
Exnarco Carlos Lehder acusa al régimen de facilitar el tráfico de cocaína hacia EE.UU.
- Cuba
- mayo 16, 2025
- No Comment
- 5
MIAMI, Estados Unidos. — El exnarcotraficante colombiano Carlos Lehder, cofundador del Cartel de Medellín y testigo en casos judiciales internacionales, declaró a Martí Noticias que el régimen de los hermanos Fidel y Raúl Castro participó activamente en operaciones de narcotráfico hacia Estados Unidos, y que facilitó el envío de cientos de toneladas de cocaína a través de territorio cubano.
“Yo fui invitado por el gobierno comunista de Cuba, por la dictadura castrista a Cuba, a establecer allí un conducto, una línea, una ruta de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos”, dijo Lehder en una entrevista en video desde Colombia.
Fundador del cartel junto a Pablo Escobar en la década de 1980, Lehder afirmó que, aunque más adelante decidió retirarse de la operación, otros altos miembros de la organización como Gustavo Gaviria y el propio Escobar asumieron el control de la relación con Cuba. “Exportaron cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos a través de Cuba, con el apoyo del gobierno dictatorial de la Isla: la familia Castro”, afirmó.
El Departamento de Estado de Estados Unidos respaldó estas denuncias en declaraciones enviadas a la redacción de Martí Noticias: “No es un secreto que el régimen comunista y corrupto de Cuba tiene vínculos de larga data con los narcotraficantes. La facilitación del tráfico de drogas hacia Estados Unidos por parte de los Castro, a través de la operación de Manuel Noriega en Panamá, es solo un ejemplo de alto perfil”.
La entidad estadounidense también recordó que tras la revelación de esos vínculos en los años 80, el régimen ejecutó al general Arnaldo Ochoa, acusado de actividades que —según la Cancillería— los propios líderes del gobierno habían llevado a cabo. “Cuando se revelaron los vínculos de los Castro con los narcotraficantes a finales de los años 80, ellos ejecutaron al popular general cubano Arnaldo Ochoa, acusándolo de lo que ellos mismos habían perpetrado”.
Lehder ya había mencionado estos hechos anteriormente. Durante el juicio al exdictador panameño Manuel Noriega en 1991, testificó haberle donado un avión a Raúl Castro como parte de un acuerdo de tráfico. También aseguró haberse reunido directamente con él, algo que reitera en su libro Vida y muerte del Cartel de Medellín, en el cual describe el modo en que llegó a Cuba y las condiciones de la negociación.
El exoficial de inteligencia cubana Enrique García, quien desertó en 1989, también confirmó a Martí Noticias que “ninguna operación se podía realizar en Cuba sin la autorización de Fidel Castro”. García sostuvo que, al conocer la existencia de una investigación federal en Estados Unidos, Fidel Castro orquestó la llamada “Causa 1 de 1989”, proceso que terminó con la ejecución del general Ochoa, del coronel Antonio de la Guardia, del capitán Jorge Martínez Valdés y del mayor Amado Padrón Trujillo.
Carlos Lehder, nacido en 1949 en Armenia, Colombia, recuperó su libertad en 2020 tras cumplir una condena de más de 33 años por narcotráfico en Estados Unidos. Fue trasladado entonces a Alemania, país del cual posee ciudadanía. El pasado 28 de marzo regresó a Colombia y fue detenido brevemente a su llegada por una orden de captura pendiente, pero el 31 de marzo quedó en libertad debido a la prescripción de su pena.
“Todo esfuerzo por denunciar a la dictadura castro-comunista es altamente recomendado y merecido”, concluyó Lehder en su entrevista con Martí Noticias.