Fallece en Miami Héctor Palacios, pionero de la oposición cívica al régimen cubano

Fallece en Miami Héctor Palacios, pionero de la oposición cívica al régimen cubano

  • Cuba
  • mayo 19, 2025
  • No Comment
  • 4

Palacios fue arrestado durante la Primavera Negra, en 2003, y condenado a 25 años de prisión bajo cargos de «traición».

MIAMI, Estados Unidos. – El exprisionero político cubano Héctor Palacios Ruiz murió este sábado en Miami a los 82 años, tras años de lucha contra el cáncer, secuelas de varios derrames cerebrales y afecciones cardíacas asociadas a su prolongado encarcelamiento, informó El Nuevo Herald.

Palacios fue una figura clave en la articulación de iniciativas opositoras dentro de la Isla desde finales de los años 80, cuando rompió con el Partido Comunista y renunció a su puesto como funcionario estatal para fundar el Partido Solidaridad Democrática. Desde entonces, se convirtió en uno de los promotores más activos de la disidencia cubana; llegó a impulsar iniciativas como el Concilio Cubano y el Proyecto Varela.

“Palacios forma parte del grupo original de fundadores de la oposición cívica y política en Cuba, con un inmenso nivel de prominencia”, dijo a El Nuevo Herald el opositor cubano Manuel Cuesta Morúa.

Con formación en sociología, Palacios convirtió su vivienda en el Vedado en un centro de activismo y difusión de ideas democráticas. Fundó el Centro de Estudios Sociales, una organización independiente prohibida por el régimen y facilitó el acceso de otros disidentes a lecturas políticas como las del checo Václav Havel.

Fue arrestado en múltiples ocasiones por su activismo, entre ellas durante la ola represiva conocida como Primavera Negra, en 2003, cuando fue condenado a 25 años de prisión bajo cargos de “traición”. Durante su reclusión, sufrió aislamiento en una celda de apenas 150 por 190 centímetros. Fue excarcelado en 2007 debido a su delicado estado de salud.

Años antes, ya había sido procesado por “desacato” tras calificar a Fidel Castro de “loco” en una entrevista. Por ese caso, fue sentenciado a 18 meses de prisión, aunque fue liberado tras la mediación del papa Juan Pablo II en 1998.

Su trayectoria incluyó constantes intentos de unificar al heterogéneo movimiento opositor dentro de Cuba. En 1995 fue uno de los principales organizadores del Concilio Cubano, una coalición de más de 140 grupos disidentes. El proyecto, que planteaba una plataforma común por la amnistía de los presos políticos, elecciones libres y libertades económicas, fue duramente reprimido por el régimen. Palacios fue detenido en varias ocasiones en los meses posteriores a la convocatoria del congreso del Concilio.

Su militancia también generó controversias. Fue uno de los pocos opositores que respaldó la política de diálogo impulsada por Barack Obama. “Hay que dialogar, esa política de aislarse es lo que quiere el Gobierno cubano”, escribió en una carta enviada al mandatario estadounidense. En una audiencia en el Congreso ese mismo año, sostuvo que la ayuda exterior enviada a los disidentes en la isla era mínima y expresó su apoyo a las políticas de flexibilización de viajes y remesas.

En 2008 se reunió con Obama en Miami, después de recibir tratamiento médico en España y visitar varios países europeos. Pese a tener la posibilidad de establecerse en el extranjero, decidió regresar a Cuba: “Yo regreso a Cuba primero porque soy cubano, y segundo porque me he ganado el derecho. Bastante he luchado y sufrido por mi patria”, declaró entonces a El Nuevo Herald.

A su regreso, continuó con su activismo y se mantuvo como un firme crítico del régimen de Raúl Castro. Sin embargo, en 2014 optó por el exilio definitivo y se estableció en Miami, donde obtuvo la ciudadanía estadounidense. Vivió de forma discreta y, según Morúa, sus ideas liberales lo fueron alejando de ciertos sectores del exilio cada vez más alineados con posturas de línea dura.

“Palacios abogó por que se abrieran más caminos de intercambio y más posibilidades entre Cuba y Estados Unidos como modo de favorecer una transición democrática, sobre todo pacífica,” explicó Morúa. 

Héctor Palacios nació en una humilde familia campesina en El Escambray, al centro de la Isla, y expresó su deseo de que sus cenizas fueran esparcidas allí “en una Cuba libre”, según informaron sus familiares. Le sobreviven sus tres hijos y dos nietos.

Related post

‘I’m in love with the birds and the river’: how ecotourism helped a small Colombian town recover from war

‘I’m in love with the birds and the river’:…

Since the 2016 peace treaty, Mesetas has embraced its natural assets and visitors have flocked to enjoy the region’s unique biodiversity.…
¡Les bajaron el volumen! Control al ruido dejó varios sancionados en Rionegro

¡Les bajaron el volumen! Control al ruido dejó varios…

Antioquia FOTO: Alcaldía de Rionegro 19 de mayo de 2025 bookmark El empleo que buscas está a un clic Ver ofertas…
Gobierno radicó otra vez la consulta popular, pero con cuatro preguntas más, ¿sobre qué tema?

Gobierno radicó otra vez la consulta popular, pero con…

Las cuatro preguntas adicionales son relacionadas al sector salud, según anunció el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo. Con estas nuevas cuatro preguntas,…