Enfrentamientos armados y amenazas obligan a familias y firmantes de paz a desplazarse en Yondó y Nariño

Enfrentamientos armados y amenazas obligan a familias y firmantes de paz a desplazarse en Yondó y Nariño

Las autoridades del municipio de Nariño, en el oriente lejano antioqueño, buscan corroborar las denuncias sobre una presunta incursión de las disidencias de las extintas Farc en una vereda de este territorio.

Según ha trascendido, hombres armados habrían llegado a la vereda Guamal del municipio de Nariño y habrían pintado algunas fachadas de casas y negocios con mensajes alusivos a este grupo armado y las condiciones que le impondrían a la comunidad.

Además, durante la incursión se habría ordenado el desplazamiento de una familia, la cual comentó la situación en la Personería local. La entidad dispuso entonces las ayudas para este núcleo familiar afectado. Así mismo se habría hablado que otra familia de la zona debió ser desplazada.

La administración municipal convocó un consejo de seguridad extraordinario para este jueves 20 de marzo al mediodía con el fin de evaluar la situación y definir acciones para garantizar la seguridad de la comunidad.

Mientras que, según medios locales de la zona, la inteligencia militar investiga los hechos para determinar si hay un conflicto entre grupos irregulares en esta zona del departamento limítrofe con el departamento de Caldas.

Infortunadamente, este no fue el único hecho de desplazamientos que se habría registrado recientemente en el departamento, pues otro caso se denunció en la zona del Magdalena Medio.

Según se ha conocido recientemente, setenta firmantes de paz pertenecientes a la Nueva Área de Reincorporación denominada Omaira Díaz –en el corregimiento San Francisco de Yondó– tuvieron que salir desplazados junto con sus familias hasta el municipio de Puerto Parra, en Santander.

La salida de los reincorporados del municipio de Yondó se da no solo por las confrontaciones entre el ELN y el Clan del Golfo que se extienden desde el sur de Bolívar y el Nordeste del departamento, sino también por las amenazas que recientemente han sufrido según lo expuesto por el observatorio de paz Pazes.

De hecho, el pasado 13 de febrero los firmantes de paz denunciaron una incursión armada en su espacio de reincorporación, al parecer, por parte de miembros del ELN, quienes los habrían amenazado y ordenado cortar el servicio de internet. A esto se suma que cerca de la NAR se habría instalado un campamento de las AGC.

La salida de los firmantes de la zona se da en medio de las exigencias que desde diferentes sectores se le han hecho al gobierno nacional para que garantice la vida de los firmantes y la protección para el desarrollo de las actividades que permitan tenerlos lejos de las armas. Infortunadamente, hasta ahora parece que los oídos del gobierno Petro han sido ajenos a este clamor.

Related post

Detienen a sujetó que asesinó a mujer a orillas del lago Xolotlán

Detienen a sujetó que asesinó a mujer a orillas…

En un operativo policial, Mario José Leiva Palacios, de 44 años, fue arrestado como principal sospechoso del asesinato de Xóchilt Anielka…
Exiliados cubanos protestan en Madrid contra gira propagandística de presentadora de ‘Con filo’

Exiliados cubanos protestan en Madrid contra gira propagandística de…

MIAMI, Estados Unidos. – Un grupo de cubanos exiliados se manifestó este lunes frente a la sede de la Asociación de…
Abejorral también decreta toque de queda y restricción de parrillero

Abejorral también decreta toque de queda y restricción de…

Estas y otras medidas aplican en todo el territorio a partir del pasado sábado 3 de mayo. Ya varios municipios han…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *