Fallece en La Habana el escritor y exmilitar cubano Fernando Dámaso 

Fallece en La Habana el escritor y exmilitar cubano Fernando Dámaso 

  • Cuba
  • abril 11, 2025
  • No Comment
  • 2

MIAMI, Estados Unidos. – El escritor y exmilitar cubano Fernando Dámaso falleció este viernes a las 8:00 de la mañana en La Habana, a los 87 años. La noticia fue confirmada por su esposa, la artista Rebeca Monzó. al diario 14ymedio, del que fue colaborador. 

Dámaso fue una figura compleja en la historia reciente de Cuba: coronel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, crítico del castrismo en sus últimos años y prolífico autor sobre temas cubanos.

Nacido en 1938, sagitario y educado en un colegio de escolapios, Dámaso fue parte del engranaje institucional de la Revolución Cubana. Estuvo bajo las órdenes del general Ulises Rosales del Toro, uno de los principales responsables de las operaciones militares cubanas en África. Tras el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa en 1989 y los juicios de la Causa 1, renunció al Partido Comunista y a su cargo en el Ejército. La ruptura le costó sanciones y restricciones: fue regulado por las autoridades bajo el argumento de que podía revelar secretos al “enemigo”.

Suscripción Cubanet

Desde entonces se dedicó a escribir. Fundó el blog Mermelada, donde criticó al régimen con un tono irónico y mesurado, analizando desde la historia republicana hasta la actualidad política y económica del país. También colaboró con medios como 14ymedio, Diario de Cuba y publicó el libro Mapa perdido de La Habana (Hypermedia Ediciones), una exploración íntima y cultural de la capital cubana.

Dámaso no se definía como optimista frente al futuro de Cuba. En una entrevista concedida a Diario Libre en 2017, ya con casi 80 años, afirmó: “En términos políticos no va a cambiar gran cosa”. Su lectura del sistema se centraba en la tensión entre los “dogmáticos”, defensores del modelo fidelista, y los “pragmáticos”, más cercanos a la visión de Raúl Castro y abiertos a una economía de mercado al estilo vietnamita.

“Hoy la economía está destruida y eso obligará a tomar algunas medidas liberalizadoras más”, afirmaba entonces, aunque también señalaba que esas reformas se enfrentaban a obstáculos estructurales, como la obsolescencia tecnológica, la falta de inversión extranjera y el control del Estado sobre el comercio exterior. “Un pequeño inversionista que emplee a una o dos decenas de personas no es la solución para la economía cubana”, insistía.

En su análisis, la génesis de la crisis cubana no se encontraba solo en las sanciones externas, sino en decisiones internas como la incorporación al CAME en 1972, que sujetó a Cuba a los planes económicos del bloque soviético. “Eso comprometió seriamente nuestras potencialidades de desarrollo y terminó castrándola con el fracaso sistemático de los planes quinquenales”, apuntó.

Fernando Dámaso fue también un observador crítico del presente social cubano. Señalaba la contradicción entre los discursos oficiales y la experiencia cotidiana. “Se dice que la salud es gratis, y es mentira. Por lo general, para que un médico atienda como se debe a un paciente, este tiene que llevarle su ‘regalito’”, denunciaba. También cuestionaba la narrativa oficial sobre la educación: “Antes de 1959, Cuba tenía uno de los mejores índices de América Latina. Lo que hizo la revolución fue profundizar estos logros”.

Para Dámaso, el mayor obstáculo a cualquier intento de transformación era la corrupción sistémica. “Traficar con todo lo traficable es la única manera de sobrevivir”, afirmaba. En su visión, el sistema empujaba incluso al ciudadano honesto a transgredir la ley para poder vivir.

Aunque fue un disidente, su discurso no era estridente. Fue cercano a Naty Revuelta, madre de Alina Fernández y antigua amante de Fidel Castro. 

Desde la discreción de su apartamento en Nuevo Vedado, junto a Rebeca Monzó, Dámaso mantuvo una voz coherente y sin alardes. Su crítica fue constante, pero sin aspavientos. Escéptico respecto a soluciones milagrosas, siempre volvió a un punto de partida: en Cuba no se resolverán los problemas con discursos abstractos, sino con soluciones concretas a necesidades vitales como el alimento, el salario y el futuro.

Related post

Tras más de medio día en llamas, sofocan incendio de cervecería habanera

Tras más de medio día en llamas, sofocan incendio…

AREQUIPA, Perú – Tras más de medio días desde que iniciase el siniestro, el incendio de medianas proporciones en la cervecería…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Hallaron el carro del desaparecido empresario caleño Jorge Hernando Uribe; cerca había restos óseos

Hallaron el carro del desaparecido empresario caleño Jorge Hernando…

El vehículo estaba en una zona rural de Cali. En ese mismo sector, también encontraron restos óseos que no han sido…