
Fallece a los 101 años Luis Conte Agüero, periodista y opositor histórico al castrismo
- Cuba
- julio 15, 2025
- No Comment
- 3
«El hombre perfecto no existe, si existiera sería Luis Conte Agüero», llegó a decir Fidel Castro, antes de romper con el intelectual.
MIAMI, Estados Unidos. – Luis Conte Agüero, periodista, escritor, historiador y figura clave del exilio cubano, falleció este martes en Miami a los 101 años de edad, apenas 10 días después de su cumpleaños, de acuerdo con el reporte de Martí Noticias.
Su muerte marca el cierre de un siglo de activismo y testimonio en primera persona. Conte Agüero fue testigo de excepción —y protagonista— de los acontecimientos que definieron el destino de Cuba en el siglo XX: desde su temprana militancia contra la dictadura de Fulgencio Batista, hasta su ruptura con Fidel Castro y el surgimiento del régimen comunista, al que combatió con igual intensidad durante más de seis décadas desde el exilio.
“Yo, el pedazo de historia de Cuba que me tocó vivir y hacer ya lo viví y ya la hice”, declaró en una entrevista concedida a CubaNet en 2022, cuando contaba con 98 años.
Nacido en Santiago de Cuba el 6 de julio de 1924, en una familia de clase media, fue medio hermano de Andrés Rivero Agüero, último presidente electo bajo el Batistato. Conte Agüero desarrolló desde niño una pasión precoz por la palabra: narraba historias, cantaba tangos y boleros, y a los cinco años ya improvisaba personajes como “Jean Dupont” para entretener a los vecinos de su barrio.
Su carrera en la radio comenzó en emisoras santiagueras y alcanzó gran notoriedad en La Habana con su programa Habla Luis Conte Agüero, transmitido al mediodía por la CMKW y más tarde por la cadena nacional. Su voz se convirtió en una de las más influyentes del país en la década de 1950, ganándose el apelativo de “La voz más alta de Oriente”.
Militó primero en el Partido Auténtico y luego en el Partido Ortodoxo, del cual fue candidato a representante por la provincia de Oriente. Fue, además, uno de los principales promotores de la candidatura de Fidel Castro al Congreso en 1952. Su cercanía con el futuro dictador fue tal, que mantuvieron una fluida correspondencia mientras este cumplía prisión en el Presidio Modelo de Isla de Pinos tras el asalto al Cuartel Moncada.
“Te autorizo para que en mi nombre hagas cuantas declaraciones estimes necesarias y tomes cualquier decisión”, le escribió Fidel Castro el 17 de julio de 1954. En otra misiva, el propio Castro afirmó: “El hombre perfecto no existe, si existiera sería Luis Conte Agüero”.
Sin embargo, esa admiración se transformó con rapidez en enfrentamiento. Desde 1959, Conte Agüero advirtió públicamente sobre la infiltración comunista en el nuevo gobierno revolucionario. Su denuncia de una “Exposición Soviética” en La Habana y sus críticas al acercamiento del régimen a la URSS lo convirtieron en blanco de ataques públicos y turbas organizadas por el nuevo poder. El 25 de marzo de 1960 leyó en vivo una carta abierta a Fidel Castro en Radio Progreso. Esa misma noche, fue cercado por una multitud que exigía su fusilamiento. Pudo escapar con vida y solicitó asilo en la Embajada de Argentina en La Habana. Pocos días después, abandonó la Isla rumbo al exilio.
Desde entonces, su lucha contra el comunismo cubano no cesó. Fundó organizaciones, participó en mítines por todo el continente y escribió más de 40 libros. Su archivo, con 179 cajas de documentos, fue donado a la Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami. En 2022, aseguró: “Todo eso lo dejo para los historiadores. Para mis críticos y admiradores”.
Su activismo lo llevó a encuentros con presidentes como John F. Kennedy, mandatarios latinoamericanos y líderes del anticomunismo en América y Europa. Fue una figura respetada, aunque también controvertida, por su estilo vehemente y sus denuncias sin ambages contra el castrismo. Fue él quien acompañó a Fidel Castro en su primer viaje oficial por América Latina, antes de romper definitivamente con el régimen.
“Luis Conte Agüero ha actuado con un gran resentimiento de tipo personal, con una gran vanidad”, lo acusó Fidel Castro en marzo de 1960, en una alocución televisiva que marcó el quiebre entre ambos. El régimen, que lo había ensalzado como “líder joven de más prestigio y capacidad intelectual”, lo tachó desde entonces de “traidor”.
La vida de Conte Agüero fue también reflejo de las contradicciones de la historia cubana del siglo XX. Hermano de un presidente impuesto por Batista, impulsor inicial de Fidel Castro y luego víctima de su persecución, supo rehacer su vida en el exilio con una tenacidad que lo convirtió en una referencia del anticomunismo cubano. “Caminar con la verdad aunque duela”, decía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.