Back to Top

Weather icon

67

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

En dos días se indemnizó en Medellín a 1.419 víctimas del conflicto y faltan más por todo Antioquia

En dos días se indemnizó en Medellín a 1.419 víctimas del conflicto y faltan más por todo Antioquia

Durante este lunes y martes, en la Terminal del Norte, 1.419 víctimas del conflicto recibieron esta reparación, cifra que forma parte de las 3.500 personas que en total serán beneficiadas durante mayo en Antioquia.

  • La jornada masiva de indemnización más grande que ha hecho la Unidad para las Víctimas este año en Antioquia se realizó en la Terminal del Norte. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

    La jornada masiva de indemnización más grande que ha hecho la Unidad para las Víctimas este año en Antioquia se realizó en la Terminal del Norte. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

  • Alid Yurany Montejo fue una de las 1.419 víctimas del conflicto armado que recibió la indemnización en la jornada masiva en Medellín. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

    Alid Yurany Montejo fue una de las 1.419 víctimas del conflicto armado que recibió la indemnización en la jornada masiva en Medellín. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

  • En la jornada masiva entregaron indemnización a víctimas que residen en Medellín y otros municipios del Valle de Aburrá. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

    En la jornada masiva entregaron indemnización a víctimas que residen en Medellín y otros municipios del Valle de Aburrá. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

El Colombiano

Alid Yurany Montejo tuvo que huir del hogar cuatro veces, fue desplazada de su tierra con su familia, en medio del terror que causaban integrantes de las extintas Farc que llegaban armados a tomarse las casas, a vaciarlas, a reclutar a los niños, impasibles ante las súplicas de las madres que pedían de rodillas que no se los llevaran. Alid Yurany también fue víctima de violencia sexual en el conflicto armado cuando era una niña, dice que siempre cargará con esa cicatriz, pero que no se deja vencer, que sigue resistiendo como siempre lo ha hecho.

Le puede interesar: La Escombrera: alertan por riesgo de colapso en zona de búsqueda y mientras tanto la JEP y UBPD mantienen rifirrafe

La mujer cuenta de nuevo su historia desde Medellín, donde lleva ocho años viviendo tras sufrir los hechos victimizantes en zona del Catatumbo. En la capital antioqueña acaba de recibir la indeminización individual que le entregó la Unidad para las Víctimas durante la jornada masiva de reparación que tuvo lugar entre este lunes 5 y martes 6 de mayo, la más grande que se ha hecho este año en Antioquia.

El acto se realizó en la Terminal del Norte, a donde estos dos días fueron convocadas 1.419 víctimas del conflicto armado que residen en Medellín y otros municipios del Valle de Aburrá, quienes como Alid Yurany sufrieron en carne propia estos hechos, con secuestros, torturas, delitos sexuales o desplazamientos, pero también familiares de personas asesinadas o desaparecidas, hechos cometidos en su mayoría por las extintas Farc o grupos paramilitares. La inversión total en esta jornada masiva fue de $11.600 millones.

Lea también: Reparación a víctimas: Instalan comisión de justicia para la Comunidad de Paz de San José de Apartadó

Sin embargo, este número crece porque en mayo de este año se entrega la carta de indemnización a otras 2.081 víctimas en distintos municipios de Antioquia, con lo cual son en total 3.500 personas indemnizadas este mes en el departamento con una inversión total de $28.000 millones, según explicó Claudia Vallejo, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia. En febrero pasado, la Unidad ya había entregado indeminizaciones a otras 1.049 víctimas del conflicto armado, durante una jornada masiva también en Medellín.

Alid Yurany Montejo fue una de las 1.419 víctimas del conflicto armado que recibió la indemnización en la jornada masiva en Medellín. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

Alid Yurany Montejo fue una de las 1.419 víctimas del conflicto armado que recibió la indemnización en la jornada masiva en Medellín. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

Después del despojo de sus derechos, del daño causado a su dignidad, de los frecuentes traslados del hogar, de verse sin oportunidades para construir un proyecto de vida, pero también de una resistencia y lucha que la mantienen en pie, Alid Yurany recibe la indemnización como un aliciente para mejorar su calidad de vida. Cuenta que lo invertirá para hacer crecer el “negocito” que tiene, un emprendimiento de venta de legumbres.

“La idea mía es multiplicar esta platica, estoy muy feliz porque, de una manera u otra, es enmendar el daño que le hicieron a uno”, afirma sobre la reparación económica que ahora le entrega el Estado como parte de la obligación que tiene con los derechos de las víctimas del conflicto armado.

Es por ello que la Unidad, asegura la directora Vallejo, tiene la apuesta de llegar a todos los municipios para avanzar con este trámite, pero la idea es que no se quede solamente en la entrega del recurso económico, por lo cual los beneficiarios también reciben asesoría y orientación sobre la oferta que tienen a su disposición para mejorar sus proyectos de vida.

En la jornada masiva entregaron indemnización a víctimas que residen en Medellín y otros municipios del Valle de Aburrá. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

En la jornada masiva entregaron indemnización a víctimas que residen en Medellín y otros municipios del Valle de Aburrá. FOTO Cortesía Unidad para las Víctimas

Por ejemplo, en estas jornadas de mayo se les dieron a conocer las opciones que tienen para acceder a programas o beneficios en Colpensiones, el Sena, Findeter y la Alcaldía de Medellín, en aspectos como vivienda, educación, ahorro, pensiones, empleabilidad y fortalecimiento o creación de emprendimientos para generar ingresos.

“Esta medida de reparación individual pretende fortalecer los proyectos de las víctimas, que puedan superar la vulnerabilidad que causaron los diferentes hechos victimizantes con una adecuada inversión”, puntualizó Vallejo.

Entérese: “El trauma queda de por vida”: JEP acreditó como víctimas en el Urabá a 11 exmilitares heridos por minas antipersonal

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Mil millones rusos: Cuba se endeuda mientras el régimen vende soberanía al Kremlin

Mil millones rusos: Cuba se endeuda mientras el régimen…

El viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernishenko, anunció que empresarios rusos invertirán más de mil millones de dólares en Cuba, priorizando sectores…
En vivo | Uribe declara por cuarto día en el juicio en su contra por soborno a testigos

En vivo | Uribe declara por cuarto día en…

El expresidente Álvaro Uribe completó 20 horas de declaraciones en los juzgados de Paloquemao de Bogotá y todavía no termina de…
Quién es Freddy Castellanos, el hombre señalado de abusar sexualmente de varios niños en hogar infantil del ICBF en Bogotá

Quién es Freddy Castellanos, el hombre señalado de abusar…

Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *