Estos son los grupos que atizan la llama del conflicto en Cauca y Valle del Cauca

Estos son los grupos que atizan la llama del conflicto en Cauca y Valle del Cauca

Los departamentos del Valle del Cauca y Cauca resultaron sacudidos por una escalada terrorista de las disidencias de las Farc: durante cinco horas, este 10 de junio, desataron pánico con 24 atentados que dejaron ocho muertos y 62 heridos.

Esa ola de ataques fue atribuido a los disidentes del Estado Mayor Central de las Farc, facción disidente que obedece a las órdenes de alias Iván Mordisco. Pero ese no es el único grupo ilegal con el que deben lidiar la Fuerza Pública en esa región del suroccidente colombiano.

Lea más: Así es la peligrosa alianza de los carteles mexicanos con los disidentes en el Cauca

La disputa por el control territorial, de las rentas ilícitas y de las rutas del narcotráfico tiene a varios ilegales intentando acaparar espacio en esa zona del país.

En Colombia hay 253.000 hectáreas sembradas con hoja de coca, según la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, y solo en el Cauca se concentran 31.844 hectáreas de estos cultivos ilícitos (12,5%). El clúster de la ilegalidad se completa con las rutas que facilitan la salida al océano Pacífico para exportar los narcóticos y con las empresas para el lavado de activos en el Valle.

El balance humanitario de la Defensoría del Pueblo evidenció –durante el primer semestre del 2024– la presencia en el Valle y Cauca de los carteles mexicanos de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y los Zetas.

Entérese: Suroccidente de Colombia bajo ataque: explosiones y muerte desangran a Valle y Cauca; estos son los hechos

Los carteles son el brazo financiero y los disidentes controlan las armas y ejercen presión sobre los campesinos para mantenerlos concentrados en cultivar, exclusivamente, la hoja de coca.

“Los carteles inyectan a los grupos armados grandes capitales y armas y, a su vez, se articulan a través de trabajo conjunto en función de la regulación de la cadena de producción de la cocaína”, le había explicado a EL COLOMBIANO Francisco Javier Daza, coordinador Paz y Posconflicto de la Fundación Paz y Reconciliación.

Con la inyección de los narcos, los disidentes han logrado establecer presencia en 41 de los 42 municipios del departamento del Cauca.

A esa disputa –solo en Cauca– se suman los ilegales del Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de la Coordinadora Simón Bolívar. Desde 2023 están encendidas las alertas por el riesgo que estas presencias generan para la vida y seguridad de las regiones.

En el Valle del Cauca –además de la presencia del ELN y las disidencias– la Gobernación de ese departamento también ha documentado presencia de las Autodefensas Gaitanistas, facciones del EPL, bandas de crimen organizado y las bandas de Los Espartanos y Los Shottas (ver mapa aquí).

Carlos Fernando Triana, director de la Policía, apuntó que este 11 de junio fueron capturados cinco hombres que tienen pedido de extradición hacia Estados Unidos. Son señalados de intentar enviar 4.580 kilos de cocaína a Estados Unidos, avaluado en 154 millones de dólares.

Related post

Habitante de calle ingresó a la sala VIP del aeropuerto El Dorado por un ducto; esto es lo que se sabe

Habitante de calle ingresó a la sala VIP del…

El hombre entró primero a los ductos del baño del aeropuerto y luego cayó a la sala VIP del muelle D.…
Abre Varadero Gourmet 2025 mientras Cuba sale de un apagón nacional

Abre Varadero Gourmet 2025 mientras Cuba sale de un…

Varadero Gourmet 2025 comenzó un día después del colapso nacional del SEN, cuando miles de cubanos permanecían sin servicio eléctrico. MIAMI,…
De la confrontación a la reconciliación: así fue como Petro y Márquez reafirmaron su alianza electoral con miras a 2026

De la confrontación a la reconciliación: así fue como…

Tras meses de distanciamiento y críticas, el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez protagonizaron en Cauca un acto de…