Envigado cumple 250 años de fundación y su historia la cuentan desde sus hijos ilustres

Envigado cumple 250 años de fundación y su historia la cuentan desde sus hijos ilustres

Cristian Álvarez Balbín

Aunque el 14 de julio figura como la fecha oficial —y exista cierto debate entre historiadores sobre su exactitud—, Envigado celebra por estos días sus 250 años de fundación, ocurrida en 1775. Y no es para menos: este municipio, cuyo nombre pocos conocen de dónde proviene, ha dejado una huella profunda en la historia del país a través de sus personajes, su cultura cívica y sus aportes al desarrollo nacional.

Con esta semblanza queremos rendir un homenaje a estas personas que han dejado en alto el nombre de este municipio, llamado así a raíz de la otrora abundancia de grandes árboles cuyos troncos se usaban como vigas en viviendas, iglesias y puentes.

Sí, sabemos que muchas de las biografías pueden parecer escuetas para tan egregios personajes, ¿pero cómo hacer el milagro de meter 250 años de historia en una página de periódico? Tal vez con el favor de Santa Gertrudis.

Y sí, sabemos que posiblemente muchos nombres hayan quedado por fuera ya sea por falta de espacio o porque de forma recurrente son tan mencionados que ya son íconos inconfundibles (verbigracia el maestro Fernando González o Débora Arango). Pero quedamos con la promesa de que tal vez los incluyamos en el cumpleaños 300 años.

Eso sí, desde ya avisamos que –contrario a lo que publicó el Concejo de Envigado en el polémico libro Herencia y Legados– acá no están ni Maluma ni Juanfer Quintero pues hijos de Envigado no son.

De los primeros ilustres de Envigado

En esos primeros años, tras el nacimiento de la parroquia, ya empezaban a descollar varios personajes que ganaron bastante brillo sobre todo en las épocas independentistas.

José Manuel Restrepo Vélez

Uno de ellos fue José Manuel Restrepo Vélez, nacido en 1781. Él fue un destacado jurista, político y prócer de la independencia. Estudió en el Colegio de San Bartolomé de Bogotá y participó en la Expedición Botánica. Ocupó cargos clave como asesor del gobernador Juan del Corral, miembro de la Junta Suprema Provincial y representante de Antioquia en el Congreso de las Provincias Unidas. En 1821 fue presidente del Congreso de Cúcuta y coautor de la Ley de Libertad de Partos. Fue gobernador de Antioquia tras la independencia, miembro del Consejo de Estado de Simón Bolívar y director de Estudios. Restrepo, junto a otros inversionistas del país, compraron en 1824 la mítica mina El Zancudo, pero al no obtener buenos resultados la vendieron en 1844. Sin embargo su nuevo dueño, Coriolano Amador, se volvió uno de los hombres más ricos del país gracias a ella.

Entérese: Búsquelas para que las pruebe: premian las mejores morcillas y empanadas de Envigado

Miguel Uribe Restrepo

Otro de estos primeros ilustres fue Miguel Uribe Restrepo, nacido el 19 de junio de 1792. Este destacado político y orador fue conocido como el “Demóstenes” criollo. Se dice que fue el primer profesor de Filosofía de la Universidad de Antioquia, además fue consejero de Estado y presidente del Senado de la temprana república. Fue discípulo en Bogotá de Francisco José de Caldas y Camilo Torres. Apoyó la independencia y casi lo fusilan en la Reconquista. Dicen que al ver la cabeza decapitada de Torres entró en “locura”, motivo por el que fue liberado. Tras la independencia, se le “quitó la loquera” y volvió a la política. En el Congreso brilló con sus discursos críticos hacia Simón Bolívar y sus “ansias monárquicas”. Su antigua casona es hoy sede de la Casa de La Cultura de Envigado.

Estos son algunos de los nombres célebres de la historia envigadeña. FOTOS: CORTESÍA

Estos son algunos de los nombres célebres de la historia envigadeña. FOTOS: CORTESÍA

Artesanía emblemática: el carriel envigadeño

Hablar de Envigado y no hablar de carrieles es casi herejía para la antioqueñidad. Y por eso hay que hablar de don Abraham de Jesús Lotero Sánchez, quien nació el 12 de junio de 1881. Él fue el pionero de la industria del carriel envigadeño en Antioquia. Fundó la Guarnielería de Envigado donde, junto con sus hijos, fabricó los que serían los primeros carrieles conocidos. A principios del siglo XX impulsó este oficio artesanal, clave en la identidad paisa. Cabe destacar que don Cástor María Arango Díaz, padre de la pintora Débora Arango, era quien le suministraba la materia prima para esta prenda. La guarnielería estaba ubicada donde hoy se encuentra el centro comercial Las Ceibas. Sin embargo, Lotero también distribuía carrieles desde Guayaquil hacia toda Antioquia La Grande.

