EXCLUSIVO | Él era alias El Ecuatoriano, el presunto capo de Los Choneros dado de baja en una finca de Rionegro, Antioquia
- Colombia
- septiembre 30, 2025
- No Comment
- 2
Alias El Ecuatoriano había llegado a Colombia desde junio del año pasado, un mes después de ser capturado en una narcofiesta en Guayaquil, Ecuador, en la que detuvieron a 16 personas.
-
Jortman Robinson Suárez Molina, alias El Ecuatoriano, de 35 años, fue el capo ecuatoriano asesinado dentro de una finca del corregimiento Llanogrande, de Rionegro. FOTOS: Cortesía Mi Oriente
29 de septiembre de 2025
bookmark
Como Jortman Robinson Suárez Molina, de 35 años, fue identificado alias El Ecuatoriano, el presunto integrante de la banda delincuencial ecuatoriana Los Choneros al que dieron de baja dentro de una finca del corregimiento Llanogrande, de Rionegro. Tenía varios antecedentes en su país y había llegado a Colombia desde junio del año pasado, luego de ser capturado en una polémica fiesta de narcotraficantes en la ciudad de Guayaquil.
El hombre fue abatido en la mañana de este lunes, luego de que agentes de la Dijín de la Policía Nacional fueran a hacer un operativo en este predio ubicado en el Alto del Perro, en la vereda Cabeceras, para incautar un arsenal que tendría un criminal extranjero. Cuando los uniformados llegaron a la propiedad, fueron recibidos por disparos de fusil. Ante la reacción de los uniformados, murió alias El Ecuatoriano.
De acuerdo con informes policiales, Suárez Molina sería un enlace logístico de Los Choneros con bandas criminales del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño desde que llegó a Colombia, el 11 de junio del año pasado, cuando recibió su cédula de extranjería, la cual tenía vigencia por 22 meses, según la información de la Registraduría.
Alias El Ecuatoriano había llegado al país luego de que recuperara su libertad tras ser capturado con otras 33 personas en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, en una fiesta en la que habrían participado varios narcotraficantes del vecino país el 10 de mayo del año pasado. Se le investigaba por el delito de tráfico de armas, aunque días después fue dejado en libertad.
El homenajeado en esta fiesta era un presunto líder de una estructura narcotraficante, llamado Celso Moreira Heredia, y a este evento habrían acudido algunas personas vinculadas con estructuras criminales que manejarían redes de narcotráfico y de tráfico de armas en Ecuador, Perú, Colombia y México.
En medio del proceso, el juez encargado del caso determinó que Suárez Molina y otras 15 personas procesadas por esta “narcofiesta” fueran judicializadas en libertad. A las otras 17 personas detenidas sí las enviaron a centros carcelarios del país de la mitad del mundo.
Acto seguido, este hombre optó por moverse entre Medellín, Rionegro y Bogotá donde, según las investigaciones, habría servido de enlace con grupos criminales colombianos para traficar armas con grupos guerrilleros y algunas estructuras de la región. De acuerdo con la Policía Nacional, estuvo coordinando el envío de armas y cocaína desde el Magdalena Medio hacía Estados Unidos, de la mano del Clan del Golfo.
Le puede interesar: Investigan si cadáver hallado en Antioquia es de peligroso narco ecuatoriano
“Utilizaba fincas en Antioquia como centros de acopio de armas y para el acondicionamiento de vehículos con el fin de ocultar estupefacientes”, señalaron desde la Policía Nacional.
Luego de varios meses de investigaciones, las autoridades identificaron que en la finca donde se realizó el operativo estaban traficando con armas y quien las resguardaba era un extranjero. Ante esto, los agentes de la Dijín de la Policía Nacional llegaron a la propiedad a las 6:30 de la mañana de este lunes, cuando se produjo el cruce de disparos.
Además de la muerte de alias El Ecuatoriano, las autoridades capturaron a tres personas que formarían parte del esquema de seguridad de este capo asesinado en el Oriente antioqueño y a quienes se les incautaron dos camionetas, un fusil, tres pistolas, munición, equipos de comunicación, joyas y dinero en efectivo.
Suárez Molina, además de haber obtenido su cédula de extranjería en 2024, sacó su licencia de conducción para carro y para moto el 3 de junio de este año en la Secretaría de Movilidad de Barbosa, norte del Valle de Aburrá.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic