Es oficial: EE.UU. comienza a revocar ‘paroles’ otorgados a migrantes a través de CBP One

Es oficial: EE.UU. comienza a revocar ‘paroles’ otorgados a migrantes a través de CBP One

  • Cuba
  • abril 8, 2025
  • No Comment
  • 6

MIAMI, Estados Unidos. — El Gobierno de Estados Unidos ha comenzado a revocar los paroles otorgados a migrantes —incluidos cubanos— que ingresaron al país mediante citas programadas por la aplicación CBP One, según confirmó este martes el periodista Mario J. Pentón tras comunicarse con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

“Ya hoy es oficial, se los puedo confirmar porque me he comunicado con el Gobierno de Estados Unidos”, afirmó Pentón en una transmisión en vivo. “El DHS está ejerciendo ahora su discreción para terminar su parole, su libertad condicional”.

Según el reportero, algunos beneficiarios ya han comenzado a recibir correos electrónicos oficiales del DHS advirtiéndoles que deben abandonar el país. “Es hora de que abandone Estados Unidos”, indica una de las notificaciones que mostró Pentón durante su emisión. “Si no abandona Estados Unidos de inmediato estará sujeto a posibles acciones de cumplimiento de la ley que podrían resultar en su expulsión”.

El Departamento de Seguridad Nacional justificó la decisión como una medida de cumplimiento de la ley migratoria. En respuesta oficial enviada a Pentón, un vocero del DHS señaló que “la cancelación de estos permisos es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de proteger nuestras fronteras y la seguridad nacional”.

El aviso de revocación informa además que cualquier beneficio relacionado con el parole, como la autorización de trabajo, también será cancelado. Las personas afectadas pueden utilizar la aplicación CBP One para coordinar su salida voluntaria del país y están advertidas de que permanecer ilegalmente podría acarrear sanciones civiles y penales.

Hasta el momento no se ha precisado cuántas personas serán afectadas por esta medida ni los criterios que determinarán las revocaciones. “¿Cuántas personas van a ser afectadas? No lo han dicho”, señaló Pentón. 

El periodista subrayó que la situación aún puede tener solución para quienes ya iniciaron trámites legales, especialmente los cubanos que pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano al cumplir un año y un día en territorio estadounidense. “Si usted es cubano, al año y un día puede aplicar. Y si aún no ha presentado una solicitud de asilo, es hora de hacerlo”, aconsejó el comunicador.

La medida afecta directamente a quienes ingresaron por vía terrestre a través del programa CBP One, creado durante la administración de Joe Biden para canalizar solicitudes de asilo de migrantes que se encontraban en México. Aunque el programa facilitó la entrada legal de miles de personas, el DHS ha comenzado a revocar estos permisos en cumplimiento de nuevas directrices migratorias.

Related post

Régimen prohíbe procesión de Semana Santa por segundo año en La Habana

Régimen prohíbe procesión de Semana Santa por segundo año…

AREQUIPA, Perú – El Gobierno de Cuba prohibió la celebración del Solemne Viacrucis del Domingo de Ramos, una procesión cristiana de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Néstor Baguer, la triste historia de un topo del G-2

Néstor Baguer, la triste historia de un topo del…

LA HABANA, Cuba. – Fui uno de los que lamentó el destape del periodista Néstor Baguer como el “agente Octavio” de…