
Exjuez cubano que condenó al periodista Roberto Quiñones vive actualmente en Tampa
- Cuba
- mayo 15, 2025
- No Comment
- 2
MIAMI, Estados Unidos. – El exjuez cubano Amalio Alfaro Matos, señalado como responsable de condenas contra opositores en la Isla, entró a EE.UU. mediante el programa de parole humanitario y vive actualmente en Tampa, de acuerdo con un reporte de Martí Noticias.
Alfaro Matos, quien presidió la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Guantánamo, ingresó al país el 12 de abril de 2023.
De acuerdo con una fuente familiar consultada por Martí Noticias, el exjuez “ha solicitado acogerse a la Ley de Ajuste Cubano para obtener la residencia permanente. Está preocupado porque no ha recibido ni siquiera el permiso de trabajo”.
Su historial como operador del aparato judicial cubano ha despertado fuertes críticas entre activistas y víctimas de la represión. El periodista y exprisionero político Roberto de Jesús Quiñones Haces, colaborador de CubaNet, responsabilizó directamente a Alfaro Matos por condenarlo a un año de prisión en 2019. “Me negó el amparo, pese a que presenté un recurso de súplica. Nunca se permitió la apelación, un derecho fundamental para cualquier acusado”, dijo el periodista a Martí Noticias.
Para Quiñones Haces, la residencia del exjuez en Florida resulta ofensiva: “No es justo que alguien que actuó como represor y jamás ha pedido perdón viva aquí, cómodamente, mientras los verdaderos perseguidos siguen atrapados en la Isla”.
Alfaro Matos inició su carrera en el bufete colectivo de Baracoa y más tarde ascendió dentro del sistema judicial cubano. Según Quiñones Haces, se convirtió en “uno de los jueces más severos contra opositores en el Oriente cubano”. El periodista añadió que en Cuba “no hay debido proceso. Los tribunales están subordinados al Partido Comunista y a la Seguridad del Estado”.
El activista Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, documentó la participación de Alfaro Matos en la condena del opositor Éider Frómeta Allen, vinculado a la campaña #YoVotoNo. Larrondo denunció que el proceso judicial contra Frómeta fue manipulado políticamente y estuvo acompañado de torturas, aislamiento y castigos arbitrarios. “Su estado de salud es crítico. Su madre ha denunciado públicamente su deterioro, y su esposa ha sido amenazada por agentes del régimen para que lo abandone”, aseguró.
Ya en mayo de 2023, Quiñones Haces había denunciado, en una carta dirigida a la redacción de CubaNet, que un antiguo miembro del Partido Comunista de Cuba (PCC) y represor había ingresado a EE.UU. gracias al programa de parole humanitario aprobado por la Administración Biden.

“Recientemente arribó a este país, gracias al programa parole, el ciudadano cubano Amalio Alfaro Matos, quien hasta hace pocos meses fue el presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Guantánamo y es militante del Partido Comunista de Cuba”, escribió Quiñones Haces en la carta.
La misiva detalla que Alfaro Matos, como juez en la Sala Penal del Tribunal Provincial de Guantánamo, fue responsable de aplicar la política represiva del PCC y la Seguridad del Estado contra aquellos que se manifestaron pacíficamente contra la dictadura comunista en julio de 2021.
“Firmó severas sentencias de privación de libertad en contra de esos ciudadanos que solo ejercieron su derecho a la manifestación pública de sus reclamos y derechos”, afirma Quiñones Haces.
El periodista, que se encuentra exiliado en Estados Unidos desde 2019, también sugiere que el represor cubano pudo haber mentido a las autoridades estadounidenses al ingresar al país. “Este individuo seguramente mintió a las autoridades estadounidenses al no informar sobre su condición de militante del PCC, sino que seguramente tampoco informó sobre su condición de juez represor del pueblo cubano, dependiente y al servicio del PCC y la Seguridad del Estado”, afirma.
Por otro lado, en sus declaraciones a Martí Noticias, Quiñones Haces sostiene que el caso de Alfaro Matos no es aislado. “La justicia debe prevalecer. No puede ser que quienes negaron libertades vivan hoy bajo su protección”, afirmó, al tiempo que recordó la condena de los pastores Ramón Rigal y Aida Expósito, sentenciados por educar a sus hijos en casa, en un fallo también ratificado por el exjuez. Mientras ellos permanecen en Cuba, agregó, “quienes los persiguieron disfrutan de la vida en Florida”.
En una audiencia del Subcomité de Seguridad Marítima y del Transporte de la Cámara de Representantes celebrada a principios de mayo, el congresista cubanoamericano Carlos Giménez interrogó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sobre la permanencia en el país de funcionarios cubanos acusados de represión. Noem reconoció que programas como el parole han sido “pervertidos” y afirmó que su departamento está tomando medidas para “restaurar la integridad del sistema”.
Además, mencionó que Anabel Campos Castro, testigo clave en ese juicio y exdirectora de un Joven Club en Guantánamo, también vive en Estados Unidos.
Martí Noticias intentó contactar a Alfaro Matos para obtener su versión de los hechos, pero no había recibido respuesta hasta publicar su reporte.