Estafas de «todo tipo»: estas son las más frecuentes

Estafas de «todo tipo»: estas son las más frecuentes

  • Cuba
  • mayo 19, 2025
  • No Comment
  • 1

SANTA CLARA, Cuba. – Desde hace varios meses circulan en redes anuncios que proponen supuestas ofertas laborales consistentes en la posibilidad de ganar dinero desde Cuba sin necesidad de invertir, mediante la gestoría de ventas para cambio de monedas a domicilio. El perfil que atiende a los interesados solicita formalmente que le escriban vía WhatsApp para explicar los pormenores del trabajo y recalca algunos requisitos tales como “buen porte, disciplina y educación” al tratar con el cliente. 

“Para poder pertenecer a la empresa no puedes tener antecedentes penales”, le informó un tal Daniel a Kevin, un joven que trabaja como ayudante de albañil y al que le pareció bastante tentativo el salario, a razón de un 10 por ciento de las ganancias, o sea, por cada 1.000 MLC canjeados recibiría 100 como pago. Acto seguido, el presunto representante de la empresa le solicitó que proporcionara sus números de cuenta, su carné de identidad y una foto de la tarjeta matriz por ambas caras, la cual permite ingresar a los diferentes canales de pago electrónicos como Transfermóvil, tan solo ingresando los cuatro dígitos del código. “Eso lo supe después, cuando lo poco que tenía en la tarjeta me lo vaciaron”, lamenta el muchacho, que reconoce haber pecado de ingenuo. “Los llamé, les escribí, pero ya el número daba apagado. Me han dicho que son gente que tienen varias líneas”. 

Este tipo de estafas con supuestas ofertas de trabajo están siendo recurrentes en todas las provincias del país y no han sido pocos los confiados que han caído en la trampa, según Kevin, porque “hay mucha necesidad de dinero y poco trabajo bien pagado”, sobre todo para jóvenes como él que tan solo cuentan con un título de grado 12. “En BANDEC me dijeron que ya no podían hacer nada, que fuera a la Policía y denunciara”. 

Los mismos medios oficiales han repetido que si la persona voluntariamente transfiere su dinero a un tercero “no es el banco el responsable de sus operaciones”. De hecho, en marzo pasado, el Banco Popular de Ahorro (BPA) de Villa Clara advirtió a sus clientes sobre un estafador que se hacía pasar por técnico de las plataformas de pago en línea estatales como Transfermóvil y EnZona y reconoció que no había sido posible capturarlo porque eliminaba su usuario cada vez que era denunciado.

Denuncia de un estafador
(Captura de pantalla)

Aunque los afectados suelen acudir primeramente al banco al que pertenecen sus cuentas, estas entidades se justifican con que “no están autorizadas a brindar información de terceros, ni decirles a dónde fue a parar su transferencia”, según detalló una funcionaria del Banco de Crédito y Comercio en Sancti Spíritus al medio local Escambray. “¿Cómo nosotros sabemos realmente si ese cliente que se dice estafado realizó la operación o no? Porque lo que aparece en su estado de cuentas es una transferencia a otro número y él pudo haberla realizado”, dice la funcionaria.

Los fraudes mediante usurpación de perfiles en redes también se han puesto de moda. El modus operandi, según se puede constatar en las propias denuncias de usuarios en Facebook, es el uso por parte de los timadores de una foto de un conocido o familiar cercano a la víctima tras un estudio minucioso de sus cuentas personales y los comentarios de sus publicaciones. La mayoría alega que supuestamente arribaron a Cuba “de sorpresa” y que necesitan una suma determinada de divisas para alquilar un auto en el aeropuerto, monto que debe ser transferido a la tarjeta de un supuesto chofer. 

Entre otras de las estafas electrónicas más frecuentes se hallan las relativas al robo de saldo y al cambio de moneda. Liliana, vecina del reparto Camacho, en Santa Clara, asegura que fue una de las víctimas recientes: “Traté de vender 100 dólares y especifiqué que solo lo hacía con trato presencial. Los que vinieron a mi casa parecían personas decentes e incluso traían la mitad del dinero en billetes grandes. La otra parte me la pasaron por transferencia y, ¿adivina qué? Nunca llegó a mi tarjeta. Ellos te estudian y se ponen a hacerte cuentos para que te distraigas y no verifiques bien”. 