Íconos del siglo XX y XXI

Carlos Mario Londoño Mejía nació el 4 de noviembre de 1918. Este abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana se graduó junto al expresidente Belisario Betancur. Luego se especializó en Ciencias Económicas y ocupó altos cargos públicos y financieros del país. Por ejemplo, fue director del Banco Alemán, secretario de Gobierno de Antioquia, representante a la Cámara y secretario General de la Presidencia bajo el mandato del general Rojas Pinilla. También fue gerente del Banco de la República, sucediendo al carismático Luis Ángel Arango. Además dirigió entidades como la Federación de Cafeteros y la aseguradora Seguros La Equidad, que ayudó a fundar. Sus reflexiones lo convencieron de que el cooperativismo era el sistema económico útil y eficaz que necesitaba el país. Por eso fundó Financiacoop, una de las semillas del cooperativismo en la región y el país.

Le puede interesar: ¿Por qué las nutrias juguetonas vistas en Envigado son portadoras de buenas noticias?

Pero las mujeres también descollaron en el siglo XX. Una de ellas es la intelectual Olga Lucía Zuluaga Garcés, nacida en 1944. Ella es una destacada educadora, filósofa e investigadora. Fue profesora en la Universidad de Antioquia entre 1975 y 2004, donde también dirigió varios departamentos académicos. También es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED (España), fue subdirectora del IDEP en Bogotá y autora de más de 100 textos académicos. Fundó el Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica y su trabajo transformó la formación docente en Colombia, influyendo en las Normales, la Educación Superior y la investigación pedagógica en pro de dignificar y fortalecer la profesión de maestro.

Siguiendo el tema educativo, también hay que hablar de Aurora Santamaría Restrepo, nacida el 23 de abril de 1903. Ella quiso ser monja, pero fue rechazada por su color y su origen humilde. Le recomendaron ejercer su apostolado fuera de la vida religiosa y así lo hizo como maestra. Fundó el kinder y escuela Divino Niño en su casa del barrio Guanteros, donde educó a generaciones de niños y adultos. Su hogar era refugio para necesitados, enfermos y difuntos sin familia. Fue ejemplo de caridad, fe y servicio. En 1954 recibió el máximo galardón de la Sociedad de Mejoras Públicas y el Escudo de Oro del Concejo de Envigado por su labor ejemplar.

Pero si vamos a hablar de Envigado y su historia, no podemos dejar atrás una de sus comidas insignias: la morcilla. Esta es una preparación que –cuentan los que saben– puede tener más de 50 años de historia en el municipio. Y si bien cada barrio dice tener la mejor, aprovechamos este espacio para honrar a muchas de las cocineras que con esta vianda no solo alzaron familias enteras sino que también aportaron a la fama culinaria de Envigado.

Los que surgen en el nuevo siglo

El siglo XXI también ya tiene varios envigadeños notables. Uno de ellos es Jhon Alexander Acosta, un docente galardonado como uno de los 50 mejores maestros del mundo (Global Teacher Prize) en 2018. Además, es un reconocido inventor a nivel nacional por sus proyectos sostenibles y como creador de iniciativas de pedagogías innovadoras.

En el campo de las artes está el actor Robinson Díaz Uribe, quien nació el 1 de mayo de 1966. Él comenzó a actuar en obras escolares del INEM José Félix de Restrepo y en el grupo Matacandelas. Tras graduarse en la década del 90 como maestro en Artes Escénicas, ha protagonizado recordadas producciones como La mujer del presidente, Pecados capitales, El Cartel, Vecinos y El Señor de los Cielos, así como varias películas nacionales.

Siga leyendo: Las bibliotecas de Envigado comienzan a celebrar los 250 años del municipio; conozca la programación

Related post

Capturan a alias “Javier”, presunto responsable de atentado con motocicleta-bomba en Cali

Capturan a alias “Javier”, presunto responsable de atentado con…

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó a través de una publicación en X que Javier Yesid Mora Molina, alias…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
ELN anuncia el fin del paro armado en Chocó, tras dos días de restricciones

ELN anuncia el fin del paro armado en Chocó,…

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció, a través de un comunicado, que el paro armado iniciado este jueves en Chocó…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *