo procedimiento para…
Amiga de Silvana Torres, joven señalada de quitarle la vida a su hija de 2 años en Manizales, reveló nuevos detalles del caso

Amiga de Silvana Torres, joven señalada de quitarle la…

Después de conocer lo ocurrido en medio de la investigación, una amiga cercan de la joven decidió contar detalles que no…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…