Back to Top

Weather icon

68

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

El último viaje de Martín Elías: Corte revisa condena de dos años al conductor involucrado en el accidente

El último viaje de Martín Elías: Corte revisa condena de dos años al conductor involucrado en el accidente

El conductor fue condenado a 2 años y 8 meses por omisión de medidas de seguridad la noche del accidente que causó la muerte al hijo de Diomedes Díaz.

  • Martín Elías, cantante vallenato, hijo de Diomedes Díaz. Foto: Colprensa

    Martín Elías, cantante vallenato, hijo de Diomedes Díaz. Foto: Colprensa

El Colombiano

La trágica muerte del cantante vallenato Martín Elías, a los 26 años, sigue siendo una herida abierta para su familia, sus allegados e incluso para la justicia, que aún debate las causas del fatal accidente y la responsabilidad del conductor.

Los hechos ocurrieron el 14 de abril de 2017 en la vía que conecta Coveñas con San Onofre, en el departamento de Sucre, y según las investigaciones, el vehículo iba a 150 kilómetros por hora, en una zona donde el límite permitido era de 50 kilómetros por hora.

¿Por qué fue condenado el conductor de Martín Elías?

Se estableció además que el artista no llevaba puesto el cinturón de seguridad, lo que habría aportado al fatal desenlace. Por estos factores, la justicia condenó a 2 años y 8 meses de prisión domiciliaria a Armando León Quintero Ponce, conductor del vehículo, por omisión grave de medidas de seguridad.

El procesado fue encontrado responsable del delito de homicidio culposo, el cual busca que se revoque por medio de un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.

En este caso, la Fiscalía argumentó que Quintero Ponce, tenía una posición de garante respecto a la seguridad de los ocupantes del vehículo, según lo estipulado en el artículo 25 del Código Penal. En cambio, habría violado las normas de tránsito; y que, tal como lo demostró la defensa de la víctima, también incurrió en un exceso de velocidad al volante.

Le puede interesar: Empezó grabación de telenovela basada en la vida de Martín Elías

“Quintero Ponce tenía posición de garante respecto de la vida del occiso y los demás ocupantes del carro. En tanto era el conductor del mismo, condujo a una velocidad excesiva, lo que incrementó de manera ostensible el peligro de esa actividad riesgosa, con lo cual creó con antelación al hecho una situación antijurídica de riesgo máximo para el bien jurídico de la vida”, advirtió la Fiscalía.

Para solicitar la revocatoria de la pena, la defensa argumentó que el conductor solo cumplía órdenes y que Martín Elías Díaz decidió no usar el cinturón de seguridad, asumiendo un riesgo propio que, según ellos, eximiría a Quintero de responsabilidad.

El abogado también sostuvo que era de conocimiento público la afición de Martín Elías por la velocidad, por lo que insistió en que su cliente simplemente seguía instrucciones.

“Para mí, hubo un factor determinante en esta situación. Es de conocimiento público que a mi compadre Martín Elías le gustaba mucho la velocidad”, declaró.

En contraste, la Fiscalía General solicitó mantener la condena, insistiendo en la responsabilidad de Quintero.

La Corte Suprema analizará los argumentos y decidirá si mantiene o revoca la condena. Con su fallo, el caso del recordado cantante, hijo de Diomedes Díaz, llegará a su conclusión, al menos en el ámbito judicial.

El accidente que marcó la historia del vallenato

Martín Elías –uno de los hijos de Diomedes Díaz– murió a los 26 años en un accidente ocurrido a las 7:30 de la mañana en la Transversal del Caribe, cuando salía de un concierto que había ofrecido horas antes en Coveñas, Sucre.

Tras el choque, fue trasladado a la clínica Santa María, ubicada en Sincelejo; sin embargo, allí perdió los signos vitales.

La vida del cantante vallenato estuvo marcada por varios logros musicales. En 2007 lanzó su primer álbum, llamado Una nueva historia, y desde allí no dejó de obtener reconocimientos que lo llevaron a ser uno de los referentes en su género.

Años después, en 2014, su trabajo le hizo merecedor del Congo de Oro, del Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, en la categoría Rey del Pueblo. Finalmente, su último trabajo fue el Homenaje a los grandes volumen II, el cual lanzó en 2016.

Siga leyendo: Escuche las canciones que Martín Elías grabó antes del accidente

El empleo que buscas

está a un clic

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Mucho cuidado con Novabank S.A.

Mucho cuidado con Novabank S.A.

LA HABANA, Cuba.- Este 15 de mayo el Banco Central de Cuba emitió la Resolución 28/2025, con la cual autoriza la…
Este viernes se define, por fin, la apertura de la Troncal del Café en el Suroeste antioqueño

Este viernes se define, por fin, la apertura de…

Este viernes se define, por fin, la apertura de la Troncal del Café en el Suroeste antioqueño La vía, que conecta…
Bogotá confía en que anuncios de vetos de Estados Unidos a proyectos chinos no afecten obras del metro

Bogotá confía en que anuncios de vetos de Estados…

La Alcaldía de Bogotá envió este jueves un mensaje de tranquilidad, ante los anuncios hechos por el gobierno de Estados Unidos…