
Embajada de EE.UU. en La Habana alerta sobre “robos y hechos violentos” en Cuba
- Cuba
- octubre 18, 2025
- No Comment
- 6
La sede diplomática vincula el fenómeno con el deterioro de las condiciones económicas en la Isla y advierte de un repunte delictivo.
LIMA, Perú – La Embajada de Estados Unidos en La Habana lanzó una alerta de seguridad a sus nacionales y residentes en Cuba sobre “el aumento de robos y hechos violentos”, una realidad que asegura está relacionada al deterioro de las condiciones económicas del país.
A través de un comunicado en su página oficial, la Embajada advirtió sobre los robos con armas blancas en la Isla, agresiones menores a vehículos de su misión diplomática, así como el allanamientos de viviendas y robos de propiedades.
“Los cortes de energía ocurren con frecuencia y brindan cobertura para actividades delictivas. Por favor, manténgase alerta”, señala la nota oficial.
Sobre el particular, la sede diplomática resaltó varias recomendaciones para la seguridad residencial que incluye cerrar todas las puertas/ventanas por la noche, y retirar de los patios los objetos que puedan atraer robos (bicicletas, mangueras, herramientas).
Con relación a la seguridad personal, el comunicado sugiere mantener los teléfonos móviles cargados y con los números clave programados; mantener los objetos de valor fuera de la vista y bajo control directo; llevar las billeteras en los bolsillos delanteros; y en lugares concurridos, mantener carteras o bolsos al frente.
Asimismo, la Embajada de EE.UU. resaltó la importancia de no exhibir dinero efectivo en público; limitar el consumo de alcohol; nunca aceptar bebidas de desconocidos; identificar siempre una ruta de escape; alejarse de situaciones violentas; y ser un buen testigo al observar o recordar la apariencia, la ropa, los vehículos y las matrículas de las partes involucradas durante los incidentes.
A mediado de septiembre pasado, la sede diplomática emitió otra “alerta de seguridad a nivel nacional” dado el aumento de robos de documentos de viaje estadounidenses en Cuba, incluidos tarjetas de residencia permanente (green cards), y reportes de extorsión para recuperarlos.
“La Embajada de Estados Unidos ha notado un incremento en el robo de documentos de viaje estadounidenses en Cuba, incluyendo tarjetas de residencia permanente. Las víctimas han reportado casos de extorsión, en los que se exige grandes sumas de dinero para devolver los documentos robados”, reza el texto de la alerta.
La sede diplomática advirtió también entonces sobre un repunte delictivo: “Los delitos menores, como el robo de bolsos, carteras y robos en vehículos representan un riesgo para los viajeros en Cuba. Los delitos violentos, como los robos a mano armada y homicidios, también están aumentando. Se recomienda a todos los viajeros que ejerzan precaución mientras estén en Cuba”.
Criminalidad en auge dentro de Cuba
El mes de septiembre de 2025 dejó en Cuba un saldo estremecedor de violencia: al menos 11 asesinatos, 4 feminicidios y 15 robos documentados en distintas provincias. Los casos, recopilados a partir de reportes oficiales, publicaciones en redes sociales, medios independientes y esporádicamente algunos estatales, muestran un patrón de inseguridad creciente que contrasta con el silencio de las autoridades, que no publican estadísticas oficiales sobre criminalidad.
El pasado mes fue testigo de al menos 15 robos documentados en varias provincias, algunos con extrema violencia.
En La Habana se reportó el robo de cientos de litros de diésel en la terminal de ómnibus de San Agustín, en medio de la grave crisis energética. También en la capital, un custodio del Castillo de la Punta resultó gravemente herido tras un asalto en la madrugada. En Guanabacoa, la Ermita del Potosí sufrió un nuevo ataque vandálico y el robo de objetos religiosos en lo que fue su séptimo saqueo en los últimos años.
También en la capital se denunció un robo con extorsión en el que los ladrones se llevaron objetos de una vivienda y secuestraron a una perrita, exigiendo rescate en divisas. En San Miguel del Padrón una cámara de seguridad captó a un ladrón intentando robar la cerca de una vivienda y otros objetos.
Matanzas no escapó de la delincuencia: una bodega cercana al hospital pediátrico fue saqueada.
El robo de ganado continúa sin freno. En Sancti Spíritus, un recluso en pase penitenciario fue sorprendido robando y sacrificando un caballo, mientras que en Santiago de Cuba vecinos redujeron a un joven que intentaba robar una vaca en Songo-La Maya.
En Santiago de Cuba también se produjeron varios episodios de robo urbano: un arrebatador de cadenas detenido por los vecinos, la captura de una banda que desmantelaba motos, y la detención de un joven que había robado un celular en plena calle. Ese mismo mes, dos hombres fueron arrestados en Sancti Spíritus tras robar tres televisores en una escuela primaria.
En Las Tunas, dos individuos desvalijaron una vivienda y transportaron los objetos robados en un coche de caballos. Mientras que en Pinar del Río fue arrestado un hombre señalado como responsable de múltiples robos de triciclos eléctricos.
Estos hechos ponen en evidencia un clima de inseguridad creciente, donde la Policía actúa casi siempre a posteriori, cuando la tragedia ya es irreversible. La falta de patrullaje y la lentitud en la respuesta, así como leves sentencias generan desconfianza en la población, que en muchos casos se ve obligada a actuar por su cuenta, reduciendo y exponiendo a los ladrones en plena calle.
El discurso oficial insiste en hablar de “tranquilidad ciudadana”, pero la realidad narrada por víctimas, vecinos y plataformas independientes revela un país cada vez más vulnerable, donde la violencia se ha convertido en parte de la vida cotidiana y no puede ocultarse bajo propaganda estatal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.