En estos casos, el timador envía la confirmación de la transferencia desde su número de teléfono usando el mismo mensaje de Cubacel de “Pago X Móvil”. “Toda esa gentuza opera de ese modo porque sabe bien que no la puedes denunciar a la Policía, ya que al final estarías tú mismo incurriendo en tráfico ilegal de divisas y, cuando vienes a ver, la que termina con una multa eres tú”, lamenta la damnificada. El texto de Escambray recalca que en esos casos se trata de una “compraventa de divisa de naturaleza ilícita” que no genera responsabilidad civil y que no se resarce ni siquiera en la vía judicial, por lo que la víctima queda totalmente desprotegida y su dinero en manos del estafador.

Otras estafas presenciales: “gato por liebre”

El truco del cambio y venta del oro también volvió a la carga en los últimos meses. Ya se han reportado un aumento de timos en plena calle con viejos procederes. En diciembre pasado, dos mujeres fueron embaucadas con la clásica “estafa de la sortija” en un parque de Guantánamo, según reportaron medios digitales. Las víctimas proporcionaron sus cadenas a los sujetos a cambio de una prenda de un metal dorado parecido al oro que evidentemente era falsa.

Otra mujer de Villa Clara identificada como Erideli Herrera denunció que dos personas habían pasado por su casa comprando y reparando alhajas del preciado metal, por lo que aprovechó para soldar su cadena. “En cuanto la tocaron se empezó a poner blanca de tal forma que perdió totalmente el color y los mismos me dijeron que era que estaba podrida”, contó la afectada, que también les proporcionó una manilla de oro. “Insistieron en comprarme las prendas porque según ellos estaban contaminadas”. De acuerdo con joyeros conocedores de este tipo de truco bastante común, los estafadores suelen agregarle mercurio a las prendas para hacerles creer a los propietarios que tienen poco valor y adquirirlos como ganga.

La mayoría de los casos de estafas reportadas en redes sociales en los últimos meses suceden en el contexto del mercado informal ante la imposibilidad de los cubanos de adquirir artículos por otras vías más seguras, por lo que la venta de productos adulterados figura entre las más comunes. Un usuario que se puso en contacto la pasada semana con el medio digital El Toque aseguró haber sido timado con la compra de una batería de litio rellena de cemento a pesar de haber realizado la compra presencialmente y corroborar que se “hallaba en aparente perfecto estado”. Según aseguró, los datos los posee la Policía cubana desde 2023 y, hasta el momento, los engaños de esta misma persona continúan impunes.

Denuncia de un estafador
(Captura de pantalla)

Semanas antes del Día de las Madres y como regalo para su progenitora, Ana María Domínguez, vecina del reparto Condado, en Santa Clara, encargó por redes sociales un colchón supuestamente de fábrica, similar al que existen en los hoteles. Los mensajeros se trasladaban desde el Oriente del país llevando encargos hasta la capital por lo que le dijeron que la entrega debía ser de madrugada. 

“Lo trajeron en un camión y, como estaba tan oscuro, no lo pude revisar bien”, cuenta la mujer. “El encargo fue por Messenger, no me dieron números de celular ni nada. Mi mamá estaba muy contenta con su colchón nuevo hasta que empezó a notar una picazón rara, como alergia, y un olor a yerba seca. Por curiosidad, mi esposo le cortó un pedacito y resulta que estaba lleno de paja de arroz y hojas de plátano; solo traía una esponja encima. Nada, que me dieron gato por liebre y ni me tomé el trabajo de denunciarlos porque sé que no los van a coger”. 

Sobre estas ventas itinerantes de colchones y muebles de madera se han quejado varios usuarios en grupos de Facebook. Una de las víctimas recientes recurrió a las redes a modo de catarsis por su pérdida económica irremediable de 30.000 pesos: “Los amenacé con ponerles una denuncia por estafa y les dio igual, ya que al ser una venta ilegal no procede. Estas personas ya están acostumbradas a estafar”.

Related post

‘I’m in love with the birds and the river’: how ecotourism helped a small Colombian town recover from war

‘I’m in love with the birds and the river’:…

Since the 2016 peace treaty, Mesetas has embraced its natural assets and visitors have flocked to enjoy the region’s unique biodiversity.…
¡Les bajaron el volumen! Control al ruido dejó varios sancionados en Rionegro

¡Les bajaron el volumen! Control al ruido dejó varios…

Antioquia FOTO: Alcaldía de Rionegro 19 de mayo de 2025 bookmark El empleo que buscas está a un clic Ver ofertas…
Gobierno radicó otra vez la consulta popular, pero con cuatro preguntas más, ¿sobre qué tema?

Gobierno radicó otra vez la consulta popular, pero con…

Las cuatro preguntas adicionales son relacionadas al sector salud, según anunció el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo. Con estas nuevas cuatro preguntas,…