En video quedó el hostigamiento armado contra estación de Policía en Villa Caro, Norte de Santander
- Colombia
- abril 28, 2025
- No Comment
- 3
El gobernador de Norte de Santander dio detalles sobre la grave crisis de seguridad que se vive en la región del Catatumbo y alrededores.
-
Aún no se esclarece la identidad del grupo armado que perpetró el atentado a la estación de Policía en Villa Caro, Norte de Santander. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
28 de abril de 2025
bookmark
Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de Villa Caro, en Norte de Santander, luego de que grupos armados ilegales atacaran la estación de Policía de la región.
William Villamizar Laguado, gobernador de Norte de Santander, confirmó que la población de Villa Caro está siendo hostigada, al parecer, por organizaciones armadas que operan en la región.
“Son permanentes los hostigamientos a la fuerza pública. En este momento, por ejemplo, a la población que es un municipio de paz como Villa Caro, que está siendo hostigada y de igual manera se genera en cada uno de los municipios del norte de Santander (sic)”, dijo el gobernador.
El mandatario departamental comentó ante los medios de comunicación que estos hostigamientos a manos de grupos armados ilegales se vienen presentando “no solo en los (municipios) de la región del Catatumbo, sino en otros municipios que tradicionalmente no han tenido ese conflicto”.
Ante esta situación, el representante a la Cámara por Santander, Óscar Villamizar, pidió al Ministerio de Defensa reforzar la presencia militar en la zona. “El municipio de Villa Caro, en Norte de Santander, requiere urgentemente la presencia de las fuerzas militares y de policía. Los bandidos deben ser perseguidos y sometidos, y de ser necesario se les da de baja; pero nunca se les debe permitir que se reagrupen y se fortalezcan para amedrentar a la ciudadanía”, expresó el congresista en sus redes sociales.
Procuraduría pidió explicaciones a MinDefensa
La Procuraduría General de la Nación pidió explicaciones al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por la ola de violencia contra la Fuerza Pública en diferentes regiones del país y por el alcance del Decreto 0448 del 17 de abril de 2025, con el que se ordenó suspender acciones militares y policiales contra algunos grupos armados organizados.
La Procuraduría solicitó al ministro informar si el cese de operaciones afecta la protección de la vida e integridad de los miembros de la Fuerza Pública y de la población civil.
También pidió aclarar si las instrucciones impartidas en el decreto excluyen la posibilidad de actuar en caso de que estos grupos atenten contra la ciudadanía o los uniformados.
El requerimiento surgió después de los recientes hechos de violencia contra policías y militares en varias regiones, algunos de los cuales fueron atribuidos a retaliaciones conocidas como “plan pistola” por parte de grupos ilegales.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic