Entra la termeoléctrica Guiteras, pero sale la patana de La Habana

Entra la termeoléctrica Guiteras, pero sale la patana de La Habana

  • Cuba
  • agosto 2, 2025
  • No Comment
  • 1

La desconexión de la patana en La Habana supone una afectación para el sistema electroenergético nacional de unos 240 megawatts.

AREQUIPA, Perú – La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras de Matanzas ya se encuentra en línea desde este viernes, sin embargo, la situación energética en la Isla no avizora mejorías, especialmente tras la salida de la patana ubicada en La Habana para este 2 de agosto.

“Hoy se realizará la desconexión de la patana de 240 megawatts (MW) ubicada en La Habana, por razones comerciales”, anunció el reportero del oficialismo Lázaro Manuel Alonso, citando palabras del director de electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Según el vocero del régimen, actualmente “se toman acciones para que dicha desconexión no eleve los niveles de afectación de estos días”.

En contraste, el parte diario de la Unión Eléctrica de Cuba muestra que la afectación energética para este sábado es elevada, lo que supondrá apagones para la mitad de la Isla.

“Se proyecta una disponibilidad de 2.022 MW y una demanda de 3.700 MW, lo que generaría un déficit de 1674 MW, para una afectación de 1744 MW”, señala una publicación en Facebook de la empresa estatal.

En zonas del interior del país, los cortes pueden llegar a superar las 20 horas diarias, obligando a muchas familias a cocinar con leña, improvisar sistemas de refrigeración, y reorganizar completamente sus rutinas.

Personas mayores, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas, son los sectores más vulnerables ante esta situación; que agrava a su vez la inseguridad alimentaria y limita el acceso a agua potable y servicios sanitarios básicos.

La crisis energética que vive Cuba no es nueva, pero ha escalado con mayor intensidad desde 2021, cuando comenzaron los apagones masivos tras el colapso de varias unidades generadoras. A ello se suman la falta crónica de divisas, la ineficiencia en la gestión estatal, la dependencia de combustible importado y el deterioro técnico de un sistema obsoleto.

En lo que va de 2025, se han registrado al menos cuatro apagones nacionales que han dejado a Cuba completamente a oscuras durante varias horas. Mientras tanto, el régimen mantiene la censura sobre las protestas y la desinformación oficial, sin permitir el acceso libre a datos técnicos ni a medios independientes.

El pasado 28 de junio más de la mitad de Cuba estuvo en apagón debido a un déficit de 1.907 megawatts (MW), la mayor afectación que se ha registrado en medio de la crisis energética (sin incluir los colapsos simultáneos en toda la Isla).

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Se hacía pasar por mototaxista: así capturaron a presunto abusador

Se hacía pasar por mototaxista: así capturaron a presunto…

Antioquia hace 42 minutos bookmark El empleo que buscas está a un clic Ver ofertas Regístrate a nuestro newsletter Siga las…
Este es el coronel William Castellanos que aparece mencionado en chats de Day Vásquez y Nicolás Petro: “él debe ser el que le consigue las mujeres”

Este es el coronel William Castellanos que aparece mencionado…

El nombre del coronel William Castellanos ha reaparecido con fuerza en la escena pública luego de que la periodista y precandidata…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…