El papa León XIV tiene raíces cubanas: la historia desconocida del Pontífice con sangre habanera

El papa León XIV tiene raíces cubanas: la historia desconocida del Pontífice con sangre habanera

  • Cuba
  • mayo 19, 2025
  • No Comment
  • 2

Manuel José Ramos, antepasado del Pontífice, nació en La Habana en 1760. El linaje materno del papa León XIV se remonta a una familia cubana asentada en la capital durante el siglo XVIII, con vínculos posteriores en Nueva Orleans.

MADRID, España.- El recién elegido papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, no solo ha hecho historia al convertirse en el primer pontífice estadounidense, sino que una revelación reciente sobre sus raíces familiares podría generar un especial interés entre los cubanos: desciende de una familia originaria de La Habana.

Una investigación genealógica publicada originalmente por el diario español El Mundo ha revelado que uno de los ancestros maternos del papa, Manuel José Ramos, nació en la capital cubana en 1760. Siendo aún menor de edad, Ramos emigró a Nueva Orleans, que por entonces pertenecía a la corona española, en una etapa en la que los lazos entre Cuba y Luisiana eran estrechos y constantes. Los padres de Ramos, Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, también habían nacido en La Habana hacia 1730, consolidando así el linaje cubano del Pontífice.

Cubanet Suscripción

La conexión con la Isla no termina ahí. El tatarabuelo del Papa, Jacques Martínez (o Martino), también nació en Cuba y se casó con Marguerite Cadeneth, igualmente cubana. Su hijo, James Jacques Martínez —bisabuelo materno de Prevost—, se estableció junto a su esposa Marie Rosa Ramos en Nueva Orleans.

Pero la relación del ahora papa León XIV con Cuba no se limita al pasado genealógico. Durante su etapa como Superior General de la Orden de San Agustín, visitó la Isla al menos en dos ocasiones: en 2008 y 2011. En esos viajes recorrió provincias como La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín, compartiendo con comunidades humildes.

Una de sus gestiones más significativas fue facilitar el regreso de los agustinos a Cuba, tras haber sido expulsados en 1961 por el régimen de Castro. Este retorno se concretó después de un encuentro en Roma entre Prevost, Monseñor Aranguren y el cardenal Jaime Ortega, ya fallecido.

Una fotografía poco conocida, pero significativa, muestra al ahora papa junto a Harold Cepero Escalante, joven líder del Movimiento Cristiano Liberación, cuya muerte en un presunto accidente de tráfico en 2012 ha sido atribuida al régimen cubano. En ese mismo “accidente” falleció también Oswaldo Payá, fundador del movimiento.

La imagen ha sido interpretada como un símbolo de la cercanía del Pontífice con las voces del activismo cristiano en la Isla y ha suscitado expectativas sobre su posible sensibilidad ante la situación de los derechos humanos en Cuba.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Petro evalúa retomar diálogos con ELN y contempla que el Vaticano sea la sede: “Hay una segunda oportunidad”

Petro evalúa retomar diálogos con ELN y contempla que…

El mandatario sostuvo que al término de su encuentro con el papa León XIV le planteó que el Vaticano sea sede…
Los cubanos desaprovechamos las enseñanzas de José Martí

Los cubanos desaprovechamos las enseñanzas de José Martí

LA HABANA, Cuba.- Este 19 de mayo se cumplen 130 años de la muerte de José Martí en combate contra fuerzas…