Fallece los 91 años Giorgio Armani, el diseñador que reinventó el traje

Fallece los 91 años Giorgio Armani, el diseñador que reinventó el traje

  • Cuba
  • septiembre 4, 2025
  • No Comment
  • 4

El creador de fama mundial presentaba problemas de salud desde hacía tiempo.

MIAMI, Estados Unidos. – Giorgio Armani, diseñador italiano y fundador del Grupo Armani, murió este jueves en Milán a los 91 años, según informó la casa de moda. “Con profundo pesar, el Grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable impulsor: Giorgio Armani”, comunicó la firma

“‘Il Signor Armani’, como siempre lo llamaron con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció en paz, rodeado de sus seres queridos. Infatigable hasta el final, trabajó hasta sus últimos días, dedicado a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en curso y futuros”, indica el obituario.

De acuerdo con BBC News Mundo, el creador presentaba problemas de salud desde hacía tiempo y en junio pasado su condición lo obligó, por primera vez en su carrera, a ausentarse de los desfiles de la Semana de la Moda Masculina de Milán. El País recordó que el sábado previo posó en la portada de HTSI (suplemento de Financial Times) y citó sus palabras sobre esas ausencias: “Todo se hizo bajo mi atención, por videoconferencia. Mi gran debilidad es que lo controlo todo”.

Milan, 4 September 2025 – With infinite sorrow, the Armani Group announces the passing of its creator, founder, and tireless driving force: Giorgio Armani.

Il Signor Armani, as he was always respectfully and admiringly called by employees and collaborators, passed away… pic.twitter.com/7lMIdpw5oX

— Armani (@armani) September 4, 2025

Reconocido por transformar la sastrería contemporánea, Armani “reinventó el traje, feminizándolo para los hombres y popularizándolo para las mujeres”, señaló BBC News Mundo, que lo describió como “el primer diseñador posmoderno”. El propio Armani explicó su lectura del cambio social con la incorporación de mujeres al trabajo asalariado: “Me di cuenta de que necesitaban una forma de vestir equivalente a la de los hombres”. “Algo que les diera dignidad en su vida laboral”, agregó.

Su influencia se amplificó con Hollywood. En 1978 firmó un acuerdo con GFT para producir prêt-à-porter a gran escala y, poco después, vistió a Richard Gere en American Gigolo (1980), hito de mercadotecnia que consolidó su estética. El País destacó, además, que fue “el primer diseñador italiano que conquistó la industria del Hollywood contemporáneo”, con imágenes icónicas que incluyeron a George Clooney en alfombras rojas y vestuario para Los intocables de Eliot Ness.

Armani edificó un grupo global que, de acuerdo con BBC News Mundo, “hoy factura unos 2.700 millones de dólares al año” y diversificó hacia belleza, fragancias, deporte, música y hostelería de lujo. 

Nacido en Piacenza el 11 de julio de 1934, Armani creció marcado por la posguerra. De niño, estuvo a punto de morir al estallar un proyectil con el que jugaba: “La guerra”, diría más tarde, “me enseñó que no todo es glamuroso”. Tras un paso por Medicina y el Ejército, se formó en el taller: arrancó como escaparatista en La Rinascente y se volvió experto en tejidos antes de trabajar con Nino Cerruti.

En 1966 conoció a Sergio Galeotti, quien lo impulsó a independizarse. La muerte de Galeotti por SIDA en 1985 lo golpeó profundamente. Armani consideró retirarse, pero decidió continuar para no “abandonar todas las esperanzas de Sergio”. A partir de ahí robusteció un legado que abarcó iniciativas como la apertura del Armani Hotel en el Burj Khalifa (Dubái, 2010), la prohibición de modelos con bajo peso tras el fallecimiento de Ana Carolina Reston en 2006, y colaboraciones deportivas con el Chelsea, la selección inglesa y el equipo olímpico italiano en 2012, según la BBC.

Su trayectoria incluyó roces con el poder de la moda. En 2014 sostuvo una disputa pública con Anna Wintour por su ausencia en un lanzamiento. 

Sobre el futuro de la compañía, El País informó que la intención del diseñador era dejar “una sucesión ordenada en manos de su eterna mano derecha, el diseñador Leo Dell’Orco, y sus colaboradores y familiares más cercanos”, y apuntó que la independencia del grupo “podría revisarse” tras su fallecimiento. 

El propio creador resumió su búsqueda estética y rigor profesional en una frase: “Nunca estoy satisfecho (…). De hecho, como alguien siempre insatisfecho y obsesivo en su búsqueda de la perfección, nunca me rindo hasta lograr los resultados que deseo”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Alias Primo Gay, el cabecilla de las disidencias que estaría usando trampas para asesinar soldados en Antioquia

Alias Primo Gay, el cabecilla de las disidencias que…

Dos militares murieron asesinados mediante esta estrategia en el Norte antioqueño. Las redes sociales serían su clave para empezar con su…
¿Qué busca el ELN al adjudicarse el atentado del helicóptero en Amalfi cuyas pistas apuntan a las disidencias de Calarcá?

¿Qué busca el ELN al adjudicarse el atentado del…

Algo extraño se estaría cocinando detrás del anuncio del ELN sobre su supuesta responsabilidad en el ataque al helicóptero en Amalfi,…
Crisis financiera en la Universidad de Antioquia: gobernación le transfirió $4.600 millones, ¿a dónde va esa plata?

Crisis financiera en la Universidad de Antioquia: gobernación le…

La transferencia de recursos se hizo por medio del Decreto 2025070003758 del 20 de agosto, que modificó el Presupuesto General del…