En Video | Disturbios en la Universidad Nacional bloquean el tráfico durante horas; aparecieron panfletos de dos organizaciones
- Colombia
- agosto 28, 2025
- No Comment
- 4
Aún se desconocen las razones por las que los miembros de ambas organizaciones -autodenominadas Brigada Clandestina PPP y Frente Estudiantil Clandestino- iniciaron los desmanes. Este es el reporte de las autoridades.
-
-
Este es uno de los panfletos que aparecieron. Foto: Cortesía. -
Correo oficial y masivo que recibieron los estudiantes por parte de la rectoría. Foto: Cortesía para EL COLOMBIANO
En la mañana del jueves 28 de agosto, se registraron disturbios en inmediaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, lo que obligó a la suspensión de clases presenciales y a ajustes en la operación de TransMilenio.
Lea también: ¿Consejo de Estado deja o tumba a Múnera en la rectoría de la Nacional?
Cuando EL COLOMBIANO le preguntó a varios estudiantes de la Universidad Nacional si conocían el motivo de las manifestaciones de hoy, respondieron que casi nunca saben, que están cansados, que a veces son porque sí y que están acostumbrados (aunque no como algo bueno).
Por su parte, la empresa de transporte público informó que hacia las 11:05 a. m. se activaron desvíos preventivos por una manifestación en la Avenida NQS con Calle 45. Posteriormente, a las 12:38 p. m., se confirmó la suspensión temporal del servicio en las estaciones Ciudad Universitaria – Lotería de Bogotá y Corferias. La flota de buses retornó al oriente en la estación Concejo de Bogotá y al occidente en Corferias.
En el sector hizo presencia personal de la Alcaldía de Bogotá y organismos de seguridad para intentar controlar la situación.
Lea además: Parrandas, clanes y helicópteros: la puja entre Saade y cercanos a Petro por el control de la UPC
Los disturbios coinciden con la circulación de panfletos firmados por la Brigada Clandestina PPP y el Frente Estudiantil Clandestino (F.E.C.), en los que se manifiesta respaldo al movimiento estudiantil en el inicio del semestre académico.
Este es uno de los panfletos que aparecieron. Foto: Cortesía.
En los pasquines, los grupos denuncian presuntas irregularidades en la administración de la universidad y una “criminalización sistemática de la protesta estudiantil”.
Además, reivindicaron el uso de la capucha: “La capucha no es anonimato vacío, es colectividad combativa. Es memoria, defensa y acción”, expresaron los grupos anónimos.
Lea también: La U. Nacional registra el menor número de aspirantes en su historia
La Universidad Nacional, a través del Comité de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias (CPRAE), declaró alerta naranja por disturbios a las 11:45 a. m. y pidió a la comunidad mantenerse alejada de la zona de riesgo. También recomendó evacuar los edificios afectados por gases y atender las indicaciones de los facilitadores.
Correo oficial y masivo que recibieron los estudiantes por parte de la rectoría. Foto: Cortesía para EL COLOMBIANO
La Facultad de Ciencias Humanas anunció que todas las clases y actividades programadas para el jueves 28 de agosto debían adelantarse en modalidad remota, tanto en el Edificio Manuel Ancízar como en el Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas.
Le puede interesar: El Gobierno ha dejado sin subsidio del Icetex a más de 230.000 estudiantes
En un comunicado adicional, la institución subrayó que los disturbios no cuentan con respaldo institucional y condenó las acciones violentas que ponen en riesgo a estudiantes, profesores y trabajadores:
“La academia condena las acciones violentas, realiza un llamado al diálogo y las manifestaciones pacíficas. Todos tenemos derecho a la vida”, aseguró el rector Múnera.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic