
¿En qué parte de Colombia es más barato y más caro sacar el pasaporte?
- Colombia
- julio 10, 2025
- No Comment
- 5
En pleno aumento por las citas para sacar o renovar el pasaporte debido a la incertidumbre por el contrato desde el 1 de septiembre que firmará el Gobierno, es importante saber el costo de este documento para presupuestar con tiempo la diligencia.
El pasaporte no cuesta lo mismo en todo el país. El Ministerio de Relaciones Exteriores expide el documento en las oficinas administradas por la Cancillería. El pasaporte también puede ser solicitado en las oficinas de pasaportes ubicadas en las gobernaciones de cada departamento.
Es por eso que cambia el costo por aplican valores distintos ya sea para el pasaporte ordinario o ejecutivo. Según un documento de la Cancillería, se diferencia el valor de la estampilla “pro desarrollo”, el impuesto departamental, el timbre nacional y el fondo rotatorio del Ministerio.
El pasaporte es un documento indispensable para el ingreso y salida del país. Cualquier colombiano puede solicitar el pasaporte y tiene un costo para 2025 de $186.000 pesos. La persona que lo pida puede hacerlo en cualquiera de los puntos habilitados en la capital colombiana por la Cancillería, pero también en las oficinas asignadas en cada gobernación.
Bogotá es la parte donde el costo del pasaporte es más económico: $185.000. El precio en otros departamentos varía entre 200 y 300 mil pesos. En Antioquia, por ejemplo, el pasaporte ordinario es $294.000.
Pero hay un caso particular. En Norte de Santander, según el documento de la Cancillería, tiene un costo de $ 358.350 pesos.
—Ingrese a la página web oficial de la Cancillería de Colombia (dando clic aquí).
—Busque la opción de “Atención al Servicio Ciudadano”, luego señale “Trámites y Servicios” y finalmente entre al espacio de “Pasaportes”.
—En esta pestaña encontrará un anuncio que le indica que por ese medio podrá agendar la cita para sacar su pasaporte de manera gratuita y sin intermediarios, debe dar clic en la palabra “Agendamiento”.
—Pasará al formulario para el agendamiento de citas, en el que leerá el aviso de privacidad y autorizará el tratamiento de sus datos personales.
—Luego, de clic en “Agendar cita” y seleccione la oficina en la que desea recibir su pasaporte.
—Debe terminar de diligenciar todas las secciones: tipo, fecha y hora de su cita, datos personales, validación y confirmación. Una vez haya terminado, ingrese en la casilla de consentimiento y en “No soy un robot” y en “Continuar”.
—Vuelva a dar clic en “Continuar”. Esté atento a su correo electrónico porque le deberá llegar en unos minutos toda la información de la cita.
Es importante asistir a la cita en el día y la hora establecida en su agendamiento y presentar el documento de identidad original, ya sea de la cédula vigente o contraseña por primera vez expedida por la Registraduría. También presente pasaporte anterior (en caso de que lo tenga). Si presenta pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante deberá informar a la oficina expedidora dicha situación.
Le puede interesar: Pasaportes: Procuraduría se toma la Cancillería y adelanta visita en medio de puja entre Laura Sarabia y Alfredo Saade