
Fallece Humberto Calzada, pintor y nombre clave de la cultura cubana en Miami
- Cuba
- agosto 17, 2025
- No Comment
- 4
Humberto Calzada, ingeniero de profesión, decía tener la suerte de convertirse en pintor gracias al exilio.
LIMA, Perú – El pintor Humberto Calzada, considerado uno de los nombres claves de la cultura cubana en Miami, falleció este domingo a la edad de 81 años.
Humberto, ingeniero de profesión, tuvo la suerte de convertirse en pintor. Según sus propias palabras –y teniendo en cuenta el éxito de su trabajo plástico-, también fue una suerte exiliarse, porque sin el exilio, aseguró, tal vez nunca hubiera sido pintor.
Nacido un 25 de mayo de 1944, su familia abandonó Cuba en 1960 tras el triunfo de la Revolución castrista, devenida en dictadura. Se estableció en Miami, donde estudió Ingeniería Industrial, graduándose en 1966, y completó una maestría en Finanzas en 1968.
Desde niño Humberto calzada siempre tuvo fascinación por la arquitectura. Trabajó como ingeniero y fue contratista antes de dedicarse plenamente a la pintura alrededor a mediados de los 70 del pasado siglo.
Sus obras, enigmáticas y serenas, evocaban la memoria de la Isla que abandonó. Como pintor del exilio, su legado permanece en la preservación emocional de la arquitectura y cultura cubana.
Debutó en solitario como pintor en la Bacardí Art Gallery de Miami en 1975. Sus trazos reflejaron en vida estructuras, patios, vitrales y columnas; una obra profundamente enraizada en la arquitectura colonial y neoclásica cubana, recreada desde la memoria del destierro.
La casa de Humberto en Miami fue un punto de encuentro cultural para exiliados, intelectuales y artistas. Más que decorativas, su trabajo artístico funcionaba como puente de memoria, un fragmento de la Cuba que vivía en el imaginario colectivo.
Su quehacer fue retratado en documentales, como “Para construir otra casa”, que exploran su proceso creativo y su visión del exilio.
Humberto Calzada tuvo numerosas exposiciones individuales y colectivas en EE.UU., América Latina y museos de relevancia. Destacan 15 años en el Bass Museum de Miami Beach con una retrospectiva que inició en 1991; así como treinta años con “In Dreams Awake” en el Lowe Art Museum de la Universidad de Miami.
También fue exhibido en el Museum of Contemporary Art de Chicago, el Museo Nacional de Chile, el Museo del Barrio en Nueva York, entre otros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.