Espíritu Santo revive: esta es la central vecina de Hidroituango que EPM quiere retomar en el río Cauca
- Colombia
- julio 25, 2025
- No Comment
- 6
EPM está a las puertas de revivir uno de sus proyectos más importantes desde la construcción de Hidroituango. Al tiempo que la empresa avanza en la construcción de las últimas cuatro unidades de generación de esa central y comienza a darle la vuelta a varios proyectos problemáticos que han puesto sus finanzas bajo presión durante los últimos años, la compañía comenzó a desempolvar la idea de construir una nueva central hidroeléctrica en el río Cauca que llevaba casi una década engavetada.
El proyecto es la central Espíritu Santo, uno de los complejos que fueron pensados para aprovechar el potencial de generación del Cauca medio y que está aguas abajo de Hidroituango.
Lea también: En emotivo homenaje, EPM celebró 70 años iluminando a Antioquia
La noticia fue presentada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien en el marco de la conmemoración de los 70 años de fundación de EPM expresó su consternación por las adversas previsiones energéticas del país, en donde los nubarrones de un racionamiento no logran disiparse.
“Por primera vez en muchos años la demanda superó la oferta en términos de energía entre los meses de abril y marzo. No hubo racionamiento porque EPM ya tenía operando sus cuatro turbinas de Hidroituango. Cuando Hidroituango esté listo, EPM estará generando más del 40 % de la energía del país. Eso nos tiene que llenar de orgullo. Pero la pregunta es, ¿qué pasa después de que se termine Hidroituango? No hay un solo proyecto estructurado de gran envergadura”, dijo Gutiérrez.
A renglón seguido, el alcalde señaló que los proyectos de transición energética que estaban planeados para departamentos como La Guajira ya habrían fracasado, señalando que por esta razón el país tendría que poner nuevamente su brújula a la construcción de proyectos hidroeléctricos.
Siga leyendo: “Medellín tiene que devolverle el problema de Afinia al Gobierno”: concejal Luis Guillermo Vélez
“Nosotros tenemos que dejar un legado para que cuando haya cambio de gobierno, que ojalá sea muy pronto, EPM le pueda decir al nuevo gobierno y al país que tenemos listo para ejecutar proyectos como Espíritu Santo. Tenemos que mirar hacia adelante”, añadió Gutiérrez.
¿Qué es Espíritu Santo?
Pese a ser una cuarta parte de Hidroituango, la central Espíritu Santo es uno de los desarrollos más importantes en el banco de proyectos de EPM.
Ubicada 18 kilómetros aguas abajo de la presa de Ituango, antes del corregimiento de Puerto Valdivia, la central tiene una capacidad proyectada de 600 megavatios. Sus principales obras estarán ubicados en los municipios de Ituango, Briceño y Valdivia.
La obra quedó en manos de EPM el 31 de enero de 2013, fecha en la que se oficializó la compra de la empresa Espíritu Santo Energy, domiciliada en Panamá y cuyas acciones estaban entonces en manos de Century Energy Corporation y Helm.
Según informó entonces EPM, la transacción se concretó por 70 millones de dólares y le permitió contar con los estudios de prefactibilidad de esa central.
De acuerdo a los cálculos que entonces presentó la compañía a la opinión pública, al tiempo que avanzaba con las obras de Hidroituango, su meta en un mediano plazo era elevar los estudios y diseños a una etapa de factibilidad y formular un estudio de impacto ambiental para conseguir ante la Anla una licencia ambiental, pudiendo así posteriormente poner el proyecto a concursar en las subastas del cargo por confiabilidad.
Le puede interesar: Gobernación de Antioquia empezaría a recibir ingresos por Hidroituango de forma anticipada
Aunque en 2014, personal de EPM llegó incluso a recorrer veredas como El Cardal y Pascuitá, de Ituango, recabando información para los estudios y comenzando a socializar la futura central, las urgencias e inversiones de Hidroituango hicieron que la compañía priorizara la culminación de este último proyecto.
En medio de esas primeras socializaciones, tal como quedó registrado en algunos archivos de prensa, también se desataron las primeras tensiones sociales alrededor del proyecto, sobre todo con organizaciones y movimientos como Ríos Vivos, también críticos con Hidroituango.
Aunque en su anuncio, el alcalde Federico Gutiérrez no entregó mayores detalles del estado actual del proyecto, indicó que los planes de EPM apuntan a tenerlo listo para que, tras el cambio de gobierno del próximo año, pueda comenzar a andar.