
En un 15% se han incrementado los homicidios en Antioquia este año
- Colombia
- julio 31, 2025
- No Comment
- 5
Solo tres de las nueve subregiones presentan una reducción de casos. El Norte es la que presenta el mayor aumento.
-
San Andrés de Cuerquia es el municipio con mayor incremento en las cifras de homicidios de Antioquia, pasando de cero hace un año a 22 en el presente. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
Las disputas por controlar los corredores estratégicos y las rentas criminales, además de las confrontaciones de grupos armados, llevaron a que en el primer semestre de este año se presentara un incremento del 15,26% de los homicidios en Antioquia, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las cifras indican que solo tres de las nueve subregiones tuvieron disminución en ese periodo y que de las seis restantes, el Norte es la que vive la situación más crítica, con un aumento que ronda el 60%.
Durante este año, con corte al 30 de junio, hubo 891 asesinatos en Antioquia, es decir, 136 más que los que iban a la misma fecha del año pasado, cuando ocurrieron 755 en las nueve subregiones, según los registros de la Policía Nacional y Medicina Legal.
“La mayoría de estos casos obedece a casos de sicariato, que están alrededor del 70% y el resto de los homicidios que se presentan es por el predominio de estructuras criminales al servicio del narcotráfico”, dijo el comandante de Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico.
Este incremento vendría de la mano, según lo dicho en repetidas oportunidades por el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, de la “alcahuetería” que ha tenido el Gobierno Nacional con las estructuras criminales en el marco de la paz total, lo que “les ha permitido fortalecerse criminal y económicamente”, mientras “debilita estructuralmente las fuerzas armadas”, que se vienen apoyando con recursos departamentales.
Un Norte perdido
La subregión con estadísticas más críticas es el Norte, que pasó de tener 57 asesinatos en el primer semestre del año pasado a 140 en 2025, es decir, un aumento del 59,29%.
Si bien, en 7 de los 17 municipios de esta subregión hay un incremento, se registra una situación especial en San Andrés de Cuerquia, un municipio de 177 kilómetros cuadrados y 7.697 habitantes que está en una encrucijada por los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y la banda El Mesa, todos por el control de las rentas criminales.
Entérese: Disputas del Clan del Golfo y El Mesa calientan a dos municipios del Oriente antioqueño y a Bello
Esto ha llevado a que en un año la cantidad de homicidios se haya multiplicado exponencialmente. Para 2024, al finalizar el primer semestre, iban cero asesinatos, mientras que en el primero de este ya se contabilizan 22 casos. A esto se le suman otros 13 que ocurrieron en el segundo semestre de 2024, siendo este municipio aún más violento que Yarumal, el que es considerado la “capital” de esta subregión.
A propósito de Yarumal, este año viene presentando una disminución en la cantidad de casos, pasando de los 19 que ocurrieron en los primeros seis meses de 2024 a 13 que van este año, pero es el segundo municipio de la subregión con más asesinatos, seguido por Valdivia, que pasó de cinco el año pasado a nueve este 2025.
En todos los municipios del Norte ocurrió al menos un asesinato, incluyendo a Carolina del Príncipe, que llegó a estar 1.231 días sin homicidios, hasta el pasado 13 de abril, que mataron a un hombre en límites con Santa Rosa de Osos.
La alcaldesa de Carolina del Príncipe, Ana Isabel Avendaño, expresó que “es lamentable que una situación registrada tan lejos haya llevado a esta muerte” y dijo que el caso no tiene relación con el municipio.
Le puede interesar: Capturaron a un hombre en Antioquia que habría intentado matar a su vecino porque no quiso venderle la finca
Belmira, Briceño, Donmatías, Gómez Plata y Toledo son los otros municipios de esa subregión que registraron aumento en homicidios, en una zona afectada, principalmente, por disputas entre los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.
Otras subregiones en alza
Las otras seis subregiones de Antioquia que presentan aumento de asesinatos son Valle de Aburrá, que pasó de 202 casos el año pasado a los 234 del presente; Occidente, que contabiliza este año 51 asesinatos contra los 40 que ocurrieron el año pasado en el mismo periodo; Bajo Cauca, que lleva 92 en 2025 y el año pasado contaba 69; Magdalena Medio, que pasó de 22 en 2024 a 35 en 2025; y Suroeste, otro de los críticos, que tiene un aumento del 35,58%.
Las confrontaciones del Clan del Golfo, en sus distintas facciones, con la llamada ‘Oficina de Andes’ en la cuenca del río San Juan y con estructuras locales en otros territorios, llevó a que este año fueran 163 asesinatos, cuando el año pasado iban 105.
La contracara de estas estadísticas la abandera el Oriente antioqueño, que si bien ha tenido casos que limitan con lo macabro, como el de un hombre desmembrado en Marinilla y dos embolsados en Rionegro, presenta cifras que van a la baja, aunque muy levemente: este año contabiliza 89 casos contra los 88 que iban el año pasado.
Uno de los que registra la disminución más marcada es el Nordeste, que el año pasado se vio afectada por la guerra originada por los Libertadores del Nordeste, principalmente en Amalfi y Yolombó, y que finalizó con la muerte de Eusebio de Jesús Agudelo Hernández, alias El Enano, el 10 de septiembre del año pasado. Y eso se ve en las cifras, pasando de 120 homicidios el año pasado a los 106 de este.
La subregión del Urabá también presenta una disminución del 31,7%, a cuenta de los 35 homicidios que van este año contra los 51 de 2024.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic