
Embajada de EE.UU. en La Habana emite alerta por incremento de robos de ‘green cards’ en Cuba
- Cuba
- septiembre 16, 2025
- No Comment
- 3
En menos de un mes han trascendido dos casos de extorsión por ‘green cards’ perdidas en la Isla.
MIAMI, Estados Unidos. – La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió este martes una “alerta de seguridad a nivel nacional” dado el aumento de robos de documentos de viaje estadounidenses en Cuba, incluidos tarjetas de residencia permanente (green cards), y reportes de extorsión para recuperarlos.
“La Embajada de Estados Unidos ha notado un incremento en el robo de documentos de viaje estadounidenses en Cuba, incluyendo tarjetas de residencia permanente. Las víctimas han reportado casos de extorsión, en los que se exige grandes sumas de dinero para devolver los documentos robados”, reza el texto de la alerta.
La sede diplomática vincula el fenómeno con el deterioro de las condiciones económicas y advierte de un repunte delictivo: “Los delitos menores, como el robo de bolsos, carteras y robos en vehículos representan un riesgo para los viajeros en Cuba. Los delitos violentos, como los robos a mano armada y homicidios, también están aumentando. Se recomienda a todos los viajeros que ejerzan precaución mientras estén en Cuba”.
Entre las medidas sugeridas, la Embajada llama a estar atentos al entorno, no exhibir signos de riqueza, no resistirse físicamente ante un intento de robo y evitar portar documentos de viaje innecesariamente, guardándolos en un lugar seguro y con copias digitales de respaldo.
Asimismo, recomienda denunciar de inmediato ante las autoridades locales si ocurre un robo o extorsión y evitar ofrecer recompensas, por el riesgo de incentivar estas prácticas. También insta a reportar de inmediato la pérdida o robo del pasaporte estadounidense y contactar a la Embajada para recibir orientación sobre cómo regresar a Estados Unidos.
La semana pasada trascendió que un usuario de Facebook exigía 5.000 dólares para devolver una green card que pertenecía a una joven cubanoamericana de visita en Camagüey. La abuela de la afectada, Aracelis Gálvez Delgado, dijo a Martí Noticias que ya acudieron a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y a la Embajada estadounidense.
Según su relato, su nieta, Glenda de la Caridad Torres, viajó por ocho días para ver a un familiar enfermo y los documentos desaparecieron tras llegar a casa: “La niña vino solo por ocho días, porque estudia en Estados Unidos. Cuando llegamos a casa y preparamos sus cosas para el regreso, nos dimos cuenta de que su residencia y el pasaporte habían desaparecido”.
La mujer añadió que la joven “recuerda haberlos puesto en su cartera en el aeropuerto de Camagüey”. “Ahí alguien nos ayudó con las maletas y creemos que fue en ese momento”, dijo. “Ya fuimos a la Policía y ahora estamos esperando en la primera unidad de la PNR. También nos dijeron que acudiéramos a la Embajada estadounidense para que la niña pueda gestionar un documento de viaje. Ella está muy deprimida porque vino solo para ayudarme y se encontró con esta situación, además del calor y los apagones”, agregó.
El caso es similar a otro reportado en agosto: al cubano Leonardo Peña de la Cruz, residente permanente en EE.UU., le robaron la green card en la Isla y le pidieron 4.000 dólares para recuperarla.
El afectado relató: “Me quieren cobrar 4.000 USD por recobrar la residencia. Tuve que venir desde Guantánamo a La Habana para presentarme en la Embajada de Estados Unidos, donde me atendieron muy bien y me están ayudando”. Sobre el robo, dijo: “Iba camino a mi casa. Ya en Oriente, me detuve en un lugar a comer porque el viaje es de más de 10 horas. Al bajarme unos minutos, me rompieron el vidrio del carro y me robaron los documentos. Mucha gente me dice que por qué andaba con eso arriba, pero es lógico. Acababa de llegar del viaje, no había llegado todavía a mi casa”.
El joven también recomendó no ceder a la extorsión: “Eso es insólito, de locos. Nadie va a pagar esa cantidad, a no ser que esté muy desesperado. Yo mantuve la calma, ni siquiera contacté a esa persona. Mi consejo es que nadie se deje extorsionar. Vayan directamente a la Embajada de Estados Unidos, ahí los atienden perfectamente. No los van a dejar botados en Cuba, eso es mentira”.
Asimismo, pidió extremar precauciones con objetos a la vista en vehículos: “No dejen nada a la vista dentro de los vehículos, ni una gorra. La situación está muy mala y la gente anda caliente. Para mí y mi familia fue una experiencia amarga, porque uno viene de vacaciones, contento, a ver a los suyos, y se encuentra con un percance así. Pero, repito: no paguen un dólar, todo se resuelve en la Embajada”.
Abogados consultados por ese medio también recomiendan no pagar rescates y dejar constancia ante la Policía. El abogado de inmigración Ismael Labrador explicó el posible trámite al retornar a EE.UU.: “Con ese reporte, la persona puede viajar sin la residencia física. Al llegar a Estados Unidos, lo peor que puede pasar es que inmigración le emita un I-193 waiver, que puede salirle gratis o costar hasta 685 dólares. Después de eso, ya dentro del país, puede presentar el formulario I-90 para reemplazar la green card”. Y subrayó: “Lo más importante es que se pongan en contacto con las autoridades estadounidenses en nuestra embajada. Ellos los van a orientar y sabrán qué hacer”.
La Embajada de Estados Unidos en La Habana reiteró que los viajeros deben reportar incidentes a las autoridades locales y solicitar asistencia consular. Para información adicional, orientó a consultar la página de información para viajeros a Cuba.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.