
El Vaticano revela la causa de muerte del papa Francisco
- Cuba
- abril 21, 2025
- No Comment
- 13
MIAMI, Estados Unidos. – El Vaticano informó este martes que la causa oficial de la muerte del papa Francisco fue un ictus cerebral, seguido de un colapso cardiovascular irreversible. Así lo certificó el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el acta de defunción divulgada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
“El papa Francisco falleció a las 7:35 de la mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta”, señala el documento, que también indica que el fallecimiento se constató mediante un estudio electrocardiográfico tanatológico. “Declaro —escribe Arcangeli— que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
El informe médico detalla además que el pontífice tenía antecedentes de salud que agravaron su estado clínico: insuficiencia respiratoria aguda derivada de una neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II.
La Oficina de Prensa del Vaticano difundió el documento pocas horas después del anuncio del fallecimiento hecho por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia. “A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”, expresó el cardenal desde la Casa Santa Marta.
Francisco, que fue el primer papa latinoamericano, lideró la Iglesia católica desde marzo de 2013.
El papa había sido hospitalizado en varias ocasiones durante el último año, la más reciente por una neumonía bilateral que obligó a su ingreso en el hospital Gemelli de Roma en marzo. Aunque fue dado de alta el 23 de ese mes, su estado de salud continuó siendo frágil. Su última aparición pública tuvo lugar este domingo, durante la bendición urbi et orbi, en la que se le vio visiblemente debilitado.
El pontífice argentino pasará a la historia como una figura transformadora, marcada por su compromiso con los pobres, su impulso a la reforma de la curia romana y su llamado constante a la misericordia. Su papado también estuvo atravesado por tensiones internas en el Vaticano, así como por gestos que desafiaron tradiciones arraigadas, como la apertura al diálogo con otras religiones y el reconocimiento del papel de las mujeres en la Iglesia. En 2023, autorizó oficialmente a la Iglesia a bendecir parejas del mismo sexo, matrimonios civiles y uniones de hecho.
En su relación con Cuba, Francisco mantuvo una postura diplomática marcada por el diálogo. Abogó más de una vez por la excarcelación de presos políticos, gestos interpretados como señal de buena voluntad por parte del Vaticano. Sin embargo, su decisión de reunirse con el gobernante Miguel Díaz-Canel y su silencio público ante las violaciones de derechos humanos en la Isla generaron críticas de activistas y opositores cubanos, quienes le reprocharon no haber alzado la voz frente a la represión y la falta de libertades fundamentales.
Los funerales del papa se celebrarán en los próximos días en la Basílica de San Pedro. Según fuentes vaticanas, Francisco dejó instrucciones específicas para que su despedida se realice de forma austera y sin grandes fastos, en coherencia con el estilo sobrio que caracterizó su pontificado.