En la “venta” de Afinia que hizo Daniel Quintero también estaban Emilio Tapia y Jorge Carrillo, dice testigo estrella

En la “venta” de Afinia que hizo Daniel Quintero también estaban Emilio Tapia y Jorge Carrillo, dice testigo estrella

  • Colombia
  • octubre 18, 2025
  • No Comment
  • 3

El país ya sabía de la existencia del testigo estrella que contó a la Fiscalía los detalles de cómo el entonces alcalde Daniel Quintero habría “vendido” Afinia por 8 millones de dólares. El negocio consistía en que Quintero entregaba el manejo de la filial de EPM –encargada de la energía en cinco departamentos del Caribe– y los “compradores” –William Ortega y su hijo Sebastián, según el testigo estrella– podían disponer de una contratación de 10 billones de pesos.

Lo nuevo ahora es que la revista Semana publicó la declaración del testigo estrella del caso, la cual ratifica varias de las denuncias ya publicadas por EL COLOMBIANO en el caso Afinia, pero añade nuevos y reveladores detalles.

El testigo, al parecer, quedó molesto con alguna parte de la negociación y su confesión llegó a la Fiscalía Anticorrupción a expensas del hoy candidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien en mayo de 2022 apareció en el portal IFM noticias diciendo: “Daniel, tú sabes lo que hiciste con Afinia. Sabes cuánta plata recibiste y sabes a quién se la vendiste. Y sabes que por cuenta de eso vas a terminar preso”.

“Hay que pagarle US$ 8 millones a Daniel Quintero”

Es importante anotar que el testigo estrella, que dio su declaración a la Fiscalía en 2022, conoce de primera mano lo que relata porque a él mismo le pidieron participar en el “negociado” de Afinia. El testigo asegura que el 4 de diciembre de 2020 recibió una llamada en la que le pidieron proponer un candidato para la gerencia de Afinia. Al día siguiente viajó a Medellín para reunirse en un club de El Poblado con Misael Cadavid (el jefe de bomberos de Itagüí, hoy capturado por presunta corrupción), Sebastián Ortega (hijo del alguna vez senador William Ortega), Juan Felipe Salazar (hombre de confianza de Ortega) y un grupo de ciudadanos venezolanos.

El testigo les propuso a Javier Lastra, quien había sido agente especial de Electricaribe entre 2016 y 2018. Cargo del cual había sido retirado por irregularidades.

Le recomendamos: Formulan cargos contra el exgerente de EPM Jorge Carrillo por contrato de $73.000 millones

Dos días después, el 7 de diciembre de 2020, el testigo asistió a un segundo encuentro en el mismo club, esta vez con la presencia de William Ortega. Llevó consigo a Lastra y ahí es cuando se entera del pago de $8 millones de dólares. Así lo contó a la Fiscalía: “El señor Javier Lastra se presentó con su currículo y, al final, el señor William Ortega muestra su interés para colocar de gerente a Javier Lastra, pero que él necesita unos recursos para pagarle 8 millones de dólares al alcalde Daniel Quintero por la franquicia de Afinia”.

Luego de leer todo el testimonio queda el interrogante de si los 8 millones de dólares que Ortega iba a pagar eran el total de la “venta” de Afinia, o si era lo que valía una tajada. Toda vez que después se habla de que el combo de venezolanos, de los cuales ya ha hablado en otros artículos EL COLOMBIANO, eran dueños del 30%.

Y también, el contratista cartagenero Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca al parecer se quedó con otro pedazo. Una investigación publicada por este diario mostró que en una reunión en una finca en las afueras de Cartagena invitaron a contratistas a ser parte de la repartija, para lo cual tenían que dar una cuota inicial.

De cualquier manera era un super negocio a costa de los recursos públicos: si se tiene en cuenta que EPM se comprometió a invertir cerca de $10 billones en una década para desatrasar la infraestructura de energía en el Caribe, Ortega le daba a Quintero $30.000 millones y a cambio tenían una tajada importante de ese botín.

El venezolano Rafael (¿Carrero?) compró otro 30%

Una vez el testigo llevó a Lastra, según su narración, comenzó a recibir llamadas. Primero de unos venezolanos y de Miguel Quintero, hermano del entonces alcalde Daniel Quintero, que empezaron a reclamar participación en el negocio.

“Venezolanos me contactan manifestándome que tenían interés de reunirse con el señor Javier Lastra en Medellín, debido a que ellos eran copartícipes del ‘negocio’ de Afinia en un 30 por ciento con Miguel Quintero, el hermano del alcalde de Medellín, el otro 70 por ciento era de William Ortega”.

