ELN anuncia el fin del paro armado en Chocó, tras dos días de restricciones

ELN anuncia el fin del paro armado en Chocó, tras dos días de restricciones

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció, a través de un comunicado, que el paro armado iniciado este jueves en Chocó ha llegado a su fin. “Agradecemos al pueblo por el acatamiento del paro armado”, escribió el grupo ilegal en una carta abierta dirigida a los habitantes del departamento, la cual ha sido ampliamente criticada.

La movilidad volverá a la normalidad en la medianoche de este domingo, luego de contar con restricciones durante dos días, impuestas por los terroristas.

Lea: “Hay total confinamiento”: personero de Lloró sobre el paro armado del ELN en Chocó

El paro comenzó el 25 de julio, cuando el Frente de Guerra Occidental anunció que limitaría el paso en corredores terrestres y fluviales. En febrero y mayo de este año ya se habían presentado situaciones similares. En esta ocasión, el paro se dio por la intervención realizada por el Ejército a un campamento del grupo armado ubicado en zona rural del municipio de Lloró.

En el operativo, realizado el 20 de julio, las autoridades incautaron armamento, drones, dispositivos de comunicación y capturaron a seis presuntos miembros del ELN. Por otro lado, la versión de la guerrilla es que los oficiales retuvieron a 12 civiles y los obligaron a patrullar junto a ellos en búsqueda de sus campamentos.

Ante las medidas tomadas por la agrupación, la Gobernación del Chocó rechazó las afectaciones a los derechos de los ciudadanos, y las amenazas e intimidaciones a servidores públicos. Durante las 48 horas de las restricciones, el grupo guerrillero colocó varias banderas en rutas clave del departamento, como en la vía que conecta a Quibdó con el Carmen de Atrato.

El paro se vivió de manera más crítica en Lloró, donde la alcaldesa Luz Stella Serna aseguró que las comunidades se habían visto obligadas a encerrarse en sus viviendas. Para garantizar la seguridad de los chocoanos, este viernes las autoridades realizaron un consejo de seguridad del que hicieron parte el Ejército, la Policía y la Defensoría.

Aunque hasta ahora no se han registrado alteraciones graves del orden público, sí se ha estimado que el impacto económico del paro puede ser de grandes proporciones: las pérdidas diarias podrían ascender a los 117.000 millones de pesos debido a la pausa de los diversos sectores comerciales.

Related post

Las cuentas del gobernador Rendón: así ahorró Antioquia para darles pensión a los viejos

Las cuentas del gobernador Rendón: así ahorró Antioquia para…

A Luz Dary le llegó un mensaje de texto de la Gobernación de Antioquia que su madre Fidelina esperaba desde semanas…
Fidelina, Guillermo, Jorge y Katherine, los adultos mayores a los que la renta vitalicia les ha cambiado la vejez

Fidelina, Guillermo, Jorge y Katherine, los adultos mayores a…

Un viejo refrán dice que uno puede saber el tipo de sociedad en la que vive echándole un vistazo al trato…
Criminales perfeccionan los atentados con drones. ¿Cómo está respondiendo el Estado colombiano?

Criminales perfeccionan los atentados con drones. ¿Cómo está respondiendo…

Los soldados del Batallón Especial Energético y Vial Nº 10 recibieron la orden de marchar por el monte al anochecer, para…