
Familia de preso político Yerri Estrada denuncia persecución de la dictadura sandinista
- Uncategorized
- septiembre 19, 2025
- No Comment
- 5
Familiares del médico nicaragüense-costarricense Yerri Estrada, encarcelado por la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo, denunciaron el recrudecimiento de la persecución en su contra, lo que ha obligado a sus hermanos, Maura y un adolescente de 14 años, se han visto obligados a desplazarse por su propia seguridad.
Así lo expresó la madre del joven, la costarricense Rosa Ruiz, ante el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, que hizo público el reclamo este viernes, 19 de septiembre por medio de una conferencia de prensa transmitida por internet.
“Hoy todo mi núcleo familiar sufre. Sufrimos desplazamiento forzado, encarcelamiento y acusaciones prefabricadas contra mi hijo“, dijo la madre de Estrada en la conferencia, detallando cómo las autoridades iniciaron una campaña de hostigamiento en contra de los suyos.
Según la denuncia, la hermana de Estrada —quien carga con un hijo de 5 años— fue citada por las autoridades de la dictadura a Managua luego de denunciar ella que su hermano presentaba golpes en su rostro tras su detención el 13 de agosto. Las autoridades le advirtieron que debía callarse “si quería seguir viendo a su hermano”.
“Le hicieron saber a mi hija que la situación tenía que cambiar, que dejara de denunciar y para que ella pudiera ver a su hermano“, explicó la madre.
Tras esa intimidación, individuos al servicio de la dictadura, tanto civiles como agentes de la Policía Nacional, fueron apostados en su residencia en la ciudad de León para exigirles que la abandonaran. Ruiz aseguró que tuvo información de una orden de detención había sido emitida en contra de sus dos hijos.
El caso de Estrada permaneció bajo la categoría de desaparición forzada desde su secuestro por parte de fuerzas del Estado en Managua el 13 de agosto y hasta el 12 de septiembre, cuando ante la presión internacional tanto de Estados Unidos como de la Cancillería de Costa Rica, la dictadura cedió y presentó imágenes del detenido durante una visita de su pareja en prisión el 9 de septiembre. Su familia lo había visitado el 3 de septiembre.
Según Ruiz, esas imágenes consistieron de una puesta en escena. “Ningún preso recibe con esa comodidad las visitas de sus familiares“, señaló, y comentó que sus respuestas ante la maquinaria de propaganda sandinista fueron inteligente, “respondió con prudencia porque está indefenso… fue forzado prácticamente“.
Una venganza
Gonzalo Carrión, abogado del Colectivo, señaló que la dictadura actuó con saña y “en venganza” contra la familia de Estrada. “Se trata de un castigo por ejercer la voz y exigir la libertad de su hijo“, dijo Carrión.
También reveló Ruiz que, añadido al cargo por “terrorismo” que se le imputa a Estrada debido a su participación en las manifestaciones pro-democracia en 2018, la dictadura le fabricó un delito por pornografía infantil, cargo por el que podría recibir una condena de hasta 26 años de cárcel.
Según la Unidad de Defensa Jurídica, Registro y Memoria, Estrada no figura en el sistema del Poder Judicial ni tampoco se ha tenido a disposición su expediente procesal, de modo que sus cargos exactos no son conocidos.
“Se le pretende juzgar por hechos de 2018 que ya fueron archivados o amnistiados, lo que constituye una doble persecución penal”, explicó Claudia Pineda, representante de la Unidad.
“No ha tenido acceso a un abogado independiente ni a un juicio justo. Se han violado garantías mínimas reconocidas por la Convención Americana sobre Derechos Humanos“, agregó, solicitando para Estrada la emisión de medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ruiz, por su parte, pidió al Departamento de Estado de los Estados Unidos que “siga trabajando por la liberación de mi hijo“, como también lo espera del gobierno costarricense, de quien Estrada es constituyente.
“Le hago un llamado nuevamente al Estado costarricense a que se pronuncie; yo como madre no he podido ver un pronunciamiento público de Costa Rica, como Estado, por la liberación de mi hijo. No sigan callados, mis hijos son costarricenses“, concluyó.
Estrada es sólo uno de al menos 70 personas encarceladas por motivos políticos bajo la dictadura sandinista.