Estados Unidos condena tortura contra presa política Evelyn Guillén

Estados Unidos condena tortura contra presa política Evelyn Guillén

Condena contra el encarcelamiento por razones políticas y los tratos inhumanos a los que ha sido sometida la ciudadana nicaragüense Evelyn Guillén, de 51 años, expresó la Oficina para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, por medio de una publicación en su perfil oficial de Twitter (ahora X).

Ella sobrevivió a la violencia sexual y los abusos del régimen, pero las autoridades penitenciarias le niegan atención médica y de salud mental adecuada durante su detención. Haremos responsables a los funcionarios nicaragüenses cómplices de esta crueldad“, continuó el comunicado.

Guillén es una de al menos 54 presos políticos aún languideciendo en las cárceles de la dictadura sandinista, según el conteo más reciente del Mecanismo para el reconocimiento de las personas presas políticas de Nicaragua. Cabe destacar que el conteo se basa en las personas denunciantes ante el mecanismo y existen otros presos políticos no registrados por el mismo, el total acercándose a más de 70 en base a monitoreos independientes como el de Monitoreo Azul y Blanco.

Funcionarios del régimen nicaragüense encarcelaron a Evelyn Guillén en 2023 por portar un cartel en el que pedía la libertad del obispo Álvarez“, detalló el organismo, misma que había denunciado el pasado 20 de agosto la desaparición forzada de al menos 20 ciudadanos nicaragüenses a manos del régimen sandinista desde 2024.

Guillén fue detenida el 1 de agosto de 2023 cuando, durante la tradicional procesión en honor a Santo Domingo de Guzmán en Managua, sostuvo una pancarta abogando por la liberación del entonces preso político Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa desterrado a principios de 2024.

Guillén ya había sido detenida entre mayo y junio de 2018, en el contexto del estallido social iniciado en abril de ese año. Fue entonces cuando las autoridades del régimen sandinista la sometieron a “vejámenes”, según denunció el Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos de Nicaragua (GREX), lo que laceró su salud mental.

En agosto de 2024, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le extendió medidas cautelares, resaltando su diagnóstico de Trastorno afectivo bipolar tipo II y esquizofrenia como consecuencias de las torturas a las que fue sometida en prisión. Un mes más tarde ese año, el 5 de septiembre, Guillén se habría negado a formar parte de un grupo de 135 presos políticos desterrados hacia Guatemala por la dictadura sandinista.

Related post

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con fuerza el bolsillo de la población

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con…

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos. MADRID, España.-…
Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por apagones en Marianao

Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por…

Familiares desconocen la situación legal de la mayoría de los detenidos y Cubalex denuncia que este caso forma parte del patrón…
Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en la vida de José Daniel Ferrer

Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en…

La biografía pública de Ferrer está marcada por el reconocimiento internacional y la represión del régimen. Aquí repasamos diez hitos de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *