
Fallece Osmany Cienfuegos, hermano de Camilo y responsable por la “rastra de la muerte”
- Cuba
- mayo 18, 2025
- No Comment
- 1
Osmany Cienfuegos, quien fuera arquitecto de formación, llegó a formar parte de las altas esferas del régimen castrista.
AREQUIPA, Perú – Osmany Cienfuegos, hermano del guerrillero cubano Camilo Cienfuegos, murió este sábado a la edad de 95 años, según informa la prensa oficial en la Isla.
Osmany, quien fuera arquitecto de formación, llegó a formar parte de las altas esferas del régimen cubano como parte de su trayectoria política en el país. Una nota del estatal diario Granma indica que falleció en Las Terrazas, comunidad que fundó hace cinco décadas en la provincia de Artemisa.
Triste noticia: hoy se nos ha ido el compañero Osmany Cienfuegos Gorriarán, hermano mayor de Camilo y como él, combatiente y dirigente de la #RevoluciónCubana, en disímiles frentes. Abrazo sentido y condolencias a familiares, compañeros y amigos. pic.twitter.com/ykuUN80UzJ
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 17, 2025
Nacido el 4 de febrero de 1931 en La Habana, Cienfuegos se asoció desde su época universitaria al Partido Socialista Popular. También tuvo vínculos con el Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro, y llegó a ser capturado y torturado durante la dictadura de Fulgencio Batista.
Luego de ser exiliado en 1957, desde México proyectó una expedición armada para ayudar a al Ejército Rebelde en la Isla que debía desembarcar por Pinar del Río. No obstante, el plan no llegaría a concretarse debido a la salida del poder de Batista.
Luego del triunfo de la Revolución castrista en 1959, devenida en dictadura, Osmany Cienfuegos ejerció cargos importantes como ministro de Obras Públicas y dirigió la polémica Reforma Urbana. Asimismo, fungió como Secretario General de la Tricontinental y presidente de la OSPAAL, organización que promovió la propaganda oficialista cubana.
Desde 1994 fue el primer titular de la cartera de Turismo y vicepresidente del Consejo de Ministros hasta marzo de 2009. Resalta también su rol como diputado a la Asamblea Nacional y miembro del Comité Central del Partido Comunista desde 1975.
Durante su carrera dentro del esquema castrista, quizás uno de las acciones más detestables de Cienfuegos ocurrió en abril de 1961, durante la operación en Bahía de Cochinos.
Entonces, luego de que las fuerzas de Castro repelieran la invasión de playa Girón, un joven Osmany, con apenas 30 años, ordenó encerrar a numerosos miembros de la Brigada 2506 en un frigorífico hermético y trasladarlos así hasta La Habana, en un viaje que duró ocho horas.El episodio pasó a la historia como la “rastra de la muerte”, pues allí fallecieron por asfixia nueve personas.
Ante las protestas de oficiales la respuesta de Cienfuegos fue: “No importa, de todas formas los vamos a fusilar”.

Sus actos fueron siempre justificados por el dictador Fidel Castro. Osmany también destacó por su silencio con relación a la muerte de su hermano Camilo Cienfuegos, quien desapareció tras la supuesta caída al mar de una avioneta en la que viajaba.