En su discurso como ganador de la consulta, Cepeda pidió al CNE personería para el Pacto Histórico

En su discurso como ganador de la consulta, Cepeda pidió al CNE personería para el Pacto Histórico

  • Colombia
  • octubre 27, 2025
  • No Comment
  • 4

El senador Iván Cepeda ingresó este domingo a la sede del Polo Democrático para pronunciar su discurso como ganador de la consulta presidencial del Pacto Histórico, una jornada que superó los 2,2 millones de votos totales.

Tras confirmarse su victoria con más de 1,2 millones de sufragios, según el conteo de la Registraduría, Cepeda agradeció la confianza de los votantes y dedicó un saludo especial. “Quiero hacer llegar mi voz, nuestra voz de gratitud a las y los campesinos de este país, a los pueblos indígenas, a las comunidades afrodescendientes”, señaló el ahora candidato, quien extendió su gratitud “en particular” a “ese grupo humano que son las víctimas de este país”.

El senador también reconoció a quienes fueron sus contendores en la consulta, destacando a Carolina Corcho, quien obtuvo más de 560.000 votos, por su “victoria importante” y la invitó a “seguir tejiendo desde ya este camino hacia la victoria”. Asimismo, agradeció a su equipo de trabajo, a los precandidatos al Congreso y a quienes declinaron sus aspiraciones para sumarse a su campaña.

En uno de los puntos centrales de su discurso, Cepeda calificó al Pacto Histórico como “la fuerza política más grande, más poderosa, más influyente que hay hoy en el país”. Por ello, criticó duramente a la autoridad electoral por la falta de reconocimiento legal. “Es realmente indignante, inadmisible, que a estas alturas no tengamos personería jurídica como movimiento político después de semejante votación”, afirmó.

El candidato hizo un llamado “respetuoso, pero al mismo tiempo vehemente” al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que reconozca su condición legal “sin más dilación”, argumentando que son una “franja decisoria en el país” y no un “simple y pequeño grupo de ciudadanos”.

Las críticas se extendieron a los obstáculos que, según denunció, enfrentaron sus votantes y que fueron reportados por la coalición durante el día. Cepeda anunció que analizarán las dificultades presentadas, como el traslado a última hora de puestos de votación y mesas, lo que, a su juicio, impidió que la votación fuera “seguramente mucho más significativa”. Señaló que “a la población rural no se le puede volver a excluir en este proceso electoral”, ni a los colombianos en el exterior.

El candidato presidencial aseguró que su campaña se hizo “con pulcritud, con austeridad” y “sin insultos”, y prometió que así continuará el camino electoral, enfocado en una “revolución ética”. En ese sentido, lanzó un reto a sus futuros contendientes para debatir sobre “ideas, propuestas, conceptos de país y no sobre amenazas, insultos, calumnias contra personas”.

Cepeda extendió una invitación a “las otras fuerzas políticas afines” que buscan un cambio social y la paz para “construir un gran Frente Amplio que ganará las elecciones en primera vuelta”. Aclaró que no busca una “alianza electoral”, sino una fuerza política construida sobre “compromisos programáticos, no burocráticos” que cumpla un mandato popular a partir de 2026.

Finalmente, el senador reiteró su respaldo al presidente Gustavo Petro, a quien calificó como su “guía”. Exigió el “mayor respeto” para el jefe de Estado, tanto en la política nacional como frente a “otras instancias que quieren hoy intervenir de manera grosera” en la realidad del país. Concluyó su intervención afirmando que avanzan hacia un “segundo gran período” de transformaciones.

La consulta del Pacto Histórico registró un hito al superar los 2,21 millones de votos, la más alta para un partido en la historia reciente. En la contienda al Senado, la sorpresa la dio el influenciador Walter Rodríguez, conocido como ‘Wally’, quien obtuvo más de 91.000 votos, superando a senadores actuales como Wilson Arias (más de 80.000). En la Cámara por Bogotá, la representante María Fernanda Carrascal lideró con más de 60.000 votos.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Influencers debutantes y congresistas desinflados: las sorpresas de la consulta a Senado y Cámara del Pacto Histórico

Influencers debutantes y congresistas desinflados: las sorpresas de la…

Con novedades en Colombia y Antioquia, la lista de figuras que liderarán las elecciones legislativas de la izquierda sufrió múltiples cambios.…
¿Sí o No al Área Metro del Oriente? Promotores y críticos debaten en EL COLOMBIANO y Teleantioquia

¿Sí o No al Área Metro del Oriente? Promotores…

Las elecciones que definirán el futuro de la integración regional del Oriente serán el 9 de noviembre. Planificación, seguridad y medio…