En Cuba, reconocido represor del régimen nicaragüense

En Cuba, reconocido represor del régimen nicaragüense

  • Cuba
  • junio 13, 2025
  • No Comment
  • 40

El general Bayardo Rodríguez Ruiz, acusado de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua, refuerza en La Habana la alianza militar entre dos países señalados por su represión interna.

MADRID, España.- El general Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, jefe del Estado Mayor General del Ejército de Nicaragua y uno de los altos cargos militares más cercanos al régimen de Daniel Ortega, se encuentra de visita oficial en Cuba, en el marco del reforzamiento de los lazos militares entre ambas dictaduras aliadas.

Rodríguez Ruiz fue recibido con honores esta semana en el mausoleo de El Cacahual por el general de Cuerpo de Ejército Roberto Legrá Sotolongo, viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba y jefe del Estado Mayor General. La ceremonia incluyó la colocación de una ofrenda floral en homenaje a los próceres independentistas Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro, como gesto simbólico del fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia de defensa.

Cubanet Suscripción

“Tenemos unas fuerzas armadas que se preparan día a día para cumplir con los sagrados propósitos de extender la paz y la libertad de nuestros pueblos”, declaró Rodríguez Ruiz, citado por la prensa oficial cubana. Sin embargo, tanto el Ejército de Nicaragua como las FAR son señalados por organizaciones internacionales de derechos humanos por su implicación directa en la represión de la disidencia y el control autoritario de la vida civil.

Bajo el mando de Rodríguez Ruiz, el Ejército nicaragüense ha sido acusado de complicidad en la persecución de opositores, el cierre de medios independientes y la represión sangrienta de protestas populares.

En abril pasado, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), establecido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo incluyó entre los 54 altos funcionarios señalados por su presunta implicación en crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión estatal iniciada tras las protestas de abril de 2018.

El militar ha sido identificado por activistas y exiliados como uno de los pilares operativos que sostiene el poder represivo de Ortega y Rosario Murillo.

La presencia del general nicaragüense en Cuba se interpreta como un respaldo al régimen de Miguel Díaz-Canel en momentos de creciente aislamiento internacional, marcada crisis económica y presión ciudadana por el colapso de servicios básicos. Asimismo, subraya la voluntad del régimen cubano de mantener y fortalecer relaciones con gobiernos autoritarios a pesar del costo internacional.

Tanto Cuba como Nicaragua integran una alianza política y militar cada vez más cerrada, basada en la represión interna, el control de la información y el rechazo a los valores democráticos occidentales.

Related post

No fue uno, ni fueron dos, fueron cuatro los temblores que se han sentido esta madrugada en Uramita, Antioquia

No fue uno, ni fueron dos, fueron cuatro los…

Los cuatro sismos han tenido el mismo epicentro, este municipio en la subregión del Occidente. El primer movimiento telúrico se registró…
Atención: Temblor de magnitud 5.1 sacudió Antioquia en la madrugada de este domingo

Atención: Temblor de magnitud 5.1 sacudió Antioquia en la…

Atención: Temblor de magnitud 5.1 sacudió Antioquia en la madrugada de este domingo El epicentro del sismo fue el municipio de…
Gibara se lanza a las calles a gritos de “¡Pongan la corriente!” y “¡Libertad!”

Gibara se lanza a las calles a gritos de…

Videos difundidos en redes sociales muestran a decenas de personas marchando por las calles en medio de la oscuridad, incluido niños.…