El periodismo como delito y su criminalización en Nicaragua.

El periodismo como delito y su criminalización en Nicaragua.

“Voces en resistencia”: Una campaña para denunciar el ataque a la libertad de prensa en Nicaragua

En Nicaragua, informar se ha convertido en un acto de valentía. La persecución, el encarcelamiento y el exilio forzado han marcado la vida de periodistas que, a pesar de la represión, continúan luchando por el derecho a la verdad.

Para visibilizar esta crisis y exigir justicia, el Colectivo Nicaragua Nunca Más lanza la campaña “Voces en resistencia: Libertad para informar”, una iniciativa que busca amplificar las voces de quienes han sido silenciados. “El periodismo en Nicaragua no solo está bajo asedio, sino que se ha convertido en una de las principales víctimas de la represión estatal. Hoy más que nunca, es fundamental denunciar la criminalización de la prensa y defender el derecho de la ciudadanía a estar informada”, afirma Salvador Marenco, coordinador de Incidencia y Comunicación del Colectivo Nicaragua Nunca Más.

Related post

El mismo hombre en dos magnicidios: ‘El Viejo’ y su relación con los casos Luis Carlos Galán y Miguel Uribe

El mismo hombre en dos magnicidios: ‘El Viejo’ y…

Simeón Pérez Marroquín, alias El Viejo, vuelve a aparecer en la escena de la violencia política en Colombia tras su reciente…
Las siete alertas que dejó la consulta del Pacto: maquinaría, votos nulos y baja participación

Las siete alertas que dejó la consulta del Pacto:…

La jornada electoral en la que el Pacto Histórico escogió su candidato único a la Presidencia –el senador Iván Cepeda–, así…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…