“Esa reunión se llevó a cabo con un señor de nacionalidad venezolana y de nombre Rafael, muy amigo del alcalde de Medellín y del que, por su propia manifestación, son los dueños de la Secretaría de Educación de Medellín y del 30 por ciento de Afinia, por lo que piden que, una vez nombrado el señor Javier Lastra, fueran tenidos en cuenta”.

En efecto, en septiembre de 2023, EL COLOMBIANO publicó una investigación llamada: Los venezolanos en la junta del alcalde Daniel Quintero. Y en ella se destacaba el nombre de Rafael Carrero Valentier, miembro de una familia que fue de las entrañas de Hugo Chávez, que hizo una gran fortuna en el gobierno de la llamada Revolución Bolivariana y, luego volcados a la oposición, salieron de Venezuela y son dueños entre otros de los Marlins de Miami.

Además: Las cinco mentiras de Daniel Quintero sobre la consulta del Pacto Histórico, ¿qué sigue?

En este punto, el relato judicial introduce a dos personajes claves: Emilio Tapia, dos veces condenado por corrupción, y Jorge Carrillo, hoy presidente de ISA.

Tapia fue señalado por el testigo como “la piedra en el zapato” que impedía el avance del nombramiento de Lastra en Afinia. El testigo aseguró que se contactó directamente con Tapia para resolver los obstáculos. Según su versión, Tapia le explicó que para desbloquear el nombramiento era necesario involucrar a Jorge Carrillo, quien en ese momento era gerente del Grupo EPM. El acuerdo planteado fue claro: primero se autorizaba la designación de Lastra, y luego se discutirían los detalles de la participación en los negocios.

Puede interesarle: Los lazos en contratos de Afinia con Emilio Tapia y el “turco” Hilsaca

“Me contacté con Emilio Tapia, me comenta que para desbloquear el nombramiento de Javier Lastra se tiene que llevar a Jorge Carrillo en los negocios; pactándose que primero se destrababa el nombramiento del señor Javier Lastra y después se hablaba. En esa reunión, Emilio Tapia procedió a llamar a Jorge Carrillo, según lo que él me manifestó, y autorizó el nombramiento de Javier Lastra, como efectivamente sucedió”, dice el testimonio en poder de la Fiscalía.

Llama la atención que, según el testimonio en poder de la Fiscalía, Emilio Tapia habría dicho que “Jorge Carrillo fue su empleado muchos años”. Cuando Carrillo fue nombrado gerente, se rumoraba de esa relación con Tapia, sin embargo, no se ha probado.

Emilio Tapia, en medio de esos negocios, se mostró interesado en instalarse cerca de Medellín. En un artículo titulado ¿Qué hacía Emilio Tapia buscando casa en Llanogrande?, EL COLOMBIANO contó cómo desde junio de 2021 el condenado por corrupción quería mudarse a ese privilegiado sector del oriente: “El señor Tapia estaba buscando una casa. El requerimiento que a mí me mandaron fue: en Llanogrande, con pesebreras, y casa o espacio para escoltas. Lo quería en alquiler y estaba dispuesto a pagar 20 millones de pesos mensuales”, explicó en ese entonces un agente inmobiliario.

Le puede interesar: El novelón de corrupción que tiene en vilo al Valle de Aburrá

La investigación judicial no se limitó al testimonio sobre Tapia. Otro informante contó a Semana que el propio Daniel Quintero presionó internamente para que el nombramiento de Lastra se hiciera efectivo. Como prueba, la Fiscalía tiene una conversación de WhatsApp entre Quintero y un alto funcionario de EPM en la que el entonces alcalde le envía la hoja de vida de Lastra y, posteriormente, le da instrucciones por llamada para que lo designe.

“Daniel Quintero pide sacar a la gerente de ese momento, que venía haciendo muy buen trabajo. Entrega la hoja de vida de Lastra y pide que sea el gerente. Se le explica que no es conveniente. (Jorge) Carrillo, gerente de EPM, facilita todo para cumplir con el requerimiento del exalcalde”, relató una fuente que trabajó en la empresa y que también declaró ante la Fiscalía.

Cuando Daniel Quintero recibió del gobierno de Iván Duque un pedazo de Electricaribe, a finales de octubre de 2020, y lo bautizó como Afinia, nombró como gerente a Blanca Liliana Ruiz, que había trabajado en EPM durante 25 años. En alguna ocasión EL COLOMBIANO les preguntó a técnicos de EPM por qué se habían echado al hombro ese chicharrón, toda vez que varias empresas habían fracasado en el intento de prestar el servicio de energía en el Caribe y, según sus cálculos, con el ADN de gestión de EPM, podían sacar adelante Afinia.

