
Exjueza Melody González Pedraza enfrenta posible deportación tras audiencia
- Cuba
- abril 24, 2025
- No Comment
- 2
MIAMI, Estados Unidos. – La exjueza cubana Melody González Pedraza, acusada de haber participado en actos de represión política en Cuba, enfrentó esta semana una audiencia final ante un tribunal de inmigración en Florida, donde se decidirá su futuro en Estados Unidos.
González, quien arribó al país en mayo de 2024 bajo el programa de parole humanitario, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Su proceso culminará el próximo 8 de mayo, cuando el juez migratorio emita una decisión.
Durante la audiencia, el abogado Santiago Alpízar, presidente de la organización Cuba Demanda, presentó evidencias y testimonios que, según afirmó en entrevista con el periodista Mario J. Pentón, confirman que la exfuncionaria judicial “es una comunista, un agente represor [sic], una jueza del Partido Comunista de Cuba”.
Alpízar también recordó que González fue responsable de dictar sentencias de hasta cuatro años de prisión contra cuatro jóvenes en Encrucijada, Villa Clara, por supuestos delitos políticos. “Ellos [los acusados y condenados] presentaron pruebas más allá de toda duda razonable de que no estaban en el lugar de los hechos”, indicó el abogado.
Uno de los elementos clave revelados por Cuba Demanda es la existencia de una declaración firmada por las otras dos juezas que integraron el tribunal junto a González, en la que aseguran no haber participado en la deliberación ni haber aprobado la sentencia condenatoria. “Esas dos juezas aseguraron por escrito, con su carnet de identidad, que no estaban de acuerdo con la decisión”, explicó Alpízar.
La exjueza, por su parte, ha intentado desligarse de sus decisiones pasadas alegando que actuó bajo órdenes superiores. Sin embargo, su lenguaje en las sentencias y su historial como presidenta del Tribunal Municipal de Encrucijada refuerzan, según Alpízar, su alineación ideológica con el régimen cubano. “La forma en que redacta[ba] las sentencias revela claramente su posicionamiento del lado de los opresores del Partido Comunista de Cuba”, añadió.
Uno de los testigos que intervino en la audiencia fue Samuel Rodríguez, residente del municipio Encrucijada, quien se presentó con una camiseta estampada con los rostros de personas que, según afirmó, fueron juzgadas injustamente por González. Rodríguez reiteró que la exjueza no es quien pretende ser, en alusión a su presunto cambio de vida y acercamiento a la religión.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) incluyó a González en su lista de represores y ha alertado sobre el ingreso a EE.UU. de más de 115 exfuncionarios cubanos con historial represivo solo en el último año. La directora del Centro de Información Legal Cubalex, Laritza Diversent, ha declarado: “Melody es una violadora de derechos humanos, porque permite todas las acciones que inventa la Seguridad del Estado contra personas como estos muchachos”.
A pesar de haber presentado testigos y documentos en su defensa, el proceso migratorio de González enfrenta obstáculos significativos. Según Alpízar, “nadie llega a EE.UU. desde una posición como la suya sin autorización del Partido Comunista”.
La decisión final sobre su deportación será tomada tras la segunda parte de la audiencia el próximo 8 de mayo. “Espero que el juez acompañe la indignación que todos sentimos por tener entre nosotros a una persona como esta”, concluyó Alpízar.