
Familia de Jorge Eliécer Gaitán rechaza el uso del “gaitanismo” por parte del Clan del Golfo
- Colombia
- septiembre 11, 2025
- No Comment
- 1
En su comunicado, los descendientes subrayaron que el ‘gaitanismo’ está vinculado a causas políticas y sociales surgidas en el siglo XX, y que cualquier uso del término fuera de ese marco altera su sentido original.
-
Camiseta de la conmemoración de los 75 años del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán. FOTO: COLPRENSA
La familia de Jorge Eliécer Gaitán rechazó que el Clan del Golfo se identifique como “Ejército Gaitanista de Colombia” y pidió al Gobierno Nacional retirar esa denominación en las conversaciones que adelanta con esa organización.
El pronunciamiento se da luego de la expedición de la Resolución 294 de 2025, firmada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, que reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado (GAO).
El Gobierno expidió la Resolución 294 mediante la cual se reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado. El documento fundamenta la decisión en la Ley 1908 de 2018, que establece tres criterios: mando responsable, control territorial y capacidad para realizar operaciones militares sostenidas y concertadas.
El reconocimiento del Clan del Golfo como GAO no es nuevo. En 2017 ya había sido clasificado bajo esa categoría, pero en esta ocasión el Gobierno ajustó el nombre de la organización en el marco de las negociaciones que se adelantan en Catar. La medida busca actualizar la denominación oficial de acuerdo con el proceso en curso.
El pronunciamiento de la familia Gaitán
“Nada más cruel e inhumano que una guerra. Nada más deseable que la paz. Pero la paz tiene sus causas, es un efecto. El efecto del respeto a los mutuos derechos”, así empieza el comunicado de la familia Gaitán, haciendo referencia a lo que una vez dijo el “Caudillo del Pueblo”.
La familia plantea que el término “gaitanismo” debe relacionarse con expresiones cívicas y no con acciones armadas; además de causas políticas históricas de democracia y dignidad, y no debería ser usado en contextos de organizaciones armadas.
El comunicado señala: “La familia Gaitán rechaza con firmeza y profundo dolor la autodenominación utilizada por el Clan del Golfo”.
También consideran que el asesinato de Gaitán y la violencia contra sus seguidores en 1948 marcaron un punto de origen para el conflicto interno en Colombia. En ese sentido, considera que el nombre no puede usarse para denominar a un grupo armado actual.
La familia pide que se “defienda la memoria de quienes lucharon por un país mejor y no permitir que se pervierta su legado” y solicita que, en los espacios de conversación sociojurídica con el Clan del Golfo, se retire la palabra gaitanismo de su denominación.
Le puede interesar: 100 años de magnicidios, 100 años de soledad
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic