“Es un burro hablando de orejas”: Benedetti respondió a EE.UU. sobre acusación de consumo de drogas entre funcionarios del Gobierno Petro

“Es un burro hablando de orejas”: Benedetti respondió a EE.UU. sobre acusación de consumo de drogas entre funcionarios del Gobierno Petro

Armando Benedetti, ministro del Interior, respondió con ironía al informe de la Cámara Baja de Estados Unidos que –entre varias cosas– insinúa que en las más altas esferas del Gobierno de Gustavo Petro hay consumidores de drogas. Para el funcionario, en norteamérica deberían mirarse en su propio espejo.

“Ese es el burro hablando de orejas”, dijo Benedetti y añadió: “Si hay un país donde más se consume cocaína y prácticamente se inventó su consumo, es Estados Unidos. En Wall Street es donde más se mueve. Es también donde hay más presos por narcotráfico y consumo de drogas por metro cuadrado”.

Lea más: EE. UU. reducirá ayuda económica a Colombia a casi la mitad: ¿cómo impacta al país?

Las declaraciones de Benedetti son una réplica al informe de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que, por demás, llevó a que se redujera significativamente el presupuesto destinado para cooperación con Colombia para el año fiscal de 2026.

El país norteamericano destinará 209 millones de dólares a Colombia, monto significativamente menor respecto a los 400 millones anuales que venían girando en años anteriores. Esos dólares, principalmente, se destinan a la lucha conjunta contra el narcotráfico, programas de desarrollo y seguridad.

Entérese: Cámara de Representantes de EE. UU. alertó por “consumo de drogas entre altos miembros del gobierno de Gustavo Petro”

¿Cómo es el consumo de drogas en Estados Unidos y América Latina?

De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en Amércia del Norte, Centro y Sur hay al menos 11.680.000 consumidores de cocaína.

Armando Benedetti, quien ha reconocido el consumo de sustancias psicoactivas y que afirmó estar en un proceso de rehabilitación, ha insistido en la necesidad de que el consumo de estas sustancias sea visto como un problema de salud pública y ha pedido que el adicto reciba tratamiento similar al de un enfermo.

“El fentanilo, la droga que más mata personas, se inventó allá. Y es allá donde más toneladas cruzan las fronteras sin control. Allá es donde las drogas pululan y reinan. Entonces, ¿con qué autoridad vienen a decirnos eso a nosotros?”, cuestionó el ministro del Interior.

El informe Mundial sobre drogas de la Oficina de la UNODC, indicó que Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína en el mundo.

En Colombia hay 253.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca. La UNODC también reportó que el país produjo 2.600 toneladas de cocaína hasta el cierre de 2023, lo que representó un incremento del 53% respecto a la medición de 2022.

Pese a las cifras en rojo, el Gobierno se ha mantenido en priorizar la política de la sustitución voluntaria de los cultivos ilícitos con la tesis de que el campesino cultivador no debe ser perseguido. La mirada del Gobierno Petro sobre la lucha contra las drogas también ha generado algunos roces con la Casa Blanca.

“El Comité observa que la Administración Petro no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes. Por lo tanto, los fondos para Colombia se reducen en un 50 por ciento con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar”, señaló la Cámara entre las razones para reducirle el presupuesto a Colombia.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, alertó por el creciente consumo de sustancias ilícitas en Estados Unidos y Europa y señaló que el país, con los recursos que tiene disponibles, seguirá trabajando en “detener” el daño producido en “sociedades débiles ante el consumo de sustancias prohibidas.

“Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos asesinados que se han producido en Latinoamérica alrededor de estas economías ilícitas. EE.UU. encarcela a su gente, y nosotros morimos”, apuntó el presidente.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Uribe se defiende y denuncia persecución judicial a días de su fallo

Uribe se defiende y denuncia persecución judicial a días…

A solo días de que se conozca si Álvaro Uribe Vélez será condenado o absuelto por presunta manipulación de testigos, este…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…