Exportación de alimentos de EE.UU. a Cuba alcanzan su mayor nivel en 10 años

Exportación de alimentos de EE.UU. a Cuba alcanzan su mayor nivel en 10 años

  • Cuba
  • abril 10, 2025
  • No Comment
  • 45

En febrero de 2025, Cuba realizó compras de alimentos y productos agrícolas a EE.UU. por más de 47,6 millones de dólares, un aumento del 75,1 % interanual.

MADRID, España.- Las autoridades cubanas realizaron en febrero de 2025 la mayor adquisición mensual de alimentos y productos agrícolas provenientes de Estados Unidos desde 2014, al alcanzar un volumen total de compras de más de 47,6 millones de dólares. Así lo reflejan datos recientes del Departamento de Agricultura estadounidense, que muestran un incremento interanual del 75,1 % en relación con febrero del año anterior, cuando las exportaciones sumaron poco más de 27,2 millones (27,204,788.00).

El monto registrado este año también supera ampliamente los 24,5 millones de dólares importados en el mismo mes de 2023 y deja atrás los 44 millones alcanzados en febrero de 2014. Desde entonces, solo marzo de ese año ha reportado una cifra superior, con más de 53 millones de dólares.

Entre los principales productos exportados a la Isla figuran alimentos básicos como pollo, cerdo, leche y café. Además, la cesta de febrero incluyó 856.836 dólares en arroz, cerca de un millón en motocicletas, más de un millón en vehículos usados y hasta 46.700 dólares en camiones. También se registraron compras menores en celdas solares (7.468 dólares) y materiales sanitarios (19.848 dólares).

Desde que Washington autorizó la exportación de automóviles a Cuba en 2023, La Habana ha invertido más de 76,4 millones de dólares en vehículos nuevos y de segunda mano, tanto de gasolina como eléctricos, así como en camiones y scooters.

A pesar del embargo económico —que el Gobierno cubano continúa calificando como “bloqueo” y al que responsabiliza de la crisis en la que tiene hundido al país—, actualmente Cuba ocupa el puesto 44 entre los mayores compradores globales de productos agroalimentarios de Estados Unidos. Estas transacciones son posibles gracias a la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA) aprobada en el año 2000. Desde la primera compra acogida a esta normativa, en diciembre de 2001, Cuba ha gastado más de 7.638 millones de dólares en productos estadounidenses.

Related post

Así quedó el carro del esquema de seguridad de Daniel Palacios tras el grave accidente en Medellín

Así quedó el carro del esquema de seguridad de…

Las imágenes del accidente en la Loma de Los Balsos, en Medellín, muestran la magnitud del siniestro que destruyó una camioneta…
Atención: Liberan a los más de 30 militares que estaban secuestrados en Guaviare

Atención: Liberan a los más de 30 militares que…

Más de 30 uniformados estuvieron secuestrados durante tres días en una zona rural del municipio de El Retorno tras una operación…
Entre lágrimas, en la Gobernación despidieron a los 13 policías asesinados en Amalfi, Antioquia

Entre lágrimas, en la Gobernación despidieron a los 13…

Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico…