El Tino denunció que “casi dejan morir” a su papá en hospital de Tuluá y criticó intervención de EPS; el centro médico se pronunció
- Colombia
- julio 18, 2025
- No Comment
- 2
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Faustino “El Tino” Asprilla denunció en un video el drama que vivió su padre, de 92 años, al ser atendido en un hospital de Tuluá. Por su parte, el centro médico desmintió la versión del exfutbolista.
-
El exfutbolista Faustino «Tino» Asprilla visitó a su papá en el Hospital Tomás Uribe Uribe de Tuluá y denunció la situación que se vive en el centro médico. FOTO: Colprensa
17 de julio de 2025
bookmark
El exfutbolista Faustino “el Tino” Asprilla denunció públicamente las precarias condiciones del sistema de salud en Tuluá, Valle del Cauca, tras la crítica situación médica que vivió su padre de 92 años en una IPS de la ciudad.
El exjugador compartió un video a través de Instagram en el que relató que su padre, Diego Asprilla, se descompensó y tuvo que ser hospitalizado de emergencia. Fue trasladado al Hospital Tomás Uribe Uribe de Tuluá, donde, según el relato de Asprilla, estuvo a punto de morir.
“Estas son las condiciones de los hospitales de Tuluá, que está colapsado. Les tengo que contar la historia de lo que le pasó a mi papá, la tristeza que se está viviendo aquí en Tuluá, es una cosa muy berraca. Es una cosa increíble lo que vivió mi papá el domingo acá, por un problema que tuvo, que se descompensó”, expresó Asprilla.
“El Tino” también criticó la intervención a las EPS en vista de la crisis hospitalaria y el colapso del sistema de salud en el centro médico. “Casi lo dejan morir aquí, porque las EPS están intervenidas y mire el problema, un señor de 92 años”, añadió.
En respuesta al video de Asprilla, el Hospital Tomás Uribe Uribe emitió un breve comunicado en el que desmintió los comentarios de Asrpilla. “La frase ‘casi se muere’, expresada públicamente por un reconocido exfutbolista colombiano en referencia a su padre, NO corresponde a la realidad clínica ni al proceso de atención prestado al usuario”, dice la entidad.
Añadieron que el paciente “en ningún momento presentó un riesgo vital. Tan es así que su esposa, quien lo acompañó durante el proceso, expresó por escrito su agradecimiento al personal de salud: ‘La atención ha sido excelente por parte del personal médico y de enfermería. Estamos muy bien atendidos’”, señalaron en el documento.
El video coincidió después de que el presidente Gustavo Petro hiciera fuertes declaraciones contra las Entidades Promotoras de Salud (EPS), cuestionando el verdadero tamaño de la deuda que tienen con las IPS.
Las acusaciones del presidente Petro contra las EPS destacó el hecho de que presuntamente la deuda total de las EPS no es de $32,9 billones de pesos, sino que superaría los $100 billones de pesos.
Además, el primer mandatario también aseguró que las EPS intervenidas han reducido su deuda con las IPS. Frente a estas cifras, la organización Pacientes Colombia afirmó que la mayor deuda de las EPS corresponde a las que han sido intervenidas por el Gobierno, situación que demostraría la ineficacia de dicho procedimiento.
“Que vergüenza de alocución de Gustavo Petro, como mínimo presidente salga sobrio, con datos reales, la mayor deuda es de EPS intervenidas, la que más debe es Nueva EPS. Reclamos la persecución de Petro con la Corte Constitucional”, puntualizó la organización Pacientes Colombia.
Las declaraciones del presidente se conocieron el mismo día en que la Procuraduría realizó una inspección a las oficinas de Sanitas en Bogotá, tras el aumento de tutelas y quejas de usuarios.
Durante la diligencia, liderada por la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social, se examinó el estado financiero de la EPS, la suficiencia de su red de prestadores y la operatividad general del servicio.
La entidad anunció que contrastará la información recolectada con datos institucionales para construir un diagnóstico completo sobre la situación de la compañía.
La inspección ocurre después de que la Corte Constitucional revocara la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud contra Sanitas, al considerar que se vulneró el debido proceso del grupo Keralty y de su representante legal, Juan Pablo Rueda Sánchez.
Puede leer: Procuraduría hizo inspección a la Nueva EPS por deterioro de indicadores financieros
El abogado del grupo, Juan David Rivero, calificó la medida como “ilegal, arbitraria, desproporcionada y discriminatoria”, y anunció acciones legales para exigir una reparación por los daños sufridos.
Petro, por su parte, negó que la EPS se hubiera deteriorado tras la intervención y aseguró que la entidad ya enfrentaba un déficit estructural. “En abril del 2024 a Colsanitas le faltaba un billón doscientos mil millones de pesos de reservas técnicas, y más de 800.000 millones de patrimonio”, precisó.
El mandatario reiteró que la intervención buscaba proteger el servicio de salud y no cubrir deudas privadas. “No es cierto que su aseguradora se deterioró en nuestras manos como le dice Keralty a sus empleados”, publicó el 28 de junio en su cuenta de X.
Con información de Colprensa*
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic