Back to Top

Weather icon

92

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Esto es lo que deben las EPS intervenidas por el Gobierno a hospitales y clínicas

Esto es lo que deben las EPS intervenidas por el Gobierno a hospitales y clínicas

  • Colombia
  • septiembre 24, 2025
  • No Comment
  • 6

Así lo muestra un estudio de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) sobre la cartera hospitalaria, en el que incluyó la información de 227 instituciones prestadoras de servicios de salud.

  • El gremio de hospitales y clínicas advirtió que la deuda con 227 IPS llegó a $24 billones. FOTO EL COLOMBIANO

    El gremio de hospitales y clínicas advirtió que la deuda con 227 IPS llegó a $24 billones. FOTO EL COLOMBIANO

El Colombiano

Los efectos de las intervenciones forzosas de la superintendencia del ramo a las entidades promotoras de salud (EPS) siguen mostrando preocupantes cifras. Uno de los hallazgos que mostró el más reciente estudio de cartera hospitalaria de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) es que el 53,3 % de la deuda total con las instituciones prestadoras de servicios (IPS) provienen de esas aseguradoras.

Le puede interesar: Gremio de hospitales y clínicas alerta que deuda con 227 IPS llegó a $24 billones.

En ese sentido, el análisis del gremio —que agrupa a 227 IPS y que lleva 27 años publicando ese documento— advierte que las 11 EPS intervenidas para administrar (ocho) y en vigilancia especial (tres) adeudan más de $12,8 billones de los $24 billones del total de la deuda. Es decir, el 53,3 %.

De igual manera, corresponde al 79,8 % de la deuda que tienen las EPS que están en operación y tienen una cartera en mora de $7,3 billones, que es el 85,6 % de la cartera en mora de las EPS activas.

Frente a diciembre de 2024, estas 11 EPS incrementaron su cartera total en 27,6 %, o sea, en más de $2,7 billones; mientras que la concentración de su cartera morosa en 2,1 puntos porcentuales, pasando de 54,9 % a 57 %.

Por otro lado, el análisis de la ACHC mostró que la aseguradora que tuvo un mayor incremento en su cartera, entre diciembre de 2024 y junio de 2025, fue la Nueva EPS (en ambos regímenes) con cerca de $1,7 billones: un incremento del 33,7 %.

Las otras EPS con mayor incremento absoluto en su cartera total son Sanitas, con un incremento de más de $290.000 millones (22 %) y Coosalud (en ambos regímenes), con un incremento de más de $265.000 millones (31,3 %).

Estas tres entidades concentran el 81 % del crecimiento de más de $2,2 billones (entre diciembre de 2024 y junio de 2025) en la cartera total del grupo de 11 aseguradoras con medidas de intervención o especiales interpuestas por la Superintendencia de Salud.

Vale recordar que la cartera en salud se divide en dos tipos: la cartera corriente y la cartera en mora. La primera es la que no se ha vencido, mientras que la que está en mora es la que supera los 60 días (dos meses).

Entre otros datos reveladores del estudio de la ACHC es que las EPS del régimen contributivo concentran el 50,5 % de la deuda total, lo que corresponde a más de $12,1 billones, seguido por las EPS del régimen subsidiado que concentran 26,3 % del total de la deuda, que son más de $6,3 billones.

En tercer lugar, están los deudores agrupados en la categoría “Estado”, que concentran el 7,9 % de la deuda; es decir, cerca de $1,9 billones, incluyendo en esta categoría la deuda de los entes territoriales, la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres) y el extinto Fosyga.

Por último están las aseguradoras, en las que se cuenta el ramo seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) concentran 2,7 %, las empresas que ofrecen planes complementarios y medicina prepagada el 1,9 % y las aseguradoras de riesgos laborales (ARL) el 0,5 % de toda la deuda.

Así mismo, que más de 90 % de la deuda que se reporta en el contributivo —es decir, más de $10,9 billones— corresponde a 12 EPS que se encuentran actualmente en operación y aproximadamente $1,2 billones, que representan 9,7 % de toda la deuda, corresponde a 17 EPS que fueron liquidadas o solicitaron retiro voluntario.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes sociales del Estado para incidir en el debate electoral

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes…

Una de las últimas estrategias del gobierno de Gustavo Petro para posicionar su imagen ha sido hacer difusión de sus discursos…
¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la…

La llegada de Carlos Camargo Assis, exdefensor del Pueblo, a la Corte Constitucional no está libre de cuestionamientos. La Sección Quinta…
Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos y decenas de aves muertas

Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos…

Un fuerte vendaval azotó los municipios de Sincelejo, Corozal y Morroa, en Sucre, durante la madrugada del jueves, 25 de septiembre,…