Y de hecho así pareció ser al principio. Tanto así que la Superintendencia de Servicios Públicos lo dejó por escrito: “Afinia presenta un cumplimiento de metas del 94%. Las obras e inversiones entre enero y marzo de 2021 mejoraron la prestación del servicio a más de 800.000 usuarios en cinco departamentos”. Con lo que no contaban era que Daniel Quintero le iba a quitar a los técnicos de EPM del manejo de Afinia: Blanca Liliana Ruiz, no había cumplido un año, y la sacaron el 10 de agosto de 2021.

Sacaron a Blanca Liliana, a pesar de sus muy buenos resultados, para poner al cuestionado Javier Lastra, a quien el Consejo de Estado le quitó su investidura como concejal de Bogotá y a quien también habían sacado de ser interventor de Electricaribe, en medio de investigaciones de la Contraloría. Nada de eso le importó a Daniel Quintero. No solo cambiaron al gerente, sino también a la junta directiva que tenía poco de ser nombrada. Y en ella incluyeron a los mismos que Daniel Quintero había puesto como vicepresidentes en EPM.

El informante también señaló a Luis Felipe Salazar y Henry García como las personas que, desde dentro de Afinia, entregarían contratos “a dedo” a empresas seleccionadas por el grupo político y empresarial que se disputaba el control.

Las pruebas que validan al testigo

La Fiscalía ha ido recogiendo pruebas de cómo el testimonio estrella se va ratificando con indicios. Entre ellos, las bitácoras de uno del club de Medellín mencionado, sede de los encuentros, ratifica que en esas fechas se habrían reunido los personajes citados para finiquitar el negociado de Afinia.

EL COLOMBIANO también reveló la semana pasada una auditoría internacional a las cuentas de Afinia que descubrió contratos por $460.000 millones con anomalías: curiosamente, unos de los contratos con empresas ligadas al condenado por corrupción Emilio Tapia y otros al controvertido Alfonso “el turco” Hilsaca.

Todos los implicados mencionados fueron consultados por la revista Semana y todos niegan haber participado en alguna irregularidad referida por el testigo.

Aunque el testigo clave fue contactado nuevamente por la Fiscalía para ampliar su declaración, no aportó más detalles y se limitó a ratificar lo que ya había dicho.

Le sugerimos: “Esta actuación es irregular”: el correo que la EPM de Jorge Carrillo ignoró para entregar contrato

La Fiscalía tiene el caso desde el año 2022. El fiscal general de entonces, Francisco Barbosa, no le dio prioridad a la investigación de este testimonio explosivo. La ambición de los técnicos de EPM de lograr dar un mejor servicio de energía en cinco departamentos de la Costa se habría truncado por los manejos irregulares del alcalde Daniel Quintero.

Preguntas sobre la nota:

¿Quién es Emilio Tapia y por qué está involucrado en casos de corrupción en Colombia?
Emilio Tapia es un contratista colombiano conocido por su papel en grandes escándalos de corrupción, como el “carrusel de la contratación” en Bogotá. Aunque fue condenado, ha seguido apareciendo en investigaciones por presuntas maniobras irregulares en contratos públicos. En el caso de Afinia, testigos lo señalan como el mediador que intervino para destrabar el nombramiento del gerente y favorecer intereses políticos y económicos.
¿Qué papel jugó Emilio Tapia en el nombramiento del gerente de Afinia, filial de EPM?
Según un testimonio ante la Fiscalía, Tapia intervino para destrabar las tensiones internas dentro de EPM y facilitar la designación de Javier Lastra como gerente de Afinia. Su gestión habría garantizado la participación de Jorge Carrillo, entonces gerente de EPM, en una operación que, de acuerdo con el testigo, fue negociada por millones de dólares.
¿Qué relación hay entre Jorge Carrillo y Javier Lastra?
Carrillo, como gerente de EPM, habría apoyado la designación de Lastra en Afinia, según versiones que la Fiscalía investiga.

Related post

Asesinaron en Anorí a dos hombres que iban en un taxi con placas de Bello

Asesinaron en Anorí a dos hombres que iban en…

Las autoridades investigan qué hacía este vehículo de servicio público en este municipio del Nordeste antioqueño. El automotor había llegado desde…
A cuchilladas mataron a la influencer La Traviesa RP en una vía de Antioquia: exnovio dice que fue un atraco

A cuchilladas mataron a la influencer La Traviesa RP…

La influenciadora estaba con su excompañero sentimental, quien la llevó herida hasta la Clínica Las Vegas, donde falleció. Le habría dicho…
“Tendrán venganza”: Con grafitis amenazan a coordinadores de seguridad de la Universidad Nacional

“Tendrán venganza”: Con grafitis amenazan a coordinadores de seguridad…

Tras las manifestaciones del pasado viernes, encabezadas por el Consejo de los Pueblos, las paredes del campus amanecieron pintadas con grafitis…