Este es el decreto del presidente con el que se suspendieron las operaciones contra disidencias de las FARC: ¿cómo afecta a Antioquia?

Este es el decreto del presidente con el que se suspendieron las operaciones contra disidencias de las FARC: ¿cómo afecta a Antioquia?

El presidente Gustavo Petro publicó en sus redes sociales, casi a las 12 de la noche del Jueves Santo, un decreto en el que suspendía por un mes las operaciones militares ofensivas contra el grupo disidente de Farc conocido como Estado Mayor Central de los Bloques y Frente (EMBF), liderado por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.

En contexto: Petro suspendió operaciones contra disidencias de “Calarcá” pese a recientes atentados

En la medida también quedan incluidos los integrantes de las estructuras Bloque Comandante Jorge Suarez Briceño y Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte (Frente 4, 18, 36, 24, 37 “Martín Caballero”, 33 y Columna Móvil Bernardo Jaramillo). Sin embargo, 24 horas antes anunció que no iba a prorrogar el cese al fuego que mantenía con esta guerrilla desde julio del año pasado.

Este es el decreto del presidente con el que se suspendieron las operaciones contra disidencias de las FARC: ¿cómo afecta a Antioquia?

Este es el decreto del presidente con el que se suspendieron las operaciones contra disidencias de las FARC: ¿cómo afecta a Antioquia?

Este es el decreto del presidente con el que se suspendieron las operaciones contra disidencias de las FARC: ¿cómo afecta a Antioquia?

Este es el decreto del presidente con el que se suspendieron las operaciones contra disidencias de las FARC: ¿cómo afecta a Antioquia?

En este nuevo decreto se le pide a la fuerza pública “garantizar las condiciones de seguridad y logísticas necesarias para que el Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte pueda movilizarse hacia la región del Catatumbo con el objetivo de agruparse en zonas específicas mediante el “proceso de paz”.

“La suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía se hará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la Fuerza Pública en preservar la integridad del territorio nacional”, se lee en el documento.

¿Qué representa esta medida para Antioquia?

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, rechazaron la decisión del jefe de Estado, argumentando que esto solo fortalece a las guerrillas que tienen control en casi todo el territorio nacional.

“Seguimos nosotros sin entender por qué esta burla a los soldados y policías”, dijo angustiado Rendón e hizo un llamado a Petro para que más bien brinde protección y garantías a la fuerza pública y que sean ellos quienes “arrinconen a los criminales que tanto daño nos hacen”. “Desate de las manos a nuestros soldados y policías para que puedan proteger mejor a nuestros paisanos”, mencionó.

Por su parte, para el alcalde de Medellín resulta absurdo e incomprensible este “escenario” justo cuando ocurrió un atentado con motobomba en la Plata, Huila, atribuido a disidencias de las Farc, en el que murieron dos jóvenes y más de 22 personas resultaron heridas.

“Incomprensible y absurdo que mientras las disidencias Farc asesinan a los colombianos, Petro firme la suspensión de operaciones militares en contra de ellos. No podemos estar en un peor escenario. Es un insulto. Tiene maniatada a nuestra fuerza pública”, escribió Gutiérrez en su cuenta de X (antes Twitter).

Instituciones como Redepaz habían señalado el 17 de abril que la decisión de no renovar el cese al fuego bilateral expone a la población civil a nuevos riesgos de violencia, ya que podrían quedar en el fuego cruzado.

“Aunque la Mesa de Diálogos de Paz continúa formalmente abierta, la finalización del cese al fuego expone gravemente a la población civil, que puede quedar nuevamente en medio de confrontaciones armadas, especialmente en las regiones más vulnerables del país”, se lee en un comunicado.

Related post

Humberto Guatibonza, general (r) de la Policía, sería el nuevo jefe de seguridad de Petro

Humberto Guatibonza, general (r) de la Policía, sería el…

El general de la policía en retiro, Humberto Guatibonza, sería el nuevo jefe de Seguridad del presidente Gustavo Petro. Llega en…
“No hay palabras por el daño irreparable”: Jesuitas pidieron perdón por abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores

“No hay palabras por el daño irreparable”: Jesuitas pidieron…

Un oscuro capítulo de la historia de la Iglesia en Colombia salió a la luz este viernes: la Compañía de Jesús…
Corte Suprema niega tutela a Epa Colombia: seguirá en la cárcel El Buen Pastor

Corte Suprema niega tutela a Epa Colombia: seguirá en…

Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *