Back to Top

Weather icon

77

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Expresidente Santos reveló que un magistrado le ofreció tumbar el plebiscito de 2016: esto dijo

Expresidente Santos reveló que un magistrado le ofreció tumbar el plebiscito de 2016: esto dijo

  • Colombia
  • septiembre 19, 2025
  • No Comment
  • 4

Juan Manuel Santos confesó que el plebiscito de 2016 le causó “muchísimos” dolores de cabeza y reveló que habría preferido no realizarlo en el país.

  • El expresidente Juan Manuel Santos habló sobre el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC en 2016. FOTO: Colprensa

    El expresidente Juan Manuel Santos habló sobre el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC en 2016. FOTO: Colprensa

El Colombiano

El expresidente Juan Manuel Santos se refirió al histórico plebiscito del 2 de octubre de 2016, en el que los colombianos rechazaron por estrecho margen el acuerdo de paz alcanzado con las FARC. El exmandatario reveló que un magistrado de la Corte Constitucional le sugirió anular la consulta.

“Inclusive uno de los magistrados de entonces de la Corte Constitucional, cuando le solicitamos el aval del referendo, me dijo si quiere le tumbo el plebiscito. Y yo le dije no, no, eso es una promesa que yo le hice al pueblo colombiano”, dijo Santos en entrevista con Blu Radio.

Agregó que “habría podido presentar el acuerdo sin plebiscito porque ya estaba firmado… pero me sentí en la obligación de cumplir con esa promesa”.

Puede leer: 2016, el año de la paz en Colombia

El plebiscito de 2016 planteaba a los ciudadanos la pregunta “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”.

El “No” se impuso con el 50,2 % de los votos frente al 49,7 % del “Sí”. La diferencia fue de apenas 53.894 sufragios, en una jornada en la que participaron más de 13 millones de colombianos.

La derrota obligó al Gobierno a renegociar varios puntos con sectores que se oponían al texto inicial, lo que retrasó la implementación de medidas clave como el desarme de la guerrilla y el inicio de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Finalmente, en noviembre de ese mismo año, el Congreso aprobó una versión ajustada del acuerdo.

Santos también habló sobre la justicia transicional y las recientes sanciones de la JEP.

Sobre las condenas de la JEP contra siete exjefes de las FARC por el delito de secuestro, que causaron revuelo en el país, Santos defendió la importancia del modelo de justicia transicional.

Nunca los máximos responsables de una guerrilla se habían confrontado con las víctimas, les habían pedido perdón, habían dicho la verdad y habían sido condenados por crímenes de guerra (…) de eso se trata la justicia transicional es un sapo que tenemos que tragarnos si queremos la paz”, dijo.

Siga leyendo: “Este fallo es una burla y una revictimización”: Jaime Felipe Lozada sobre la JEP

El expresidente había defendido la condena emitidas por la JEP. Santos destacó que si bien entiende la frustración de muchos colombianos al pensar que las sanciones son “débiles”, estas son producto de un compromiso del Estado para lograr firmar la paz.

Fue producto de una negociación difícil, pero necesaria. Lo que hoy no podemos permitir es que este debate se use para desfigurar la importancia del proceso de paz y cargarle a ese acuerdo la responsabilidad de los males y aberraciones que hoy enfrenta el país”, indicó el expresidente.

“Se nos olvida de dónde veníamos: de una guerra a muerte, de secuestros, de extorsiones, de sangre y crueldad, de una violencia que no nos deja progresar. Yo mismo, como ministro de Defensa y como presidente, comandé operaciones que debilitaron como nunca a la guerrilla. No se sentaron a negociar por cortesía: se sentaron porque los obligamos a punta de garrote”, añadió Santos.

El expresidente y Nobel de la Paz destacó que gracias al proceso de paz la guerrilla más grande del continente desapareció, más de 13.000 combatientes se desmovilizaron y entregaron sus armas.

Además, el exmandatario se refirió a la situación de seguridad que atraviesa el país, asegurando que las problemáticas no son producto del acuerdo de paz, al contrario, son producto de su falta de implementación.

“En eso el Estado ha fallado. A unos les dio miedo que funcionara y decidieron reeditar la guerra. A otros, que aparentemente creían en la paz, solo les servía si era la suya, más grande, más pomposa, una supuesta “paz total”. Hoy vemos las consecuencias: violencia reciclada, territorios abandonados, y hasta la descertificación de Estados Unidos, por un fracaso visible en la lucha contra las drogas”, concluyó.

¿Cuándo ocurrió el plebiscito por la paz de 2016 y cuál fue su resultado?
¿Qué dijo exactamente Santos sobre el magistrado que le ofreció tumbar el plebiscito?
Santos contó que un magistrado de la Corte Constitucional le preguntó si quería que anularan el plebiscito, cuando él buscaba el aval para el referendo. Santos respondió que no porque había prometido al pueblo consultarlo.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Un oficial asesinado: segundo golpe de la violencia en…

La muerte de un jefe de sector en #VillaClara coloca el foco una vez más sobre el aumento de la inseguridad…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Transportadores informales en Bogotá denuncian amenazas de muerte de alias Satanás pese a que está en la cárcel; ¿qué dice la Policía?

Transportadores informales en Bogotá denuncian amenazas de muerte de…

“La felicidad y la tranquilidad no tienen precio”, así termina el panfleto amenazador. A pesar de la captura de José Manuel…