Back to Top

Weather icon

62

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Este es el cardenal colombiano que podría ser elegido en el cónclave tras muerte del Papa Francisco

Este es el cardenal colombiano que podría ser elegido en el cónclave tras muerte del Papa Francisco

De los tres cardenales colombianos, sólo uno cumple los requisitos para ser elegible en el cónclave.

  • El Papa Francisco desafió varias tradiciones, no se sabe si su sucesor también será liberal. Foto: Vatican News.

    El Papa Francisco desafió varias tradiciones, no se sabe si su sucesor también será liberal. Foto: Vatican News.

  • El Papa Francisco falleció a sus 88 años. Foto: Getty.

    El Papa Francisco falleció a sus 88 años. Foto: Getty.

El Colombiano

En la mañana del lunes 21 de abril, el Vaticano publicó un comunicado que inició diciendo: “el Papa Francisco ha partido a la casa del Padre”. A pesar de que desde hace varios años venía presentando problemas de salud, la muerte del sumo pontífice tomó por sorpresa a muchos, debido a que fue visto anoche dando algunas palabras para celebrar la Pascua.

Lea más: Papa Francisco: Los 10 cambios históricos que el pontífice hizo en la Iglesia Católica

Hasta el momento la Iglesia católica ha tenido 266 Papas, el más reciente de ellos el Papa Francisco, quien fue elegido en 2013. Con su muerte se acerca un nuevo cónclave: la reunión donde por medio de votación se elegirá al sucesor. Actualmente, hay 139 cardenales elegibles al puesto, uno de ellos es Colombiano.

¿Cómo se elige un nuevo papa?

El Papa Francisco falleció a sus 88 años. <b>Foto: </b>Getty.» title=»El Papa Francisco falleció a sus 88 años. <b>Foto: </b>Getty.»> </p>
<p><span mlnid=El Papa Francisco falleció a sus 88 años. Foto: Getty.

Cuando un papa renuncia o fallece, se pone en marcha un proceso llamado cónclave, durante el cual se convoca a los integrantes del Colegio Cardenalicio, un cuerpo de alto rango dentro de la Iglesia católica que agrupa a todos los cardenales nombrados por el papa.

Actualmente, este colegio, que existe desde el año 1150, cuenta con 252 cardenales. De ellos, 139 tienen menos de 80 años, lo que les permite participar en la elección del nuevo pontífice y, a su vez, los convierte en posibles candidatos al cargo más alto de la Iglesia Católica.

Lea más: ¿Dónde enterrarán a Francisco? Así es la Basílica de Santa María la Mayor, su última morada en Roma

Tras la muerte del Papa, la Iglesia tiene de 15 a 20 días de plazo para organizar el cónclave. Esta logística estará a cargo del cardenal irlandés Kevin Farrell, de 77 años, quien fue elegido como camarlengo en 2019, una función puramente administrativa que toma relevancia en caso de que el papa muera o renuncie.

El cónclave se realizará a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, y realizarán dos votaciones por día: una en la mañana y una en la tarde, hasta que todos los cardenales se pongan de acuerdo y elijan a un sucesor. Para hacerlo, al menos dos tercios de ese cuerpo de cardenales debe estar a favor de una determinada persona.

Cuando dentro del grupo de cardenales participantes un candidato no alcanza los dos tercios de los votos, se emite una fumata negra. Una vez se alcanza un acuerdo entre los cardenales electores, una fumata blanca saldrá desde la Capilla Sixtina.

¿El próximo papa podría ser colombiano?

En Colombia, tres cardenales fueron reconocidos por el Papa Francisco. De ellos, dos ya son eméritos debido a su edad: Rubén Salazar Gómez (82 años) y Jorge Enrique Jiménez (82 años). Por lo que solo el cardenal Luis José Rueda (62 años) podrá votar en el próximo cónclave, o incluso, ser elegido.

Ante la muerte del Papa Francisco, Rueda se pronunció en la W Radio: “el legado del papa Francisco fue una Iglesia de diálogo con el mundo”, dijo.

Monseñor Rueda es el actual arzobispo de Bogotá. Nació en San Gil, Santander, el 3 de marzo de 1962, en una familia católica integrada por Luis Emilio Rueda Joya y Socorro Aparicio.

Es el décimo hijo de once hermanos. Cursó estudios como bachiller técnico en metalistería y, en sus inicios, trabajó en construcción junto a su padre, colaboró en la emisora local de su pueblo e incluso repartió periódicos.

Posteriormente, ingresó al Seminario de San Gil, estudió teología en Roma y celebró su primera misa en la iglesia de su parroquia en San Gil, el 24 de noviembre de 1989, pocos meses después de ser ordenado sacerdote.

En 2012, el Papa Benedicto XVI lo designó como obispo de Montelíbano, en el departamento de Córdoba, una zona profundamente afectada por el conflicto armado. Desde esa posición, Rueda Aparicio impulsó el diálogo, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz entre las comunidades impactadas.

Más adelante, en 2018, el Papa Francisco lo nombró arzobispo de Popayán, donde continuó su misión centrada en la reconciliación y en fortalecer la presencia de la Iglesia en la vida social.

Para saber más: Cónclave para elegir sumo pontífice: ¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Reflexiones sobre el hambre en Cuba

Reflexiones sobre el hambre en Cuba

LA HABANA.- En días recientes, entre otras cosas, he consagrado mi atención al tema del hambre en Cuba. Me parece natural…
Cuba sufre este lunes uno de los peores déficits energéticos de los últimos años

Cuba sufre este lunes uno de los peores déficits…

MADRID, España.- La crisis energética que golpea a Cuba se ha agudizado este lunes, día en que se registrará uno de…
Presidente Petro lamenta muerte del papa Francisco: “Se me fue un gran amigo, me siento algo solo”

Presidente Petro lamenta muerte del papa Francisco: “Se me…

El jefe de Estado lamentó el fallecimiento del sumo pontífice y destacó que “comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en…