Esta es la multimillonaria cifra que Colombia pagará por los 16 aviones suecos Gripen de última tecnología

Esta es la multimillonaria cifra que Colombia pagará por los 16 aviones suecos Gripen de última tecnología

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tuvo una larga reunión en la Casa de Nariño durante las últimas horas. Allí, además de hablar de una supuesta amenaza para la integridad del avión presidencial en su regreso al país, tuvo una conversación con el presidente y las cabezas del sector defensa para explicar la compra a la empresa sueca de tecnología militar Saab.

El presidente Gustavo Petro ya había anunciado que Colombia eligió la oferta de los Gripen construidos por la empresa Saab. Lo hizo entre otras porque el Gobierno sueco ofreció un crédito del 100 % de largo plazo con ocho años de condonación.

El jefe de la cartera confirmó en La FM que la cifra que Colombia pagará es de 16 billones de pesos. En EL COLOMBIANO habíamos revelado en un artículo previo todos los detalles de la negociación.

La oferta más económica para el Gobierno eran los aviones suecos. Saab ofreció precios de aviones por unidad de entre 110 y 120 millones de dólares, los Rafale entre 200 y 240 millones y los F16 entre 170 y 190 millones.

Para 16 aviones nuevos, Saab ofrecía un precio de 1.900 millones de dólares; los Rafale de 3.700 millones; y los F-16 de 3.000 millones. Los suecos prometieron un tiempo de entrega de 24 meses y los estadounidenses y franceses de 60.

En los precios globales a 30 años de operación con las adecuaciones necesarias los Saab ofrecieron un precio de 2.350 millones de dólares; los Rafale de 4.900 millones; y los F-16 de 3.800 millones.

Este periódico estuvo en Estocolmo conociendo en detalle las capacidades de Saab en cuanto a tecnología y operatividad y es claro que se trata de una empresa de vanguardia que tiene sus aviones en las fuerzas aéreas de Brasil, Indonesia, India y actualmente hace además otras negociaciones con submarinos de guerra. Saab le ha hecho varias donaciones de equipamiento militar a Ucrania, debido a que la única protección frente la amenaza rusa en geopolítica es Finlandia, país con el que tiene frontera, y la entrada a la OTAN que se efectuó solo en marzo de 2024, justamente por el problema de la guerra que está muy cerca de los países nórdicos.

Suecia tiene políticas de sostenibilidad verticales al sector público y privado que son una coincidencia con la idea que tiene Petro del Estado y sus objetivos, por lo que es coherente que el socio escogido sea ese país, además de las ventajas competitivas. El otro socio cercano era Francia por la relación estrecha que ha demostrado el presidente con Emanuel Macron, pero es posible que por los precios y las ofertas de implementaciones adicionales como paneles solares y otros proyectos sociales el ganador haya sido el grupo Wallenberg. Estados Unidos había ofrecido una nueva negociación sobre aviones F-16 usados a un precio mucho más bajo pero la transición de poder hacia el Gobierno Trump pudo haber inclinado la balanza en favor de los suecos.

La negociación con el Gobierno de Colombia también incluyó que el primer avión se entregaría entre 18 y 24 meses luego de firmado el contrato. Los suecos ofrecieron una disponibilidad de más el 90 % y se trata además de la última actualización de los aviones que ha producido la compañía con un avance en la tecnología de sensores que permiten a los pilotos tomar decisiones efectivas; cambios del motor en solo una hora, y condiciones de aterrizaje y despegue flexibles.

Saab tiene dos plantas de producción. Una en Suecia y la otra en Brasil. Los términos del ensamblaje se acordarían de acuerdo con las condiciones del Gobierno colombiano y una delegación de técnicos de la Fuerza Aérea viajaría a Suecia para adquirir el conocimiento y entrenamiento sobre reparaciones y mantenimiento Los pilotos se tardan 12 semanas en poder volar un Gripen. “Una vez se firme el contrato y se entreguen los aviones, estos son productos colombianos”, dijo la fuente.

En enero se firmó una carta de entendimiento, que fue el documento del que habló el presidente en las comunicaciones oficiales de Palacio. “No hay bonus ni comisiones para ninguna persona, eso no está permitido en Saab”, dijo uno de los representantes de la empresa en comunicación con EL COLOMBIANO.

La cifra había sido además confirmada por fuentes extraoficiales. Sin embargo, todavía quedan preguntas que no han sido resueltas. Por ejemplo, si el Gobierno ya tiene listo el CONPES y CONFIS con el aval de todo el gabinete para aceptar la compra y de dónde exactamente saldrán esos recursos en los próximos años. El Gobierno ha hablado en todos los términos de una situación fiscal complicada y por eso de hecho se pidió la suspensión de la regla fiscal en los próximos años. Esto haría que el gasto público no tenga tantas barreras. Antes de la confirmación hubo algunas sospechas de negociaciones nuevas con Estados Unidos por los F16. Pero ya es claro y definitivo que la compra y el contrato se realizará con los suecos.

Related post

Dictadura destituye al eterno director de Enabas

Dictadura destituye al eterno director de Enabas

Herminio Escoto García fue destituido por la dictadura Ortega-Murillo de su cargo como director ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Alimentos…
Así fue el rescate de padre e hija que se salvaron de ahogarse en las aguas del Golfo de Urabá

Así fue el rescate de padre e hija que…

Gracias a la rápida reacción de la Policía, el hombre y la menor lograron salvarse. Los dos bañitas lograron salir del…
Sarabia se reunió con Petro, pero de nada sirvió: perdió el pulso por pasaportes, ¿suena un plan C con una firma colombiana?

Sarabia se reunió con Petro, pero de nada sirvió:…

Un nuevo capítulo se abrió en la creciente incertidumbre alrededor del futuro de la prestación del servicio de pasaportes en Colombia.…