
En vivo | Impedimentos reconfiguran la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional
- Colombia
- septiembre 3, 2025
- No Comment
- 5
La puja es entre el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo –cercano a la clase política, considerado el candidato de los independientes y la oposición–, la abogada María Patricia Balanta –señalada de ser la ungida del Gobierno de Gustavo Petro–, y el jurista Jaime Humberto Tobar.
-
De izquierda a derecha: Jaime Humberto Tobar, María Patricia Balanta y Carlos Camargo. FOTO: JAVIER GONZÁLEZ PENAGOS/PRENSA SENADO
Llegó la hora de la verdad. Este miércoles, la plenaria del Senado ya se encuentra sesionando para elegir a un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, una puja en la que estaría en juego el equilibrio de fuerzas y las mayorías durante al menos cinco años en el más alto y respetado tribunal del ordenamiento jurídico colombiano.
Aunque en la terna que envió la Corte Suprema de Justicia al Senado figura el abogado Jaime Tobar, la disputa para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes está decantada entre el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, y la jurista María Patricia Balanta, quien llega con el guiño del Gobierno de Gustavo Petro.
La sesión arrancó formalmente sobre las 11:15 de la mañana, pero desde tempranas horas hubo ajetreo político. Los juristas Balanta y Tobar llegaron desde tempranas horas al Capitolio, mientras que Camargo llegó horas después; sin embargo, sostuvo un encuentro clave: tuvo una reunión con el senador Lidio García, presidente de la Corporación, y Efraín Cepeda, cacique del Partido Conservador.
La de Camargo es una aspiración que se cocinó a fuego lento. No solo renunció en mayo de 2024 a la Defensoría buscando no inhabilitarse, sino que hizo alarde de un estratégico y calculado cabildeo que lo habría llevado a ofrecer puestos en su alma mater –la Universidad Sergio Arboleda–, e incluso a cobrar otros que dio como defensor, según contaron fuentes a este diario.
MINUTO A MINUTO
11:20 La sesión arrancó con una modificación en el orden del día: la plenaria resolvió arrancar con la discusión sobre un proyecto de ley que pretende crear la universidad de la Procuraduría.
12:12 Fue aprobado en segundo debate el proyecto que crea la universidad de la Procuraduría.
12:13 Arranca formalmente el proceso para elegir al nuevo magistrado. Se votarán impedimentos y luego se escucharán a los aspirantes.
12:33 Polémica por votación de impedimento de la senadora Isabel Zuleta. La plenaria votó a favor de un impedimento de la congresista petrista, lo que en la práctica significaba que no podría participar en el proceso. Sin embargo, Zuleta aclaró que el impedimento era para conformar la Comisión de Acreditación que verificará la votación, mas no para participar en la elección.
1:07 En medio de la controversia alrededor de si el impedimento de la senadora Zuleta era sobre la votación o sobre su participación en la Comisión, la plenaria votó una proposición para que se reaperturara la votación sobre el impedimento. Al final, hubo 51 votos por el no y 47 por el sí. Es decir, se ratificó que no podrá participar en el proceso. Primer revés para el Gobierno en medio de las apretadas fuerzas.
1:30 El senador petrista Alex Flórez denunció que desde las barras del Senado había periodistas fotografiando su celular y captando conversaciones privadas. Reclamó que era una violación a su intimidad.
2:00 Otro impedimento reconfigura las fuerzas: la plenaria aceptó el impedimento del senador Marcos Daniel Pineda, del Partido Conservador, quien pidió que le fuera aceptado debido a su cercanía familiar con Camargo, quien es esposo de su hermana. Le fue aceptado con 83 votos a favor y solo ocho en contra.
2:04 Comisión de Acreditación certificó que los tres aspirantes cumplen los requisitos.
2:10 En plena elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el CNE tumbó la medida que permitía votar a la senadora Ana María Castañeda, sancionada por Cambio Radical. La decisión le resta un voto a la candidata María Patricia Balanta y favorece a su rival, Carlos Camargo, en la apretada disputa.o voto.
2:14 Los candidatos fueron escuchados por la plenaria del Senado. Arrancó la abogada Balanta, quien insistió en que no tiene alianzas con el Gobierno. “Ofreceré un lugar preferente a la justicia social, sin ideas preconcebidas o gobiernistas”. Por su parte, Camargo defendió que su busca apartarse “con firmeza de cualquier decisión que ponga en riesgo el estado democrático”.
2:48 Los senadores formulan preguntas a los candidatos en puja; sin embargo, terminaron involucrados en discusiones.
3:00 El senador Temístocles Ortega, de Cambio Radical, sancionado por su colectividad a no tener voz ni voto, reclamó que buscan silenciarlo. El congresista, aunque en un partido de oposición, le ha caminado a proyectos del Gobierno Petro, por lo que no se descarta que respalde a Balanta.
3:20 Los tres aspirantes a la Corte respondieron las preguntas de algunos de los senadores.
3:41 El secretario del Senado, Diego González, informó que a su oficina llegó una resolución en la que tumbaba el auto a favor de la senadora Castañeda. Es decir, no podrá participar en la elección. Sin embargo, contra Temístocles Ortega no hay decisiones en firme, por lo que podrá votar en el proceso. Por su parte, frente al senador Richard Fuelantala, contra quien también hay una sanción del partido AICO (Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia), aseguró que en la noche del martes se conoció la determinación, aunque aún no estaría ejecutariada.
3:56 Ante la disparidad de opiniones de si los congresistas podrían votar o no, el presidente del Senado, Lidio García, manifestó que será “potestad de cada senador someterse a una decisión jurídica o no. Nosotros cumpliremos con lo que nos corresponde y cada senador asume su responsabilidad”. Es decir, dejó la puerta abierta a que los congresistas participen so pena de enfrentarse a eventuales sanciones.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic